domingo, 21 de noviembre de 2010
REPORTAJE: ATENTAMENTE, DOCTOR MUERTE
Las cartas secretas del carnicero de Mauthausen
El médico de las SS Aribert Heim, el nazi más buscado y odiado del planeta, se comunicó durante décadas con su familia desde su escondite en Egipto donde supuestamente murió. El PAÍS revela el contenido de su correspondencia íntima.
JOSÉ MARÍA IRUJO 21/11/2010
Querida Gerda. Tienes que ponerte en contacto con la familia Thyssen para que te confirmen que viví en el verano de 1942 unas semanas o dos o tres meses allí, el tiempo preciso no me acuerdo. Estoy seguro de que los entonces jóvenes que ahora tienen mi edad pueden acordarse... Te deseo mucha salud. Supongo que es lo más importante. Saludos a todos".
"Le abrió el vientre sin anestesia y sacó el hígado"
Objetivo principal de los cazanazis
Colaboró con revistas científicas españolas
La cuenta secreta del nazi
Cerco al Carnicero de Mauthausen
La 'muerte' del nazi más buscado
Españoles en manos del Doctor Muerte
"Ponte en contacto con la familia Thyssen para que te confirmen que viví con ellos en el verano de 1942"
"Se vive solo una vez y no hay que olvidar el humor. La salud es lo más importante", decía a su hermana
"No entiendo a la madre de los niños. Debería tener más madurez para activar la autoestima de nuestros hijos"
"Tengo tantas cosas que me interesan que si el día tuviese 28 horas no sería suficiente para hacer lo que quiero"
Aribert Heim, el Carnicero de Mauthausen, escribió esta carta el 15 de octubre de 1982 desde su escondite en El Cairo (Egipto) donde se ocultó 20 años antes. La justicia alemana le acusaba de asesinar a 300 presos con inyecciones de benceno en el corazón durante su paso por el siniestro Revier, la enfermería del campo de concentración donde trabajó como médico de las SS. El nazi quería demostrar que estuvo en Mauthausen en 1941 y no en 1942 como afirmaban algunos testigos.
El Doctor Muerte , hijo de un policía y un ama de casa austriacos, fue detenido al terminar la guerra y sometido a un proceso de desnazificación en una mina de sal de los Aliados. En 1947 quedó libre y un año después conoció a Frield, médico perteneciente a una rica familia alemana, y se casó con ella. En 1955 los Heim se instalaron en el palacete de los padres de ella en Baden Baden (Alemania) y ejercieron de ginecólogos. Vivían en paz hasta que años más tarde aparecieron los primeros testigos que le señalaban como uno de los criminales de Mauthausen. La visita de un policía a su villa interesándose por su pasado provocó su fuga en 1962. En aquella época empezaron en Alemania los juicios de Auschwitz.
El clan de los Thyssen y la familia de Frield tenían casa en Lugano (Suiza) y, como otros apellidos influyentes, acogieron durante la guerra en sus domicilios a oficiales de las SS. "Entonces era un honor tener alojado a un soldado alemán en tu casa", afirma Rüdiger, el hijo del oficial de las SS, mientras prepara una taza de café en la mansión familiar de Baden Baden, ciudad de 55.000 habitantes donde reside con su madre, una anciana de 88 años.
El barón Hans Heinrich, el marido de Tita Cervera, ya fallecido , y sus primos eran probablemente los jóvenes Thyssen a los que se refiere el nazi en su carta. Tenía entonces 21 años. Su tío Fritz financió la llegada de Hitler al poder, aunque años después se enfrentó a él y acabó confinado junto a su esposa en Dachau, Buchewald y en un campo en el Tirol. Goering, antes su amigo, se quedó con su colección de obras de arte, y Fritz terminó condenado en un juicio de desnazificación en Núremberg donde le obligaron a dar el 15% de su fortuna a las víctimas del nazismo.
El Doctor Muerte escribió a su familia 21 cartas manuscritas a las que ha tenido acceso EL PAÍS y que han sido entregadas por su hijo Rüdiger al juez Neerforth de Baden Baden que investiga el paradero del criminal y su supuesto fallecimiento en 1992 en Egipto. Un misterio abierto, ya que su cadáver no ha aparecido. "Son otra prueba de que mi padre vivió allí", dice su hijo, que le visitó en secreto y negó hasta hace muy poco conocer su paradero.
Gerda, la persona que debía localizar a los Thyssen para que intercedieran por él, era en realidad su hermana Hertak, el familiar que más ayudó al fugitivo, una mujer atractiva y elegante, de vida social trepidante, que se movió en los círculos de la aristocracia alemana y frecuentó la mansión de los Thyssen en Múnich. "Sería suficiente una confirmación, me refiero a la de Von Thyssen porque sería la más fácil ya que tú también viviste allí, y ellos pueden confirmar que estuvimos en el verano de 1942 durante dos o tres meses... Si logras la confirmación de los Thyssen, podría incorporarla en el análisis de mis testimonios y enviarla".
Desde 1978 hasta 1985, Aribert Heim dirigió a Hertak la mayoría de sus misivas repletas de claves secretas, frases crípticas, guiños y mensajes en los que pedía dinero, criticaba a veces a su ex mujer e hijos y reclamaba que localizara a testigos o a judíos "no sionistas" para defenderse de "los horribles horrores" que relataron sobre él varios presos de Mauthausen. No hay en ninguna de ellas ni un ápice de autocrítica o arrepentimiento.
El Doctor Muerte preparaba sus cartas con la ayuda de un cuaderno comprado en Egipto de color burdeos donde apuntó los nombres en clave de 12 personas para evitar que la policía las identificara si los documentos caían en sus manos. Lyda era en realidad Hilda, su otra hermana; Dora, su ex esposa Frield; Gretl, su hijo pequeño Rüdiger; Rainer, su abogado Steineker; Lattle era Wiesenthal, el cazanazis judío preso en Mauthausen que dirigió su acusación y siguió su rastro hasta su muerte; Carola, una amiga.
Las misivas de Heim están escritas con pluma y tinta azul, en una letra pequeña e inclinada hacia la derecha. El médico acusado de extraer los órganos de sus víctimas y colocar sus cráneos como pisapapeles trufaba sus cartas con mensajes filosóficos sobre la vida, la salud y la felicidad: "La lucha de la vida hay que tomarla como un deporte pase lo que pase", "se vive solo una vez y no hay que olvidar el humor...". "Quedarse tranquilo ayuda a la salud, lo más importante en la vida", recomendaba a Hertak cuando se iba a separar de su marido, un mujeriego.
Las 21 cartas llegaron a su destino desde El Cairo gracias al sistema de seguridad que ideó el criminal nazi. Iban siempre a la dirección de un pequeño pueblo de Baviera donde vivía un matrimonio de amigos que se trasladaba hasta Fráncfort y las entregaba en mano a Hertak. Esta última respondía desde los países que visitaba para hacer turismo, esquiar o visitar amigos.
En la misma carta en la que el SS pidió a su hermana que localizara a los Thyssen, el fugitivo le rogó que contactara con los Bauersachs, otra saga alemana. "Tendrías que visitar a otra familia que conoces en Núremberg. Por supuesto, la vieja pareja habrá muerto, pero su única hija seguirá en la misma villa, en una colina de la periferia llamada Römer Berg (la montaña romana). A lo mejor se ha casado. Puedes encontrar la dirección en una vieja guía de teléfono... La hija se acordará de mí porque sobrevivimos a un bombardeo aéreo sobre Núremberg. Ella tenía mi edad".
El 26 de julio de 1979 Heim escribió una larga carta a Lothar Späth, ministro-presidente del land (Estado), en la que criticaba que las autoridades filtraran al semanario Der Spiegel los autos de un tribunal de Berlín. El nazi aseguraba que su estancia en Mauthausen duró siete semanas, entre octubre y noviembre de 1941, y que el proceso para embargarle un edificio de 34 apartamentos que tenía en Berlín se basaba en el testimonio de Otto Kleingünther, quien señaló que el doctor Krebsback dio en la enfermería del campo una orden, en abril o mayo de 1942, para que se pusieran a los presos inyecciones de bencina y se extrajeran órganos internos con o sin anestesia. "No puedo ser responsable de unos hechos que se produjeron en 1942... Los terribles horrores que yo habría hecho a los presos extirpando sus órganos solo pueden salir de la fantasía de un sionista fanático... La autojusticia de Wiesenthal está pagada por el lobby sionista de EE UU", decía.
La primera acusación contra Heim la formalizó este tribunal de Berlín, facultado para expropiar a viejos nazis y creado por los Aliados al terminar la Segunda Guerra Mundial. Le multaron con 510.000 marcos alemanes, el valor del edificio que fue embargado, y le acusaron de haber asesinado a 300 presos durante su paso por Mauthausen. A los administradores en ausencia de esta casa el fugitivo les definía en sus cartas como "una banda muy mala tipo Far West".
La causa penal contra Heim la dirigió el comisario Aedtner, el sabueso que dedicó su vida a perseguirle. Buscó testigos en todo el mundo; entre ellos intentó localizar sin éxito a nueve ex presos españoles de los 26 que fueron operados por Heim en 1941, según consta en el libro de operaciones de la Cruz Roja. Ocho murieron en Mauthausen y Gusen, campo próximo, y cinco de ellos, en fechas próximas a la intervención. Creía que su testimonio era vital para la acusación.
El policía Aedtner localizó a los ex presos Lotter, Hohler, Kauffman, Sommer y Rieger, que describieron los crímenes de Heim sobre los que todavía se sustenta la acusación del nazi más buscado. Los cinco casos que recoge la acusación son estremecedores. El escrito del fiscal es demoledor: "Seleccionó para su liquidación física a presos incapaces de trabajar o enfermos graves. También a presos sanos, jóvenes y judíos para el tratamiento especial. Bajo la cooperación de funcionarios presos (kapos) y otros ayudantes del Revier (enfermería), los anestesió con éter para simular un examen médico. En este estado de indefensión, les aplicó con sus propias manos inyecciones de cloruro de magnesio en el ventrículo del corazón y provocó su muerte inmediata. El número exacto de asesinados no es conocido porque se evitó registrar a las víctimas". Según el fiscal, Heim actuaba por "libre decisión" y sus operaciones "sorprendieron al personal sanitario ya acostumbrado a la inhumanidad".
En sus cartas, Heim se describe a sí mismo como una persona diferente del terrible monstruo que retratan sus víctimas, incluso como un benefactor de los judíos y los enfermos a los que atendió después de la guerra. "En nuestro club de hockey Englamann había jugadores judíos, y también el contable fue judío. Yo mismo invité a un estudiante de medicina hebreo, el doctor Robert Braun, en el verano a mi casa... Cuando tenía 10 años tocaba el violín en un concierto de la escuela musical de mi pueblo junto a una alumna judía que tocaba el piano... En la guerra ayudé a conocidos judíos en el límite de lo que me fue posible como demuestra la carta de la doctora Pauline Kachelbacher presentada en el proceso de desnazificación en 1947".
En su carta al ministro Späth, el médico de las SS llama ex criminales a los presos que le denunciaron y da una peculiar explicación sobre su fuga: "En 1962 no solo me fui al extranjero por una lesión de columna, sino porque necesitaba probar mi inocencia en caso de un proceso, por los testigos presentados contra mí (ex criminales); también por mis hijos de 6 y 12 años. Su escuela estaba junto a la prisión y el tribunal, lo que habría impedido que siguieran allí si yo me hubiera quedado".
Y concluye su misiva presentándose como un benefactor. "He perdido ocho años por la guerra y la prisión al servicio del Estado, después trabajé por una miseria en clínicas y hospitales en turnos nocturnos de ginecología, así que puedo con todo derecho sostener que he practicado cristiandad toda mi vida por el bien del prójimo".
Aribert Heim escribió desde su refugio a su amigo judío y compañero de estudios el doctor Robert Braun para que intercediera por él. Lo hizo el 26 de octubre de 1979, y le explicó por qué entró en las SS. "Al principio de 1940 tomé la decisión, tras terminar mis estudios, de ir a las SS porque podía elegir yo mismo la fecha de entrada, y el 17 de abril de 1940 empecé mi servicio". El oficial nazi describió su paso por la clínica de Oranienburg, por el campo de Buchenwal y "al final siete semanas en Mauthausen, como médico de las tropas, pero tuve que trabajar en la enfermería con los presos lo que ahora ha llegado a ser el punto central de mi vida... Después llegaron los testimonios preferentemente por parte de comunistas".
El Doctor Muerte relató a su colega los horrores que le atribuían los testigos -extirpaciones de hígados, inyecciones letales en el corazón- y apostilló: "Comprenderás que algo así sin sentido y tan bestial jamás lo habría hecho un médico". En su misiva omitió que otros doctores de las SS perpetraron crímenes similares en Maut- hausen.
Heim pidió a Braun que escribiera una carta sobre su etapa universitaria y deportiva (jugó en el equipo nacional de hockey) e incidió en que en 1938 y 1939 nunca le había visto con el uniforme negro de las SS. "A lo mejor tienes relación influyente en círculos judíos, no sionistas, que critican a Wiesenthal y me aconsejan algo que pueda serme útil. Quiero afrontarlo de modo deportivo y no rendirme. No quiero que estas acusaciones destruyan el final de mi vida. Gracias por tu ayuda. Pronto tendrás noticias de mi hermana". Braun envió una carta notarial, aunque años después matizó su apoyo a Heim.
Además de los Thyssen, el oficial de las SS pidió a su hermana Hertak que localizara al doctor Rieger, asistente sanitario en la enfermería de Mauthausen y uno de los cinco testigos que le señalaron. Lo hizo en una carta, con fecha de 26 de noviembre de 1979. "No le hagáis una oferta de dinero para no inducirle a un testimonio falso. Es el más decisivo en mi causa, decía cosas positivas, pero también negativas, especialmente las inyecciones, algo para mí totalmente nuevo y que a lo mejor pudo ser practicado después de mi estancia porque en la época de la eutanasia funcionó de manera distinta. Yo llegué a Mauthausen bien instruido desde Oranienburg, donde todo funcionaba normalmente. ¿Cómo podía yo haber hecho eso?", se preguntaba.
Las cartas del criminal nazi Heim reflejan, en ocasiones, ácidas críticas a su ex mujer e hijos por su falta de autoestima y tacañería. En especial, una de fecha 14 de agosto de 1982 que dice así: "Pido que me digas si mis cartas de otoño de 1980 han llegado o no porque te has permitido el lujo de no escribirme desde enero de 1980. Pedí también que mi familia me mandara anualmente 6.000 francos, 500 francos mensuales, y si cada miembro pusiera 125 francos cada mes, que no sería demasiado sacrificio, las transferencias anuales serían fáciles y no tendría esta preocupación... He ahorrado dinero toda mi vida para que mis hijos tengan una casa aquí (había comprado un terreno en Alejandría para construir cuatro apartamentos). No creo que sea pedir demasiado si por parte de mi familia recibo algo de lo que ahorré en Alemania".
O la misiva del 24 de diciembre de 1982: "No entiendo a la madre de los niños. Debería tener más madurez para activar la autoestima de nuestros hijos y para promover la independencia de alma y espíritu en su entorno. Sería difícil en una situación de pobreza, pero no es el caso. Al revés, la riqueza les ha seducido a vivir de manera privilegiada, ociosa, sin hacer nada. Tú decías que si hubieras sido su madre no les darías ni un céntimo... Me interesa el libro de Arthur Koestler The Thirteenth Tribe porque regalé el que tenía. Mi viejo amigo el húngaro Naghy agradecería veros. Le puedes llamar al número 8593... Feliz Año Nuevo". El libro que reclamó Heim cuestiona el origen de los judíos y asegura que descienden de los kazares, un pueblo del Cáucaso, una tesis que exponía el nazi en sus cartas.
En esa carta, el oficial de las SS preparaba la visita que su hermana Hertak le haría poco después en su refugio. El amigo Naghy no era húngaro, sino un egipcio con el que el nazi se había asociado para comprar un terreno en la playa de Alejandría. Su hijo Rüdiger lo había conocido durante las visitas secretas que había hecho a su padre en El Cairo en 1975 y en 1980. En la última, Heim había cambiado su identidad por la de Tarek Farid Husein, se había convertido al islam y trasladado a vivir al hotel Kasr el Madina de El Cairo, propiedad de la familia Doma. "Naghy te esperará. Cuando saludes, lleva un periódico en la mano derecha y así serás más visible. Sé discreta con él y no des detalles. El mejor tiempo es abril, no hay que luchar contra la nieve, el viento y el hielo" (se refería a que en otras fechas en Egipto hacía demasiado calor).
La vida de Heim en Egipto es un enigma. En sus misivas no aporta datos de sus actividades. "Lástima que no tengas una distracción que te mantenga ocupada. Yo aquí tengo tantas cosas que me interesan que si el día tuviese 28 horas no sería suficiente para hacer lo que tengo que hacer", explicaba a su hermana Hilda. "Mi padre hacía fotografías a deportistas, leía artículos de medicina, escuchaba la BBC, estudiaba árabe y reparaba las bicicletas de los Doma", asegura su hijo Rüdiger.
Las comunicaciones por carta de Heim terminaron en 1985. Desde entonces hasta 1992, fecha de su supuesta muerte, el fugitivo contactó con su hermana y su hijo a través del teléfono de Naghy, su socio egipcio. Cuando murió su hermana Hilda, los policías acudieron al cementerio. Creían que el fugitivo acudiría a despedirla. "Si quiere limpiar su conciencia, llámenos", espetó un agente a la hija de la fallecida en una llamada telefónica.
En una reciente declaración judicial, Rüdiger, el hijo menor de Heim, aseguró al juez Neerforth que su padre murió junto a él en el verano de 1992, a los 78 años, en la habitación de su hotel, en el número 414 de la calle Port Said, víctima de un cáncer de colon. Declaró que, a petición de su padre, entregó el cadáver a un hospital para donarlo a la ciencia, pero que años más tarde, al regresar a El Cairo, comprobó que ese deseo no había sido cumplido. Según su versión, no sabe en qué cementerio de anónimos fue enterrado. Rüdiger se negó a facilitar al juzgado una muestra de su propio ADN.
La justicia alemana aguarda que las autoridades egipcias respondan a una comisión rogatoria (ayuda judicial) y examina una maleta con documentos que Heim guardaba en el hotel donde vivió en El Cairo. Los Doma, dueños del establecimiento, han corroborado la versión de Rüdiger, pero el cuerpo no aparece y el misterio continúa.
"No quieren aceptar que ha muerto", se queja Rüdiger en el jardín de su casa de Baden Baden. La familia Heim, a través de un abogado, ha pedido que se cierre el caso, pero los jueces y la policía no están dispuestos a archivar la causa del nazi más buscado. Hoy tendría 95 años.
"Le abrió el vientre sin anestesia y sacó el hígado"
"Seleccionó para su liquidación física a presos incapaces de trabajar o enfermos graves", dice el escrito de acusación contra Aribert Heim del fiscal Wieser, de Baden Baden (Alemania), fechado el 11 de junio de 1979. Un documento plagado de horrores y de testimonios escalofriantes de testigos que trabajaban en la enfermería de Mauthausen: Lotter, Kaufmann, Kohler y Rieger.
La acusación fue redactada cuando el médico de las SS llevaba 17 años huido en Egipto y asegura que, entre el 8 de octubre y el 29 de noviembre de 1941, Heim ejerció como médico oficial de las SS en la enfermería del campo de concentración de Mauthausen, donde "seleccionó a presos sanos, jóvenes y judíos para tratamiento especial tanto en el campo como en la enfermería. Con la colaboración de otros funcionarios presos y ayudantes de la enfermería, los anestesió con éter y cloroformo para simular un examen médico. En este estado de desamparo les aplicó con sus propias manos una inyección de cloruro de magnesio en el ventrículo del corazón que tuvo el efecto esperado de la muerte inmediata de la víctima".
"Se desconoce el número exacto de los asesinados porque se evitó un registro de las víctimas... Las víctimas judías fueron holandeses en su mayoría, y su asesinato, decidido por los nazis. La capacidad corporal o una eventual enfermedad durante el trabajo no influyeron en la decisión de matarlos. El acusado habría tomado la decisión de matar presos judíos mediante inyecciones de veneno por libre decisión y bajo exclusión de cualquier obligación".
Caso número 1: "Tras la llegada de un transporte de judíos desde Holanda, el acusado eligió dos chicos jóvenes y, después de haber comprobado su dentadura perfecta, les prometió la libertad si se dejaban hacer una pequeña operación inofensiva. Fiándose de que un oficial de las SS sería fiel a su promesa, los citados se dejaron intervenir. En la sala de operaciones de la enfermería, el acusado los anestesió y abrió el tórax y el vientre para sacarles los órganos internos. Cuando la primera víctima, a la que extrajo el corazón, había muerto, hizo lo mismo con la segunda y la asesinó con una inyección letal. Después cortó la cabeza a los dos cadáveres y las quemó en el crematorio del campo para exhibirlas como pieza de exhibición".
Caso número 2: "Preso de 35 a 40 años, judío, sano... En la mesa de operaciones, el asistente sanitario colocó al joven. Cuando el preso comprendió cuál era su destino, le dijo al acusado: 'Bueno, asesino de masas, haz lo que tengas que hacer'. El acusado le golpeó con el puño, después le puso la inyección letal en el corazón y abrió el cuerpo para extraer el hígado".
Caso número 3: "Un preso judío de Praga se presentó con una hinchazón en la pierna izquierda. El acusado le dijo que le iba a operar. Cuando el hombre desnudo estuvo sobre la mesa de operaciones, le abrió el vientre sin anestesia y sacó el hígado, el intestino y el bazo. La víctima murió sufriendo de modo atroz".
Caso número 4: "Un viejo preso judío se presentó en la enfermería con una hernia abdominal. En vez de operar la hernia, le abrió el vientre, hurgando en la cara intestinal y, mortalmente herido, lo asesinó con una inyección letal".
Caso número 5: "Un joven judío de 14 años. En la mesa de operaciones se despidió espiritualmente de su madre con las manos en posición de rezo. El acusado le había explicado por qué tenía que morir: 'Los judíos son culpables de la guerra'. Tras un intercambio de palabras, le asesinó con una inyección letal, como a otros presos hebreos que se presentaron allí que fueron igualmente asesinados".
Objetivo principal de los cazanazis
Simon Wiesenthal, preso en Mauthausen y perseguidor implacable de Aribert Heim, fue una de las obsesiones del criminal nazi, según se desprende de la lectura de las 21 cartas que envió a su familia desde su refugio secreto en El Cairo (Egipto). El médico de las SS le define como un "sionista fanático" y se queja por la atención que prestan a sus denuncias la justicia y la prensa alemana. En varias de sus misivas, Heim critica al Estado alemán y plantea posturas revisionistas. "El pueblo, el soldado, el hombre común tiene que pagar si en la guerra ha obedecido al Estado", se queja en una de ellas.
La caza de Aribert Heim ha sido una de las principales misiones del Centro Simon Wiesenthal y tras la muerte de su fundador, Efraim Zuroff, tomó el relevo en la búsqueda del fugitivo. Heim y otros relevantes nazis desaparecidos son el objetivo de la campaña Última Oportunidad, impulsada por Zuroff.
La última pista del cazanazis fue Waltraut Böser, una química de 66 años, posible hija de Heim, nacida de una relación después de casado con una atractiva mujer ya fallecida y enterrada en un cementerio austriaco. En el cuaderno de notas donde el médico de las SS anotó los nombres secretos de las personas con las que se carteó aparecen algunas citas sobre esta relación sentimental.
La supuesta hija de Heim se casó con un empresario, tiene tres hijos y reside en Puerto Montt, una ciudad de unos 200.000 habitantes situada a 1.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Asegura no haber tenido ninguna relación con su padre.
La reciente revelación de que el criminal nazi murió en Egipto en 1992 ha dado un vuelco a la investigación policial y judicial que ahora intenta acreditar su fallecimiento. Zuroff duda del testimonio de Rüdiger, el hijo menor del médico de las SS, que durante años le visitó en secreto y negó conocer su paradero. "Si ha mentido durante tantos años, no deberíamos creerle ahora", sostiene el cazanazis.
Colaboró con revistas científicas españolas
Aribert Heim recomendó a su hijo pequeño, Rüdiger, que estudiara en España, un país que conocía bien, a juzgar por una carta enviada a este desde su refugio en El Cairo (Egipto), el 31 de diciembre de 1985. El joven había estudiado en Pisa (Italia), pero dejó sus estudios y se instaló en Copenhague en 1979, donde montó un restaurante de éxito. En 1984 dejó Dinamarca y pensó en instalarse en España. "Puedo facilitarte información sobre España y te aconsejo que compres allí una segunda vivienda porque puedes sentirte como en tu casa de verdad a causa de los turistas y por la hospitalidad del país, que sabe también apreciar el dinero. Las relaciones interesantes se hacen con personas de educación académica y por eso podrías estudiar en España para lograr ser apreciado como tal. No olvides los estudios de economía nacional que podrías también hacer en Berlín o en otra parte en caso de que encuentres dificultades en España para que te acepten. En verano podías empezar los estudios aunque solo sea para mejorar el idioma como ya hacías en Italia". Heim conocía España. Cuando se fugó en 1962 salió en coche de su casa en Baden Baden (Alemania), atravesó Francia y recaló en Barcelona, donde permaneció varios días. Frecuentaba el restaurante Los Caracoles, que recomendó a su hijo años después, y paseó por las Ramblas. El médico de las SS tuvo contactos profesionales durante su época de ginecólogo con el doctor español V. Salvatierra, profesor adjunto de la cátedra de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de Valencia, según se desprende de un tarjetón de agradecimiento enviado por este último en julio de 1954. Al parecer, Heim colaboró entonces con revistas científicas españolas. La carta del fugitivo a su hijo terminaba con consejos muy personales: "Lleva una vida higiénica, y en nuevos encuentros utiliza un preservativo porque el sida puede ser transmitido por todos. Mejor una buena cena que una alianza incierta. Buen fin de año y saludos a todos". "Fue la última carta que me escribió. A partir de entonces, los contactos fueron por teléfono y personales cuando acudí a verle y en los últimos días de su vida en el verano de 1992", asegura su hijo en su casa de Baden Baden.
sábado, 20 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Dear President Faust and Professor Haussman:
As students, scholars, fellows and teachers of this institution of higher learning that extols a strong commitment to the study and discussion of the pressing issues of the world today, we are writing to protest the visit of Colombian ex-president Alvaro Uribe Velez to the Kennedy School of Government this week.
The fact that Mr. Uribe's government (2002-2010) has received positive appraisals from some people in high political or economic positions, and that foreign investment to the country increased during his two terms in office, does not erase the complex legal, ethical and humanitarian problems that defined his tenure, and the investigations and sanctions imposed by international organizations that try to protect human rights. Among others, Mr. Uribe's government has been shrouded in corruption scandals and diverse incidents of human rights violations that have affected the institutional and democratic order of the nation and its citizens in profound ways. Both Mr. Uribe and his aides are currently being investigated by local authorities for their responsibility in illegal activities that range from unlawful phone interceptions to members of the opposition carried out during his administration by the national intelligence agency (DAS), to his personal and political connections with the paramilitaries, one of the most sanguinary armed actors in Colombia's ongoing armed conflict.
As has been consistently denounced by a diverse number of human rights groups, scholars, community leaders, journalists and individuals inside Colombia and elsewhere, here is a brief list of some of the ethical and legal problems that taint Mr. Uribe's legacy today. (Source: Human Rights Watch):
* The frequent extrajudicial killings of civilians attributed to the Colombian Army, which the United Nations special rapporteur on extrajudicial executions recently described as "systematic." The Attorney General's Office is reported to be investigating cases involving more than 1,700 alleged victims in recent years. Uribe refuses to acknowledge the magnitude of the problem. * Recent scandals over widespread illegal surveillance and wiretapping by the national intelligence service, which answers directly to Uribe. The surveillance focused almost entirely on major opposition political figures, Supreme Court justices investigating the infiltration of paramilitary mafias in the Colombian Congress, as well as on journalists, trade unions, and human rights organizations. (Please note that one of the people signing this very letter was a direct victim of these criminal acts of surveillance, along with his family). * The repeated verbal attacks and intimidation of critics by Uribe and senior administration officials, who often try to link legitimate human rights work, journalism, or union activity with the brutal left-wing guerrillas of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC). * Ongoing anti-union violence, with the offenders rarely brought to justice. Colombia has the highest rate of killings of trade union members and leaders in the world. More than 2,700 are reported to have been killed since 1986, according to data collected by the National Labor School (Escuela Nacional Sindical or ENS). The ENS recorded 49 such killings in 2008, up from 39 in 2007. It recorded 20 of these killings in 2009 as of mid-June. Ninety-six percent of the killings remain unsolved.
Moreover, after his presidential period ended earlier this year, the intensity of the accusations against Uribe's administration increased in unprecedented ways, marked by the ongoing criminal investigations led by the country's Supreme Court against some of his closest aides. Politicians closely allied with the violent project of paramiltary warlords were consistently named by Mr. Uribe to public office during his two terms in office. Even worse, today more than a hundred members of Congress are involved in criminal investigations for their links with paramilitarism, all of them were members of President Uribe's coalition. The corrupt mechanisms he resorted to obtain his re-election as President in 2006 have pushed several among his ministers and close collaborators to face imprisonment. This was all corroborated by The Economist in a recent article published on November 4th ("The dark side: The former president and his aides are called to account for dirty tricks"). Furthermore, in the past weeks, Mr. Uribe has been personally requested via subpoena to testify before a local court in a case that involves coal-giant Drummond's collusion with paramilitaries.
In the face of the myriad accusations and investigations that are currently under way against Mr. Uribe and his aides in Colombia, we cannot understand the reasons why this former politician will be treated as an honorary guest (for the second time in the past two years) at a University that sees itself as a center of critical thinking were human rights, justice, and democracy are valued. In this sense, we agree with the important academics from every corner of the United States and the students from Georgetown University who have expressed their heartfelt protest against Mr. Uribe's presence there as well. The decision by members of the Harvard Kennedy School to invite Mr. Uribe as a guest speaker is not only deeply offensive to many Colombians whose present and future is and will be affected by this government's misdeeds. It also places this Institution at risk of legitimizing the ethically suspect actions of a politician whose legacy is being strongly questioned on various grounds.
Furthermore, we observe with preoccupation the contradiction between the consideration of Mr. Uribe as an honorary guest at the Kennedy School, when current Harvard Neiman Fellow, Colombian journalist Hollman Morris, has publicly and explicitly denounced - information that has been corroborated by local and foreign journalists - that he was one of the victims widespread illegal surveillance and wiretapping by national intelligence service activities during Uribe's administration.
As Colombians, students and scholars who are interested in Latin American politics and culture, and members of this university who are concerned with justice and value a critical engagement with the world around us, we strongly reject Mr. Uribe's presence at Harvard University as a priviledged guest of a center that values democracy, good governance, and justice.
Sincerely,
FIRMAS DE LOS INTERESADOS:
María Ospina, PhD, Post-Doctoral Fellow, Department of Romance Languages and Literatures
Alejandra Azuero, SJD Candidate, Harvard Law School
lunes, 15 de noviembre de 2010
All Israel Scriptures
The following is a list of Scriptures given for your personal Scripture Study. They track Israel through the Hebrew Scriptures--from the promises to Abraham, through both captivities showing what they must do to repent, then into the glorious Kingdom. Quoted from The New Jerusalem Bible.
Gen 12:1-4 Promise to Abram - Great nation - All shall be blessed through him - Conditional on Abram leaving Haran.
Gen 14:13 Abram a Hebrew; not a Jew.
Gen 13:14-16 Promise of all the land & unnumbered descendants forever.
Gen 15:5 Promise of descendants as numerous as the stars.
Gen 17:1-7 Everlasting covenant; Abram’s name changed to Abraham; Father of many nations promised… If…
En 17:9-1 Abraham & descendants keep covenant of circumcision as a sign forever vs.14 uncircumcised - cutoff - broke the covenant.
Gen 17:15-21 Sarai - Abraham’s wife - name changed to Sarah; Mother of nations and kings through Isaac. Covenant maintained forever through Isaac’s descendants.
Gen 22:16-18 Unconditional promise as result of Abraham’s obedience. [Blessings of descendants numerous as stars & sand.] Descendants shall possess gates of their enemies. [All nations blessed from Abraham’s descendants.
Gen 24:60 Same covenant reaffirmed through Rebekah - wife of Isaac.
Gen 25:5-6 Abraham gave all to Isaac; other offspring sent to land of the East.
Gen 25:23 Future of 2 nations (sons) told to Rebekah Israelites & Edomites.
Gen 26:1-5 Covenant reaffirmed to Isaac because of Abraham’s obedience & vs.: 23-24
Gen 27:26-29 Isaac blessed Jacob with the Birthright
Gen 28:14 Descendants will spread West, East, North, & South (Jacob in Bethel).
Gen 32:28 Jacob’s name changed to Israel.
Gen 35:11-12 Promise: Israel’s seed will be a nation and a company of nations. (Goodspeed: ‘a nation, or rather a company of nations’ Company = convocation; multitude; assembly; host of.)
Gen 48:16-20 Name of ‘Israel’ given to Joseph’s sons - Ephraim and Manasseh - who would grow to teeming multitudes.
I Chr 5:1-2 First born of Jacob, Reuben, did not inherit the birthright it was Joseph’s.
Gen 49 Jacob (no longer called Israel) - a prophet for his twelve sons and their descendants.
Gen 49:8-10 Only the Scepter (symbol of authority) given to Judah (Jews) see I Chr. 5:2
Deut. 7:6-8 A chosen people to keep the oath promised to Abraham, Isaac and Jacob also Ps. 135:4. All tribes of Israel Chosen Ex. 19:5-6 (Ex.1:1-5; Num.1:5-16)
Isa 43:1, 10-12 And be His witnesses His servants & Isa 44:1,21.
Deut. 7:8 Because He loved Israel & meant to keep His promises.
Deut. 7:9 His promises are kept for a thousand generations for those who love Him & keep Commandments Ps.105:8
I K 11:35-36 Israel & Judah are two separate entities & Jer. 3:8,11.
II K 16:5 Assyrians and Israelites at war against Judah.
II K 17:18-23 Israel (10 Northern tribes) taken into captivity to Assyria (Date: circa 722 BCE)
Deut. 4:26-27 Prediction of this long beforehand also Duet 31:16-18; Is. 48:3-5; Is. 42:9.
Deut 28:36-37,64 Sent to serve other gods previously unknown to them
Ezek 20:10-24 Why??? [[They despised ETERNAL’s laws & defiled His Sabbaths & Ezek.23:38-39, His Sanctuary.
I K 11:13 Judah & tribe of Benjamin in Jerusalem I K. 12:20-22.
II K 24:2,14-16 Judah taken into captivity (about 130 years after Israelites circa 586 BCE)
Jer. 11:9-10 Why??? They reverted to the sins of their ancestors and broke the covenant
Ezek. 23:11 Judah more depraved and worse than Samaria (Israel or 10 Northern tribes- vs. 4)
II K. 24:3 And ETERNAL was angry.
II Sam 7:16 But the throne of David will last forever Ps. 89:3-4,28-37
Jer. 33:19-22 This covenant cannot be broken.
II Chr. 36:20-23 Judah (Jews) return from exile in Babylon after 70 years.
Ezra 1:1-11 To rebuild the Temple, All whose spirit had been roused .vs. 5
Jer. 3:10 Returned in pretense, not sincerity.
Is. 44:7-8 ETERNAL had made Israel an eternal people & had told them what would happen.
Ps.1 47:19-20 ETERNAL did not reveal His statutes and judgments to any other nation.
Is. 27:12-13 ETERNAL will regather ALL of Israel, one by one Jer. 3:14-18; Deut.30:1-5; Ezek. 20:34; Ezek. 11:17
Jer. 10:16 Because Israel IS ETERNAL’s heritage Ps. 135:4; Deut. 7:6.
Ex. 4:22 And is My Firstborn.
Jer. 44:7-8 ETERNAL will, Himself, gather His flock (remnant) not one lost
Jer. 50:6 Even though Israel has forgotten who they are Jer. 23:27.
Ps. 83:4 Name of Israel remembered no more.
Is. 45:20 And they pray to a god that cannot save.
Hosea 3:4-5 The Israelites will spend a long time without King or Leader but after that, the Israelites will return and again seek ETERNAL & turn trembling in the final days
Ezek.20:34-36 ETERNAL will judge Israel face to face.
Is. 11:10-16 With a Second Exodus Jer.1 6:14-21; Ez.20:33-44; Mic.4:6-8; Is. 43; Zech.13:8-9
Ezek. 20:38 Non-repentant will not enter Israel.
Is. 58:13-14 Obey ETERNAL shall be given the heritage of Jacob.
Joel 2:32 Call on the name of ETERNAL to be saved Micah 4:5.
Ezek. 39:28-29 His Spirit poured out on Israel, reunited in their own country.
Zec 12:7 Judah called back first to defend Jerusalem Zec 10:3-5.
Ezek 37:22-24 One nation one King David II Sam 5:1-3
Is. 14:1-2 Foreigners will be servants & slaves for Israel.
Ezek. 44:9 No aliens living among Israelites may enter ‘My Sanctuary’.
Ezek. 47:22-23 Foreigners who have fathered children among Israel will receive inheritance in the tribe with which he has settled.
Isa 52:1 Unclean and uncircumcised will never defile Jerusalem again.
Jer. 31:31-34 New covenant with Israel law written in their hearts Jer. 32:37-41; Deut.30:6-10.
Ezek. 43:7 I ETERNAL, shall live among the Israelites forever.
Is. 56:1-8 Others will be gathered who love ETERNAL and His laws
Micah 4:3 Peace during the reign of ETERNAL Is. 2:4
Zec 8:23 Many will come to learn Micah 4:2; Is. 2:2-3.
Isa 46:10-11 ETERNAL has spoken and it shall be done, I shall do whatever I please. What I have planned, I shall perform.
Ps. 33:11 ETERNAL’s plan stands firm forever.
Mal.3:6-7 I, ETERNAL do not change; you have not ceased to be children of Jacob. Ever since the days of your ancestors, you have evaded My statutes and not observed them. Return to Me and I will return to you, says ETERNAL of Hosts.
Deut 30:2-5 If you return to ETERNAL CREATOR with all your heart and soul and obey His voice then He will take pity on you and gather you back.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)