sábado, 4 de mayo de 2013


C  Á  P  S  U  L  A  S

1 60

Por: J.N.Robles Olarte




EL HIJO DE JESEH, DAVID, TOMA EL TRONO
(Davyid ben yishai, toma el trono)
Parte 2

El tiempo de la historia de aquéllos eventos se ajustan en el período de gobierno de los Jueces.  Sin embargo, el libro no fue escrito hasta después de la época del nacimiento del rey David,  y allí podemos conocer sus antecedentes genealógicos. Al leerlo  recordaremos que Efraín era la tribu real y que se comprometió con el Eterno en ser fructífero y extenderse (Génesis 49:22). En los primeros versículos de Jueces se puede notar  la afiliación tribal de Naomi, su marido y sus hijos:
Rut 1:1, 2.- “”1 En los días cuando los jueces estaban juzgando, en un tiempo cuando había hambruna en la tierra de Canaan, un cierto hombre de Beit-Lejem fue a vivir en el territorio de Moav – él, su esposa y sus dos hijos. 2 El nombre del hombre era Elimelej, el nombre de su esposa era Naomi, y sus dos hijos eran Majlon y Kilyon; ellos eran Efraimitas de Beit-Lejem en Yahudáh. Ellos llegaron a las llanuras de Moav y se asentaron allí.
Elimelec y Naomi, su mujer, eran de Belén (Beith-Lejem), pero  hijos de Efraín. La palabra castellana  "efrateos" viene de la palabra hebrea "Ephrathiy" (Strong H-673); así que un "Efrata [H-672]"  solo significa "efrateo” o un “efrainita". Por lo tanto, bien podemos concluir que Naomi y su familia eran de la tribu de Efraín, y que vivían en un pueblo llamado, formalmente, Efrata, allí en la frontera de Efraín y Benjamín pero que, más tarde, se le llama Belén,  ya en tierras de Judá. Por lo tanto, el marido fallecido de Ruth era efrateo.
Lo narrado en el libro de Rut se lleva a efecto en la región de Belén (Beit-Lejem) (Ruth 1:1-2,19,22, 2:4, 4:11). Esta historia narra  los hechos, de gran importancia, que más tarde se dieron para un pueblo que fue el hogar y  lugar de unción de David (1 Samuel 16:1-13; 17:12,15)  Pero la trama se complica un poco aquí!  Recuerde aquí, que se trata de un pariente efrateo cercano a la familia  de Naomi:
Rut 2:20.- “”20 Naomi dijo a su nuera: Sea él bendecido por el Creador, quien nunca ha cesado de mostrar gracia, a los vivos ni a los muertos." Naomi también le dijo: "El hombre está estrechamente relacionado con nosotros; él es uno de nuestros parientes que pueden redimirnos."

Dado que Booz es un pariente efrateo cercano de la familia del marido de Naomi, entonces él, Booz,  también es efrateo. Esto hace que Booz  sea la persona que portará llevará la “semilla” de Ruth, por su marido efrateo muerto, puesto que él es el pariente más cercano. El pueblo estaba entusiasmado con tal expectativa…
Rut 4;11, 12, 13, 14, 17-“” 11 Todo el pueblo a la puerta, y los dirigentes dijeron: "Nosotros somos testigos. Que el ETERNO CREADOR haga a la mujer que ha entrado en tu casa como Rajel y como Leah, que entre ellas edificaron la casa de Israel. Haz obras de valor en Efrat; hazte de renombre en Beit- Lejem. 12 Que tu casa, por la semilla que te dará esta joven mujer, se haga como la casa de Peretz, a quien Tamar dio a luz a Yahudáh." 13 Así que Boaz tomó a Rut, y ella fue su esposa. El tuvo relaciones sexuales con ella, El ETERNO la facultó para concebir, y ella dio a luz a un hijo. 14 Entonces las mujeres dijeron a Naomi: "¡Bendito sea el ETERNO CREADOR, quien hoy ha proveído con uno que pudiera redimir! Su nombre sea renombrado en Israel…17 Las mujeres que eran sus vecinas le dieron un nombre; ellas dijeron "Un hijo le ha nacido a Naomi," y lo llamaron Oved. El fue el padre de Yishai, el padre de David.””

La siguiente serie de versículos determinan el hecho que David es de la tribu de Efraín, pero que nació en la tierra que, más tarde, pasó a formar parte de Judá. Holman nos dice que Miqueas 5:2 se entendía como  que en ese verso se indicara que el Mashíaj [David]  hubiese nacido en Belén, y no en Beit-Lejem, Jerusalén. Nos recuerda  que en el tiempo de Miqueas, ya el  rey David era “historia antigua”, y que Beit-Lejem,  Betel, estaba en la frontera de Efrain y Benjamín...
Miqueas 5:2, 3.- “”1(2) Pero tú Beit-Lejem cerca de Efrat, tan pequeña entre los clanes de Yahudáh, de ti saldrá para mí el futuro Rey de Israel, cuyos orígenes están lejos en el pasado, allá en tiempos antiguos. 2(3) Por lo tanto El dejará [a Israel] sólo hasta que ella que esté de parto, de a luz. Entonces el resto de sus parientes  regresarán al pueblo de Israel.””

Ya conocemos la historia donde se narra la historia cuando  Goliat desafía a los Israelitas para que le envíen  un campeón para que luche con él; y ese campeón no es otro que  el joven David quien aceptó el reto…
1 Samuel  17:4, 12, 50.-.”” 4 Allí salió un campeón del campamento de los Plishtim llamado Golyat, de Gat, que tenía nueve pies nueve pulgadas de alto…  12 Ahora bien, David era el hijo de aquel Efrateo de Beit-Lejem en Yahudáh llamado Yishai. El tenía ocho hijos; y en el tiempo de Shaúl era viejo – los años pesaban sobre él… 50 Así David derrotó al Plishteo con una honda y una piedra, golpeando al Plishteo y matándolo; pero David no tenía espada en su mano.””


Esta es una conclusión diferente de mis escritos anteriores, más sin embargo después de considerar en oración todas las Escrituras,  me parece que el rey David era un efrateo, o efraimita del pueblo de Efrata, cercano a Beit-Lejem que más tarde, y en la versión Septuaginta Griega, se le llama Belén, en tierras de Judea. Puesto que hay confusión sobre el tema, que el lector se haga responsable de decidir cual sea la verdad al respecto, después que haya efectuado un estudio minucioso del tema en las Escrituras Hebreas!  En todo caso, y esa es la verdad, el rey David,  hijo de un efrateo o efraimita, nació en una  tierra que más tarde pasó a formar parte de la nación de Judá.  Esto lo mencionamos sólo de pasada, como algo más que investigar y confirmar.
El Pacto Davídico:
Debido a la obediencia,  sinceridad y  honestidad de todo  corazón, manifestada por  David,  al igual que aquélla de Abraham, recibió la “promesa incondicional” más sorprendente de todas del Todopoderoso y Eterno Creador, que tan poco conocen,  como es la  promesa de PRIMOGENITURA, hecha en el pasado a Abraham.
Sólo contamos, por ahora, un espacio muy breve espacio para citar las Escrituras que establecen el increíble Pacto Davídico. Al igual que el Pacto efectuado con Abraham, el Eterno hizo un Pacto, el  Pacto Davídico, uno incondicional e inquebrantable. El rey David, siempre agradecido por las  bendiciones que el Eterno le había otorgado, quería construirle un gran Templo para que morase, allí Jerusalén.  Pero el Eterno le manifestó…
2 Samuel 7:12.- “”12 Cuando tus días lleguen a su término y duermas con tus padres, Yo estableceré a uno de tus descendientes para sucederte, uno de tu propia carne y sangre; y Yo le estableceré su reinado.

Este, por supuesto, fue su hijo Salomón quien sucedió a David en el trono. El Eterno Creador continúa diciéndole...
2 Samuel 7:13, 14,15.-“” 13 Él, Salomón, edificará una casa para Mi Nombre, y Yo estableceré su trono real para siempre. 14 Yo seré un Padre para él, y él será un hijo para Mí. Si él hace algo malo, Yo lo castigaré con vara y azotes, así como todos son castigados; 15 no obstante, Mi gracia no lo dejará, como si se la quité a Shaúl, a quien removí delante de ti.””

Tenga en cuenta dos detalles, uno, el trono de David pasa a Salomón y, dos,  que ese “para siempre” ha sido un hecho real! El trono de Salomón habría de establecerse PARA SIEMPRE! De otra parte, si  ese trono dejó de existir, entonces la Promesa y el  Poder del Eterno Creador ha fracasado! Sin embargo, algunos tratan de decir que la promesa “estaba condicionada” a la obediencia de Salomón o a la futura obediencia de sus descendientes que ocuparían el trono. Notemos, pues, la respuesta bíblica en los versos 14 y 15, ya transcritos arriba, pero que transcribimos de nuevo… 14 Yo seré un Padre para él, y él será un hijo para Mí. Si él hace algo malo, Yo lo castigaré con vara y azotes, así como todos son castigados; 15 no obstante, Mi gracia no lo dejará, como si se la quité a Saúl, a quien removí delante de ti.””

Observemos bien el “pero” manifestado por el Eterno, “pero Mi misericordia NO SE APARTARÁ de Salomón, como si la quité de Saúl…”.  La dinastía de Saúl cesó, pero no dice que la quitará del linaje de David, en Salomón, su hijo. Y añade Él para confirmar…

2 Samuel 17:16.-“” 16 Así que tu casa, David, y tu reino se harán seguros para siempre delante de ti; tu trono será estable para siempre.'"
:
Éstas son las palabras de un Eterno Creador omnipotente que ama, y ha amado, a Su pueblo escogido, Israel.  Una vez más nos encontramos aquí  con una doble promesa.  Es la promesa de un trono real y eterno, a través de una persona nacida en la tierra, quien había de cumplirse, en una parte, en Judá!
No sólo  la Casa de David y su Reino se establecería  para siempre, a través de Salomón, sino el de poder  existir continuamente por siempre, por todas las generaciones! Nos lo confirma…
Salmos 89:3, 4.-“” 4(3) Tú dijiste: "Hice un Pacto con el que escogí, juré a mi siervo David, 5(4) 'estableceré tu dinastía para siempre, y edificaré tu trono por todas las generaciones.'"

Recuerde que la “semilla” de David, a través de Salomón y su trono deberan permanecer para siempre, así  "como el sol y la luna son un testigo fiel en el cielo" (vv. 37-38).
El ETERNO CREADOR  nos declara que a partir de ese momento, David siempre tendrá una heredad en el trono de Israel. "14 "Aquí está, los días se aproximan," dice el Eterno Creador, "cuando Yo he de cumplir esta buena promesa la cual he proclamado para la Casa de Israel y la Casa de Yahudáh.””      Obsservemos

Observemos bien el detalle que primero se menciona  la Casa de Israel, y después la Casa de Judá.  Hasta donde se conoce, históricamente, el último rey de la dinastía de David que se sienta en el trono fue  el rey Sedequías, de Judá. Este murió en el año 585 AEC en Babilonia, con los otros judíos cautivos que allí fueron transportados. Todos sus hijos murieron, al igual todos los nobles de Judá. No hay registro histórico alguno que haya habido continuidad de ese trono. En razón de lo anterior se podría decir que David careció de una persona que se sentara  sobre el trono, y continuara su dinastía a partir de ese día?
Algunos dicen que el Hombre de Galilea se hizo cargo del trono. Sin embargo, y por desgracia, no lo hizo porque él mismo también murió y, además,  era judío y no un efrateo. Sin embargo, en el próximo Advenimiento el Mashíaj  se sentará en el trono como el Rey de reyes. ¡Pero, espere! ¿Cómo puede el Mashíach hacerse cargo del Reino y sentarse en un trono si dejó de existir hace mucho tiempo?
¿Acaso el  Mashíach vendrá a sentarse en un trono inexistente?
 SI el trono de David dejó de existir con la muerte del Rey  Sedequías, entonces  tal trono no existe hoy en día. Por otra parte, si no existe, ¿cómo podrá el Masshiac sentarse en un trono inexistente?  De otro lado, ya que el trono habría de continuar a lo largo  de todas las generaciones, ¿qué pasa con aquellas generaciones que deben existir  entre el rey Sedequías y el futuro Mashiach?  Esto nos lo dilucida Jeremías…
Jeremías 33:20 al 21.-“”20 " Aquí está lo que nuestro Creador dice: 'Si pueden romper Mi Pacto con el día y Mi Pacto con la noche, para que la noche y el día no vengan más cuando se supone que lo hagan, 21 entonces Mi Pacto con Mi siervo David también puede ser roto, para que él (David) no tenga descendiente para reinar desde su trono ni Levitas que sean sacerdotes que ministren para Mí””.


El día y la noche aún continúan existiendo. ¿Existe acaso un descendientes de David, a través de Salomón,  que aún se pueda sentar en su trono? Sin embargo, son muchas las personas que dicen lo que nos narra el verso 24, “”¿No has notado que esta gente está diciendo: “El Eterno ha rechazado a las dos familias que El escogió” Por tanto, ellos aborrecen a Mi pueblo y ya no lo ven como UNA nación.”

Mas sin embargo nuestro Creador les responde de inmediato,  y les anuncia, “”25 Aquí está lo que el ETERNO CREADDOR dice: 'Si Yo no he establecido Mi Pacto con el día y la noche y he fijado las leyes para el firmamento y la tierra, 26 entonces también Yo rechazaré a los descendientes de Yaakov y los de Mi siervo David, no escogiendo de sus descendientes gente para reinar sobre los descendientes de Avraham, Yizjak y Yaakov. Porque Yo haré que sus cautivos regresen, y Yo les mostraré compasión."”


Éstas son palabras fuertes! A menos que se pueda parar el giro de la tierra sobre su eje, y se pueda quitar la labor del Sol y la Luna, y que brillen las estrellas (planetas), en los cielos,  se  podrá impedir que cesen las generaciones de David para que haya UNO que se siente en su trono! Así que podemos estar seguros que los descendientes de David, por la línea de Salomón, han continuado hasta nuestros días!
Este descendiente, no necesariamente, tendrá que gobernar sobre todas las doce Tribus procedentes de Jacob, ISRAEL, incluso sobre los Judíos, pero SI, por lo menos, sobre algunos de ellos como para formar una nación. Recordemos,  una vez más, acerca de la promesa doble, que  incluye esta línea de reyes hasta que culminen manos del SHILO, el Mashiach. . El Advenimiento no será otro que la acción del Eterno Creador de levantar a David de su tumba donde hoy día, para que se siente en su trono, a la diestra del Eterno y Padre!
La INFABILIDAD de las Sagradas Escrituras Hebreas están en juego! El VERBO ETERNO esta en juego! Y… Él ganará la partida final!!
SURGEN DOS NACIONES DE ISRAEL
POR: CHARLES J. VOSS
Parte 1
Después de la muerte de David, su hijo Salomón le sucedió en el trono.  Al final de sus años Salomón grava excesivamente al pueblo y reina con en esplendor magnífico, uno probablemente nunca igualado antes o después de él.. También se casa con diferentes  esposas gentiles que ofrecían sacrificios a sus respectivos ídolos, y cometió otros pecados que el Eterno Creador le había prohibido. Es cuando el Eterno su CREADOR le amionesta y dice…
1Reyes 11:11-13.- 11 Así que el ETERNO le dijo a Shlomó: "Puesto que esto es lo que ha estado en tu mente, y tú no has guardado mi Pacto y mis regulaciones las cuales Yo te ordené obedecer, Yo romperé el reino de ti y se lo daré a tu siervo. 12 Sin embargo, por amor a David tu padre no lo haré mientras tú estés vivo, sino que lo romperé de tu hijo. 13 Aun entonces, no romperé todo el reino; Yo daré una tribu a tu hijo por amor a David mi siervo y por amor a Yerushalayim, la cual Yo he escogido.

En estos versos podemos comprobar que Salomón no fue lo suficientemente fiel al Pacto que su padre David había efectuado con su Creador. Por ello Él rompe su reino, no mientras Salomón esta con vida, sino que lo romperá de su heredero cuando, él muera, y éste le suceda. Y esto lo hace, por supuesto, por el amor que el Creador le tiene a David y a la ciudad de Jerusalén que había escogido, para que allí morase Su Gloria.


Israel se separa del Trono de David:

No olvidemos que, efectuada la división, Israel no forma parte del Reino de David y que aquél se distancia del Trono de David que, legalmente, lo constituyen dos Tribus, la de Judá y la de Benjamín. Notemos también el por qué de ello; se trata del amor, no por indulgencia para con Salomón, sino por Su amor a David, y a Jerusalén porque Él la escogió para que morase allí Su Gloria, Su Nombre La dinastía de David, a través de Salomón, no se rompe. El Eterno Creador no rompe Su Pacto!
Ya dijimos antes que las dos Tribus fueron, Judá y Benjamín. Y de esas dos tribus es Judá quien portará el “cetro” y el buen nombre.  Es así  como  la parte que queda de aquél  Gran Reino se habrá de llamar JUDÁ, la que hoy conocemos como “Israel”. Recordemos que en Génesis 49:10, Judá mantuvo su nombre tribal y que su territorio se aumenta con la adición de lo que pertenecía, por ley, a la tribu de Benjamín. Por lo tanto, el pueblo Efraimita que moraba en o cerca de Beit-Lejem o Bethel se ubica allí en la frontera entre las tierras de Benjamín y las de Efraín, que colindaban.  Este lugar fue en donde nació el Rey David y que, más tarde, se convertiría en parte de la tierra de la Casa o Reino  de Judá, en o cerca de Bethel, en la frontera de Benjamín y Efraín, Los Judíos fueron escogidos por el Eterno para que conservaran eran los “Rollos de la Ley”  hasta tanto el Shilo o Mashiach viniera para establecer, de nuevo, el derecho y el Sacerdocio Levita.
Cuando Salomón muere, su hijo Roboam le sucede en el Trono de David. De inmediato, el pueblo exige una reducción de los impuestos muy fuertes ​​establecidos por Salomón. Su portavoz fue Jeroboam, el ex primer ministro de Salomón, quien le declara a Roboam, el Rey…
1 Reyes 12:4.-“ 4 "Tu padre impuso un yugo duro sobre nosotros. Pero si tú aligeras ese servicio duro que teníamos que rendir a tu padre y aligeras el yugo pesado, nosotros te serviremos."

…12:11.-“ 11 Sí, mi padre los cargó con un yugo pesado, ¡pero yo lo haré más pesado! Mi padre los controló con látigos, ¡pero yo los controlaré con escorpiones!'"

…12:16.-“ Cuando todo Israel vio que el rey no los estaba escuchando, el pueblo respondió al rey: "¿Tenemos nosotros alguna parte con David? ¡No tenemos herencia en el hijo de Yishaí! ¡Ve a tu elohim Israel! ¡Cuida tu propia casa David! Así que Israel se fue a sus dioses.

12:19, 20:-“ “” Israel ha estado en rebelión con la dinastía de David hasta este día. 20 Al oír que Yarovoam (Jeroboam) había regresado, todo Israel lo llamó a la asamblea y lo proclamó rey sobre todo Israel. Nadie siguió a la dinastía de David excepto la tribu de Yahudáh.
12:21.-

…12:21.-“ 21 Cuando Yarovoam llegó a Yerushalayim, reunió a toda la casa de Yahudáh y la tribu de Binyamin, 180,00 soldados escogidos, para pelear contra la casa de Israel y traer el reino de regreso a Rejaveam el hijo de Shlomó.”

…12:24.-“diles que esto es lo que el ETERNO CREADOR dice: "¡Ustedes no irán a pelear con sus hermanos el pueblo de Israel! Todo hombre regresará a su casa, porque esto es Mi quehacer." Ellos prestaron atención a la palabra del ETERNO y se volvieron, como el ETERNO les había dicho que hicieran.

En los anteriores versos vemos cómo se desarrolló lo de la división de un pueblo, ISRAEL LA GRANDE, en dos naciones diferentes, y como Judá permanece fiel al Eterno y cumple, obediente. Las indicaciones de su creador en no pelear con sus “hermanos”
La elección es suya ahora, ya que TODO es muy simple! Seamos obedientes a las enseñanzas  que nos proveen vida eterna, llena de felicidad y alegría indescriptibles! Si continua en desobediencia, se perderá en trágicas circunstancias! La decisión final, ahora, es sólo SUYA!


SURGEN DOS NACIONES DE ISRAEL
POR: CHARLES J. VOSS
Parte 2
A continuación estudiaremos la expulsión de la Casa de Israel de su propia tierra y cómo pierden su identidad nacional y religiosa!

Israel expulsada y perdida:
Inmediatamente después de convertirse en rey sobre la Casa de Israel, Jeroboam, de la tribu de Efraín, hace levantar dos becerros de oro y, con ello introduce de la idolatría en su reino (1 Reyes 12:28-33). Esta idolatría se combina con el quebrantamiento del Shabbath (Ezequiel 20:10-24) y constituye el gran pecado nacional que se convierte, de inmediato,  en una maldición para Israel. Generación tras generación, el Todopoderoso le ruega a la Casa de Israel que se aparte de las tradiciones de sus padres y guarden Sus mandamientos. Más sin embargo, a través de nueve (9) dinastías diferentes, y bajo diez y nueve (19) reyes, Israel continuó en sus pecados; pecados tan grande a los ojos del  Eterno Creador que, finalmente, Él hace que se conviertan, bajo previa conquista, en una nación cautiva.
En los años 721 al718 AEC, la Casa de Israel fue conquistada y luego sus habitantes fueron expulsados ​​ de su tierra, de sus casas y ciudades, y son llevó a Asiria, allá en en las costas meridionales del Mar Caspio! Allí  es cuando y donde se pierden de vista!
2 Reyes 17:16-18.-“ 16 Ellos abandonaron todos los mitzvot (preceptos y mandatos) del ETERNO CREADOR su Elohim. Hicieron imágenes de metal fundido, dos becerros. Hicieron un asherah. Adoraron a todo el ejército del cielo. Sirvieron a Baal. 17 Pasaron por el fuego a sus hijos e hijas [como sacrificio]. Ellos usaron la adivinación y hechicería. Y se dieron a hacer lo que era perverso a los ojos del ETERNO CREADDOR, por tanto, provocándolo; 18 así que el ETERNO, ahora muy enfurecido con Israel, los removió de su vista. Nadie quedó excepto la tribu de Yahudáh solamente.””

Comprobamos en los versos anteriores que Israel abandona todos los preceptos del Creador, funden para sí dos becerros como dioses, se hacen a una ashera, sirven al dios Baal, pasan por el fuego a sus hijos, se vuelcan a la adivinación y hechicería y se tornan perversos a Sus ojos y…por todo ello, al final, fueron removidos de su lugar como castigo ejemplar!
¿A quién removió de Su vista el Eterno Creador?  A ISRAEL!  Sí, Israel fue removido, retirado, ante los ojos del Creador y conducido al cautiverio y  servidumbre,  como también se pierde del conocimiento del resto del mundo!  ¿Quién queda entonces?  Judá!-Sólo los Judios! Israel fue llevada al cautiverio!  De esta forma llegaron a ser conocidos como las Diez Tribus perdidas y, en la actualidad, se les identifica con ese calificativo.  Esto nos recuerda que Judá es la única nación que ha mantenido su nombre tribal..
En Levítico 26 nos encontramos con una solemne advertencia del Creador para todos los hijos de Israel. Que si solo le adoran a Él, evitan la idolatría, mantienen Su Shabbath, andan en Sus estatutos y guardan sus mandamientos, heredarían la bendición material y nacional  prometido a Abraham. Se convertirían en una gran nación, rica y poderosa, en la nación dominante de toda la tierra. Sin embargo se negaron, se rebelaron y, finalmente, fueron castigados con los dolores y  llagas de los hombres resultando que, finalmente, fueron conducidos al cautiverio y la  esclavitud (2 Samuel 7:11-14).

Sólo durante el reinado de Salomón hubo un tiempo de paz para todo Israel!  Sin embargo, y debido a su continuada adoración de los "baales", con la aceptación implícita del mismo  rey Salomón, la mayoría de los reyes que le sucedieron, ambas Casas o Naciones, fueron conducidas al cautiverio. En consecuencia, la promesa a Abraham no sólo se retrasó, sino que se olvido. Recordemos que cualquier promesa hecha por el Altísimo de Israel, ya sea una bendición o castigo, es seguro. Por ello, Su promesa de  “primogenitura”, a José, se cumplirá absolutamente en su oportunidad. Expliquemos un poco este retraso que se dio….

¿Por qué Israel se convierte en las Diez Tribus Perdidas?

Israel, simplemente, tenía que obedecer a su Soberano, guardando Sus mandamientos, y no haber caído en el adulterio espiritual  adorando ídolos o “baaales”  a fin bque pudiese recibir Sus bendiciones…
Ezequiel 20:21, 22.-“” 20 mantengan Mis Shabbat Santos;  ellos serán
una señal entre Yo y ustedes, para que sepan que Yo soy el ETERNO CREADOR vuestro Elohim." 21 "Pero los hijos también se rebelaron contra m
Mí. Ellos no vivieron por Mis mitzvot (preceptos)  ni observaron Mis estatutos, para obedecerlos, los cuales, si una persona lo hace, tendrá vida eterna por medio de ellos; mas ellos profanaron Mis Shabbatot. Entonces Yo les dije que derramaría Mi furia sobre ellos y disiparía mi ira sobre ellos en el desierto. “”

Debido a que la Casa de Israel perdió el signo de su identificación, el Shabbath, el verdadero día que apunta a la creación,  signo que siempre los identificaría en la verdadera adoración al Creador, fueron rechazados. La creación es la prueba de que el poder del Eterno Creador es una realidad cierta. Lo identifica como el “verdadero creador”. El propósito del “día de reposo”, el Shabbath,  es mantener al hombre en el verdadero conocimiento acerca del único Soberano.
Cuando Israel rechazó el Shabbath del Eterno,  éste se echó a un lado y por ello cayeron en la idolatría. El Shabbath o Sábado identificó siempre a Israel la Grande como el pueblo del Creador. Todas las otras naciones hacía tiempo que se habían salido de su observancia y por ello cayeron en la más flagrante idolatría. Y en atención a que Israel rechazó este signo,  fueron expulsados ​​y perdieron su identidad (Ezequiel 20:10-24).
Judá, con posterioridad, también fue llevada cautiva debido, en gran parte, a que rechazaron el Shabbath  (véase Jeremías 17). Mas sin embargo, debido a que la Casa de Israel dio la espalda al día de reposo, perdieron totalmente su identidad! Incluso, perdieron el conocimiento de su propia identidad  nacional. Peor aún, llegaron a considerarse GENTILES!

Éxodo 31:12-17 registra que el día de reposo, el Shabbath, el Eterno lo instituyó como una señal del Pacto realizado entre Él y Su pueblo. Un signo que los identifica!. Efectuada y terminada la creación el Eterno descansó, bendijo, santificó, y apartó el séptimo día de la semana para que el hombre descansara y adorara, en tal día, al Eterno su  verdadero y único Creador, el Eterno y Altísimo de Israel!  Setenta años más tarde, los Judíos que regresaron, bajo Esdras y Nehemías, habían aprendido la lección! Se convirtieron  y observaron el Shabbath de forma muy estricta, cosa que se convirtió en algo muy legalista en si,tanto que a algunos les causó penas en vez de ser un día de gozo como lo estableció el mismo Creador! Sin embargo, con la conservación del Shabbath los Judíos pudieron mantener  su nombre tribal y su función de ”escribas”.

Hasta el día de hoy los Judíos ortodoxos han conservado el mandato de guardar el SHABBATH original. Estos son judíos que descienden de los dirigentes Esdras y Nehemías, y han conservado la “señal eterna” del Pacto que los identifica, y el mundo los miran como si fuesen como ISRAEL!

 ¿Por qué nunca volvió Israel?
El gran problema del Israel de esa época, la de Jeroboam, radicó en el hecho que descartaron su “signo identificador”, el Shabbath. Por ello…
2 Reyes 17:21, 22, 23.-“” 21 El (el Creador) arrancó a Israel de la Casa de David. Ellos hicieron a Yaroveam el hijo de Nevat rey; y Yaroveam llevó a Israel lejos para que no siguiera al ETERNO y los hizo cometer gran pecado. 22 El pueblo de Israel siguió el ejemplo de todos los pecados que Yaroveam había cometido y no se volvió de ellos, 23 hasta que el Eterno removió a Israel de su vista, como El había dicho que haría por medio de sus siervos los profetas. Así que Israel fue llevada cautiva desde su propia tierra a Ashur, y ahí permanece hasta este día.””

Notemos dos cosas importantes en estos versos, a) que Israel es arrancada de la Casa de David, y b) que por lo anterior David pertenece a la Casa de Efraín, y por ende es Israelita y no judío.

Ahora, la Casa de Israel comenzó a "permanecer muchos días sin rey" (Oseas 3:4). Y desde que fueron llevados al cautiverio poseen el título de  "Israel",  y no el de Judá, y se han de convertir en una nación que pierde su identidad, considerándose como “perdida”; más aún,  también pierden su idioma e identidad nacional, y se les considera como una nación “perdida”!
Resumiremos brevemente  este punto. La Casa de Israel no volvió a Palestina con los Judíos en los días de Esdras y Nehemías, como algunos, erróneamente, creen. Los que regresaron a reconstruir el templo y restaurar el culto en Jerusalén, en ese histórico momento, setenta (70) años después de su cautividad, fueron solo  los de la Casa de Judá, a quienes Nabucodonosor había llevado cautivos a Babilonia. Tenga en cuenta también los siguientes hechos:

1. En los años 721- al 718 AEC, Israel fue llevada cautiva a tierras de  Asiria (2 Reyes 17:23). Y se les retira, completamente,  toda bendición e identificación.. No quedaba sino  la Casa de Judá (2 Reyes 17:18), que la constituye sólo Judá, Benjamin y algunos Levitas.
2. Nabucodonosor, 130 años más tarde,  lleva también al cautiverio a Juda y su pueblo a Babilonia. Muy pocos, si alguno, de la Casa de Israel, habitaban en Palestina en el momento de la cautividad de Judá.
3. Los que regresaron a Palestina para reconstruir el Templo y restaurar el culto 70 años después de la cautividad de Judá eran todos de la casa de Judá ( incluyendo algunos  Benjamínitas, y Levitas)-todos ellos Judíos -de aquellos que Nabucodonosor se había llevado cautivos. Ellos regresaron "a Jerusalén, a Judá, cada uno a su ciudad" (Esdras 2:1).
4. Sólo los de las tribus de Judá, junto con los restos de Benjamín y Leví, que constituían la Casa de Judá, regresaron en ese momento (Esdras 1:5). En consecuencia, los de Jerusalén, en la época de la destrucción del segundo Templo, eran miembros de estas tres tribus, y que no son de la Casa de Israel.

5. La Casa de Israel se conoció como las Diez Tribus Perdidas! Ahora se conocen con otros nombres y hablan idiomas diferentes! Además, siguieron manteniendo su falsa religión, la que Jeroboam introdujo.
6. Las Diez Tribus la constituyen dos tribus principales: Efraín y Manasés, hijos de José. Jacob los adoptó en su lecho de muerte y sólo estos dos llevan el nombre de Israel. Los otros ocho tribus son Aser, Dan, Gad, Isacar, Neftalí, Rubén, Simeón y Zabulón.
¿Qué nombres tienen éstas Diez Tribus hoy día? Sean quienes sean, estén donde estén, son ellos, y no los Judíos, los poseedores del derecho de primogenitura. Son ellos, y no los Judíos los que, a partir y principio del año 1600 EC o AD, deberán heredar las promesas inquebrantables de grandeza nacional, de grandes recursos, riquezas y poder hechas por el Eterno Creador a Abraham. Efraín, de otra parte, habría de convertirse en una gran Comunidad de Naciones,  y luego MANASES se convertiría en la más grande nación del mundo ! ¿Quiénes podrán ser, en la actualidad, tales naciones?
Digamos aquí, para finalizar el tema, que la  Reina Isabel de Inglaterra no es Judía! como tampoco la Casa de Israel  la conforman los de la Casa de Judá!

sábado, 20 de abril de 2013


C  Á  P  S  U  L  A  S

1 5 9

Por: J.N.Robles Olarte


 La doble promesa
"Y haré de ti una "gran nación"." Esta promesa se trata de una nacional,  material, que de Sus hijos,  nacidos de carne, deben convertirse en una gran nación, es una promesa de  prominencia nacional.
Y,  "en ti todas las familias de la tierra  serán BENDITAS" Esta declaración bien puede tener  dos significados: a) la grandeza de tal nación será tan inmensa como ninguna de las bendecidas por Él  y,  b) si creemos en la promesa de un Mashiach, entonces la misma se repite en Génesis 22. Veámosla…
Génesis 22:18.-“” 18 y por tus descendientes todas las naciones de la tierra serán benditas – porque tú obedeciste Mi orden."
:
Grandeza y Bendiciones
La promesa de una "gran nación" no solo  se refiere a la grandeza nacional,  a una parte de la simiente, el Mesías, sino que es plural, y se refiere a una simiente múltiple, plural, y  que el Eterno hace de la misma...
Génesis 17:1 al 5.-“” 1 Cuando Avram era de 99 años de edad, el ETERNO CREADOR se le apareció a Avram y le dijo: "Yo soy El Shaddai [El Elohim, amo y soberano de todos los espíritus inmundos], sé bien complaciente delante de Mí y sé sin culpa. 2 Yo haré Mi Pacto entre Yo y tú, y Yo aumentaré tus números grandemente." 3 Avram cayó sobre su rostro, y el Elohim continuó hablando con él: 4 "En cuanto a Mí, este es Mi Pacto contigo: tú serás el padre de muchas naciones. 5 Tu nombre ya no será Avram [padre exaltado], sino tu nombre será Avraham [padre de muchos], porque Yo te he hecho padre de muchas naciones. 6 Yo te causaré ser muy fructífero. Yo haré naciones de ti, reyes descenderán de ti.””

Observemos y tengamos en cuenta que la promesa dada  está ahora condicionada a la obediencia de Abraham y una vida perfecta. Además, la "gran nación" se convierte ahora en muchas naciones. Esto no puede referirse a una "una semilla", al Mashíaj. Los siguientes versos nos lo demuestran.
Génesis 17:9  “” El ETERNO CREADOR le dijo a Avraham: "En cuanto a ti, tú guardarás Mi Pacto completamente, tú y tus descendientes después de ti, generación por generación.””

No olvide que estas naciones y reyes (en plural) saldrán del Abraham-físico –de sus múltiples semillas- y no sólo de un descendiente, del Mesías. Esto es,  hablando estrictamente, de lo que trata la “grandeza nacional”...
Génesis 17:7 y 8.-“ "Yo estoy estableciendo Mi Pacto entre Yo y tú, junto con tus descendientes después de ti, generación tras generación,  como Pacto perpetuo, de ser el Elohim (Soberano) para ti y tus descendientes después de ti. 8 Yo te daré a ti y a tus descendientes después de ti la Tierra Prometida en la cual ahora son extranjeros, toda la tierra de Kenaan, como posesión permanente; y Yo seré vuestro Elohim."”

Notemos que  la tierra (una posesión material) se le promete a la simiente (plural)  de los cuales el Eterno llegará a ser “su” CREADOR y “su” SOBERANO.  El sustantivo, plural, "descendientes" lo encontramos en los tres verso.
El sobrino de Abraham, Lot, se había trasladado ya a Canaán con él y surgieron diferencias  entre los pastores de Lot y los pastores de Abraham. Éste le dio a Lot la primera opción sobre dónde quería ir, y Lot escogió las llanuras con regadío. Luego, después que Lot se fue de su lado, el Eterno Creador le habló a Abraham, y le dijo ...
Génesis 13:14 al16.-“” 14 Y el ETERNO dijo a Avram, después que Lot se había ido de su lado: "Mira por todo alrededor de ti desde donde estás, al norte, al sur, al este y al oeste. 15 TODA la tierra que ves Yo la daré a ti y a tus descendientes para siempre, 16 y Yo haré tus descendientes tan numerosos como la arena en la tierra – que si una persona puede contar la arena en la tierra, entonces tus descendientes podrán ser contados. 17 Levántate y camina por entre la anchura y la longitud de la Tierra Prometida, porque Yo te la daré."”

Observemos más aún la doble naturaleza de la promesa:
"Una gran nación": se habría de constituir en toda la tierra de Canaan, en todas las direcciones que se podía ver desde las montañas y, además, sus descendientes serían tan numerosos como los granos de la arena de la tierra.
"Las familias de la tierra serán bendecidas": la tierra iba a ser de él y de su descendencia para siempre. La palabra “siempre”, per se, requiere de una vida eterna, la cual vincula de hecho  al Mashiach prometido. Por otra parte, los descendientes de Abraham iban a recibir toda la tierra entre el Nilo y el Éufrates (Génesis 15:7,18). Observe con cuidado y no lo olvide, los JUDÍOS nunca han sido más de una nación. No son, y nunca lo han sido, muchas naciones. A los Judíos se les dio otra promesa de la  que cubriremos en otro y próximo artículo.
A continuación  presentamos una sorprendente profecía, una promesa solemne de nuestro Creador Todopoderoso que no se ha podido ser  cumplida en el Masshiach, en los Judíos, en la iglesia "cristiana", o en cualquier otra iglesia. Debemos buscar en un número de naciones,  aparte de las iglesias o de los Judios. Por asombroso que sea, eso es exactamente lo que debemos hacer, o negar de plano la promesa de nuestro Creador Todopoderoso!

El Todopoderoso puso a prueba a Abraham, y Abraham, a través de su confianza y fidelidad obedeció; incluso estuvo dispuesto a sacrificar a su único hijo, a Isaac, si era necesario. Por otra parte, después de la prueba, el Pacto ya no seguía siendo CONDICIONAL, se   había convertido en uno INCONDICIONAL…
Génesis 22:16 al 18.-“El dijo: "He jurado por Mí mismo – dice el EWTERNO – que porque tú has hecho esto, y por cuenta Mía no has retenido a tu hijo amado, 17 Yo en verdad te bendeciré; y Yo en verdad aumentaré tus descendientes a tantos como hay estrellas en el firmamento o granos de arena en la costa del mar. Tus descendientes poseerán las ciudades de sus enemigos, 18 y por tus descendientes todas las naciones de la tierra serán benditas – porque tú obedeciste Mi orden."  
Desde ese mismo instante la promesa se convierte en una INCONDICIONAL en razón de la sola obediencia de Abraham. Esa misma función es la que le corresponde cumplir a los descendientes de Abraham. El ETERNO se lo prometió a Abraham porque él ya había cumplido con su parte en el acuerdo convenido. Si estas promesas pueden romperse o anularse, entonces no hay promesa alguna, dentro de las Escrituras Hebreas, que pueda ser segura! Con Abraham ya se ha cumplido su parte del acuerdo; ahora  sus descendientes deben hacer lo propio para que el Eterno Creador cumpla con la suya.

Observe un detalle adicional en la promesa que hemos estado estudiando. Las naciones que se componen de los descendientes de Abraham y de Sarah llegarían a poseer las “puertas” de sus enemigos. Una “puerta” es un estrecho pasaje de entrada o salida. Cuando se habla a nivel nacional, una "puerta" sería un paso como el Canal de Panamá, el Canal del Suez y el Estrecho de Gibraltar. Esta promesa se repite en Génesis 24:60…
“”Ellos bendijeron a Rivkah (Rebeca) con estas palabras: "Hermana nuestra, que tú seas la madre de millones, y que tus descendientes posean las ciudades de aquellos que los odien." 61 Entonces Rivkah y sus sirvientas se montaron en los camellos y siguieron al hombre. Por tanto, el sirviente tomó a Rivkah y se fue por su camino.”



EL CETRO Y LA PROMESA DE LA PRIMOGENITUTA
Por: Charles J. Voss
Para iniciar este estudio leamos, en principio, lo que Génesis nos dice…
Génesis 49:10.-“” 10 Un regidor no faltará en Yahudáh (Judá), ni un príncipe de sus lomos, hasta que venga para quien es reservado, (Shiloh*); y él será la expectación de las naciones.””

El verso anterior nos quiere decir que el nombre tribal de JUDÁ a quien corresponde el CETRO (H-7626), y el príncipe, legislador, o escriba (H-2710) no faltará HASTA que venga SHILOH; representando  éste “shiloh” la obediencia del pueblo.  En este mismo verso debemos abordar dos aspectos importantes…

1. EL DADOR DE LA LEY La palabra hebrea "chaqaq - (Khaw-kak ')". "Legislador" (# H2710 de Strong) se traduce como el principio de algo,  al Eterno Creador por haber traído a  existencia Su Ley  en un principio y gravarla en piedra en el Monte Sinaí, con Sus propios dedos. Además, también se refiere a los hombres como  escribas, quienes sólo  graban la Ley Eterna, y no  que la hayan  inventado. Para resumir, un "legislador" no es más que un “escriba”. Por lo tanto, el gran “Legislador" es el ETERNO CREAADOR, quien ideó, compuso y transcribió Sus Leyes en piedra para darlas a Moisés; mientras que el otro “legislador" es simplemente un escriba humano que transcribe las leyes eternas, después de haber sido dadas.
2. EL CETRO. El otro aspecto se basa en el significado que tiene de la palabra "CETRO". Primero que todo debemos saber que el Mashiach (Mesías) no es, ni será, el poseedor del “Cetro”.  A pesar de ello esto ha sido considerado, erradamente, por muchos. Sin embargo, una gran mayoría de los que estudian las Escrituras les dirán que "Shiloh  si es el Mashíach a quien se debe obediencia. El rey David, como es bien sabido, cumplirá el papel del verdadero Mashiach, que el ETERNO CREADOR prometió a Su pueblo.
La palabra hebrea "shebet" (# H7626 de Strong) se traduce como "una vara (para castigar, escribir, luchar, gobernar, caminar, etc) o un clan."  Ya vimos antes que el uso apropiado de tal palabra es el de “clan” o “tribu”.
Cualquier diccionario bíblico o concordancia nos dira que “shebet” o “clan” se refiere
     1) las personas que están en posición de gobernar, como autoridad o como emblema;
     2) al ejercicio de poder o autoridad, o ejercer soberanía.
De la palabra “cetro” podemos leer que se trata de una vara muy ornamentada que usan o usaban los reyes como muestra de su autoridad, como un símbolo en su calidad de “soberano”. 
Resumiendo, Génesis 49:10 de ninguna manera nos dice que los Judíos serán los gobernantes del pueblo de Israel. De hecho, la Biblia de Easton estados Diccionario:
En el Diccionario de Easton podemos leer acerca de “cetro” y nos informa que tal palabra proviene de la Hebrea. "shebet" y de la Griega  Skeptron,  que bien puede ser  un bastón o una  vara, como un símbolo de autoridad y, en el concepto original de la misma, el uso de la vara nos da la idea de que el gobernante era como el pastor de su pueblo (Génesis 49:10; Números 24:17;. Salmo 45:6, Isaías 14:5). No hay ningún ejemplo en los registros bíblicos que un “cetro” haya pertenecido, alguna vez, a un Rey Judío.
Por otra parte, el versículo dice claramente que los Judíos han de mantener su identidad tribal y ser los escribas de las Escrituras Hebreas a todo lo largo de su historia. En consecuencia, con ellos  se mantendría el conocimiento acerca del Shabbath o Sábado, y el conocimiento de un SOBERANO monoteísta, que creó el Shabbath a pesar de que ellos perderían el conocimiento acerca  del Nombre del Eterno Creador y de Su Calendario. Además, tal profecía no nos dice que los descendientes de Judá adoraran al verdadero Soberano, ya que ellos han tenido y  tienen sus propias tradiciones religiosas que trajeron de Babilonia.
A pesar de lo anterior  los Judíos no habrían de perder su nombre tribal y serían, como así ha sucedido, los escribas que han conservado las Sagradas Escrituras Hebreas y por tanto la identificación de un Soberano monoteísta y Su signo del Shabbath, como una señal entre Él y Su pueblo. Ello, simplemente, significa que el ETERNO CREADOR, y Soberano,  se ha asegurado que los Judíos proclaman el día correcto,  creámoslo o no, gústenos o no!
En este sentido la promesa y profecía consignada en Génesis 49:8-10, nos muestra que Judá mantendría y conservaría su identidad tribal como Judá y ser los escribas de las Escrituras Hebreas para todos los hijos de Jacob, hasta que venga Shiloh (el Mesías).  La Tribu de Judá, en realidad ha prevalecido, a todo lo largo de su historia, sobre sus hermanos Israelitas, como la única tribu que ha sabido mantener su nombre original, a pesar de que el lugar donde hoy residen se conozca como ISRAEL.
Por lo tanto,  es un hecho que el  “cetro no se apartará de Judá."  Pero, en los versos que siguen a continuación veremos un hecho vital y asombroso  que muy pocos parecen saber y aceptar:
1 Crónicas 5:1, 2.-“” 1 Los hijos de Reuven el primogénito de Israel – él fue el primogénito, pero como él profanó la cama de su padre, su primogenitura fue dada a los hijos de Yosef, el hijo de Israel, pero no de tal manera para que él fuera considerado en la genealogía como el primogénito. 2 Pues Yahudáh se hizo más grande que sus hermanos, puesto que la autoridad vino de él; no obstante, la primogenitura fue a Yosef.””

Sí, allí lo tenemos,  el derecho de primogenitura fue de José y se quedó con él y se le traspasó a sus hijos, Efraím y Manasés.  José fue de los doce hijos de Abraham que sus hermanos vendieron a camelleros de Egipto, y en donde se convirtió como el Administrador y Proveedor de alimentos, y Primer Ministro. Fue llamado "un hombre próspero," al igual que sus descendientes que fueron destinados a convertirse en grandes naciones (Génesis 41:39-43).
Esaú vendió su primogenitura (promesa de la grandeza nacional y la riqueza material) a  su hermano Jacob, y nunca se la cedió a los Judíos, a los de la tribu de Judá. Así que, naturalmente, no podemos esperar encontrar cumplida esta promesa entre los Judíos. Sin embargo, la tribu de Judá tiene y ha mantenido en actividad su calidad de “escribas”, es decir la de “legisladores”. La  función de quien ejercerá el “cetro” prometido no se manifestará sino hasta que aparezca el “shilo”, es decir el Mashiach.
Pero, ¿qué es un derecho de “primogenitura”? Es el que se deriva por ser el  “primero que nace”, el “primero que abre matriz”, Ese derecho prometido a Abraham pasa a sus descendientes, y es así cómo a Isaac se le otorga tal promesa y ésta pasa, doblemente, a los hijos de José, que aquél adoptó como suyos…
Génesis 48: 15,16-.””15 Entonces él (Jacob) los bendijo a ellos: "El Elohim (el Soberano) en cuya presencia mis padres Avraham y Yitzjak fueron bien placenteros, el Elohim que me ha alimentado desde mi juventud hasta este día, 16 el ángel que me rescató de todo peligro, bendiga estos niños. Que ellos recuerden quién soy yo y qué  represento y, asimismo mis padres Avraham y Yitzjak, quiénes fueron ellos y qué representaban. Y que ellos crezcan para producir multitudes en la tierra."

Llamaremos, a éstas promesas hechas a Abraham, una “promesa nacional de bendiciones y riquezas materiales” otorgadas a sus descendientes, un “derecho de primogenitura”.  Allí se hace referencia a las mismas promesas hecha a Abraham con respecto a quienes son los “escribas” y quien portará, al final, el “cetro”, después de la venida de “Shilo

Tengamos en cuenta que Jacob (Israel) tuvo doce hijos y que la promesa se hizo y aprobó doble,  a través de los dos hijos de José. Israel cedió la promesa  del “Cetro”  a Judá y sus hijos.
¿Qué es, en definitiva, un "cetro"? Como ya hemos visto, es la capacidad de conservar el  nombre tribal y el mismo  se asocia con el de la preservación de lasa Sagradas Escrituras.
El “derecho de primogenitura” material incluye la posesión de la Tierra Prometida, Palestina, el llegar a poseer las  "puertas" o territorios de sus enemigos, y la decisión de poder colonizar a los pueblos gentiles, no israelitas, y al mundo entero!  Desde el mismo principio Efraín se convirtió en un gobernante con potencia colonizadora sobre muchas naciones extranjeras pero, en la culminación de todos aquéllos logros,  será el Rey David, vuelto a la vida eterna, y como el Mashiach, quien vendrá a ser el “Rey de Reyes”.
En este punto de la historia vemos claramente las dos fases de las promesas hechas a Abraham, por separado, a dos tribus diferentes que provienen de José! La interesante historia que se nos cuenta  en Génesis 48, acerca de  de la muerte de Jacob, o Israel, es la de cómo éste bendice a los dos hijos de José, Efraín y Manasés, los considera y llama “mis hijos”, y les cede el “derecho de primogenitura”. Esta historia increíble de las bendiciones de Jacob a sus hijos deberían leerla todos aquéllos que esten buscando la verdad de la historia increíble de un pueblo que el Eterno Creador escogió para Sí, y que también se registra, en detalle,  en el capítulo 49 de Génesis!
Leamos de nuevo a Génesis 48:16, donde habla el mismo Jacob o Israel “” el ángel que me rescató de todo peligro, bendiga estos niños. Que ellos recuerden quién yo soy y qué es lo que represento, y asimismo mis padres Avraham y Yitzjak, quiénes fueron ellos y qué representaban. Y que crezcan y produzcan multitudes en la tierra."

! De allí que Efraín y Manasés, constituyen la verdadera  "Casa de Israel". Ellos son los que realmente deben portar el nombre de ISRAEL, no los Judios! Israel aún continúa administrando las bendiciones a una gran multitud. ¿Quién se convirtió en esa multitud prometida? Notemos que no es Judá, no son los Judíos, sino los hijos  de José, Efraín y Manasés, y sus descendientes
Las Diez Tribus las constituyen dos tribus principales: la de Efraín y la de Manasés, hijos de José. Éstos fueron adoptados, en su lecho de muerte, por Jacob, es decir Israel.  Estas dos tribus son las que han recibido las bendiciones materiales incondicionales dadas por nuestro Eterno Creador y Soberano  a Abraham. Estas mismas bendiciones se retrasaron por  un período de tiempo bastante largo debido a su constante actitud rebeldía y desobediencia.
Juntos se dedicaron a constituir  una multitud de naciones. Sin embargo con el tiempo, como bien se indica en otra profecía,  la consignada en Isaías 49:20, que se explicará más adelante, los descendientes de estos dos jóvenes, se separarían,  Efraín se perdería, y luego Manases se convertirse en una nación independiente. Continuemos, ahora, hablando de Manasés De él dijo su padre Israel…
Génesis 48:19.-“”19 Pero su padre rehusó y dijo: "Yo sé eso, hijo mío, yo lo sé. Él (Manases) también se hará un pueblo, y también será grande; no obstante su hermano menor (Efraín) será mayor que él, y sus descendientes formarán multitud de naciones."

Por ello, Efraín, el hijo de José, se convirtió en el titular de los derechos de “PRIMOGENITURA”. Cuando éste hace alianza con otras tribus, el grupo se le llama, en las Escrituras, con el nombre de “Casa de Israel” y, en oportunidades, se refiere a ellos,  con el nombre de "Efraín". Pero, ¿quiénes son los descendientes de Efraín y Manasés,  hoy día? En algún lugar del planeta Efraín deben constituir un gran grupo o Mancomunidad de Naciones, mientras que Manasés debe ser la nación más grande que haya existido sobre la tierra! O es así, o las Sagradas Escrituras no están en lo cierto!


EL HIJO DE JESEH, DAVID, TOMA EL TRONO
(Davyid ben yishai, toma el trono)
Parte 1
Por Charles J. Voss
Después de la muerte del Patriarca  ISRAEL y sus doce hijos, los hijos de ellos y sus descendientes se multiplicaron de tal forma que llegaron, en casi dos siglos y cuarto más tarde, a un número cercano a los dos o tres millones de almas. Sin embargo, esos hijos,  Israel, se convirtieron en esclavos a servicio de los egipcios (Éxodo 1:6-14; Génesis 15:13). Entonces, y debido a su clamor ante su Creador, es que el poder del Eterno, escoge  a Moisés y lo instruye de una manera muy especial para que saque de Egipto a Su pueblo, esclavo allí,  y lo conduzca a su liberación.
Cuando los hijos de Israel llegan al  Monte  Sinaí, el Eterno hace un PACTO  con ellos, estableciéndolos como una nación, SU NACIÓN, de entre los reinos del mundo. Su gobierno, por supuesto,  era teocrático en lo civil, así como también los preceptos y leyes religiosas dadas directamente por Él, su SOBERANO o ELOHIM. El  mismo CREADOR  era su Rey y les gobernaba con un sistema de jueces.
Pronto,  los hijos de Israel se mostraron insatisfechos  con el CREADOR como su Rey, y exigió que un hombre debía ser su rey, al igual que el resto de naciones que la rodeaban,  naciones paganas todas ellas. Así que el poder del Creador les complació y les dio como rey a Saúl. Más sin embargo, éste no fue  un buen rey, ni su corazón andaba correctamente con el de su Eterno Creador. Saúl se negó a obedecer al soberano y, Él, lo rechazó como tal, al igual que a sus descendientes, y termino muriendo.
De inmediato el Poder del Eterno Creador, coloca a David, un hombre conforme a Su corazón, y sin ninguna relación familiar con Saúl, en el trono de Israel. De esta forma David se sienta en el trono, para gobernar a ISRAEL.
Jacob, al volver a casa después de una larga estadía en casa de su tío abuelo  vino a Labán, a la ciudad de Luz, que es la misma Bethel ... "... Yaakov y toda la gente con él arribaron en Luz (esto es, Beit-El) en la tierra de Kenaan. 7 Él edificó allí un altar y llamó el lugar El- Beit-El [Elohim de Beit-El], porque fue allí donde Elohim (el Soberano) se había revelado a él, en el tiempo que él estaba huyendo de su hermano....”” (Génesis 35:6).

Ahora, en  Génesis 35:20 leemos: "... Jacob erigió un pilar sobre su sepultura, el cual es el pilar de la sepultura de Raquel hasta hoy". La expresión "Hasta el día de hoy" se refiere al tiempo del compilador del libro del Génesis que, probablemente, fue el Sacerdote Esdras. Aunque el pilar o monumento sepulcral ha desaparecido, es un lugar  marcado hasta el día de hoy, y allí los “Cristianos', “Judíos” y “Musulmanes” se reúnen para honrar el lugar en  honor a ella. El sitio de tal tumba que, al parecer, no es más antigua que el siglo 15 de Era Común o Era Cristiana, se construyó en el estilo de los pequeños edificios con cúpula planteada, por los mismos musulmanes en honor de sus santos. Es dudoso que tal lugar sea el exacto donde Raquel fue enterrada. Existen, al parecer, dos tradiciones en cuanto a la ubicación de la tumba. El primero se basa en lo descrito en Génesis 35:16-20; 48:7.; lugar que apunta hacia el norte,  una milla distante de de Belén y  a 4 millas al sur de Jerusalén.

En cambio, el segundo lugar de acuerdo con 1 Samuel 10:02, nos  dice que estaba localizada  en la frontera de Benjamín cerca de Beth-el, a unos 10 kilómetros al norte de Jerusalén, en Efrata. Esta ubicación la corrobora  Jeremías 31:14, 15. “”Esto es lo que el Eterno dice: "Una voz se oye en Ramah, lamento y amargo sollozo.  Es Rajel llorando por sus hijos, rehusando ser consolada por sus hijos, porque ya no están vivos." 15 Esto es lo que el ETERNO dice: "Detén tu llanto, y seca tus ojos, porque tu trabajo será recompensado.””

 Aquellos que creen que este es  el lugar de la sepultura de Raquel toman por hecho  las palabras de  Génesis 35:19 y Génesis 48:7.  Pero tales versos no son sino unas glosas incorrectas.   Ahora vamos a comparar las Escrituras. Empecemos con las Escrituras que contienen la glosa que las identifica incorrectamente, por las sustitución "-el" con "lehem" en la palabra Bet-el para que se convierta en Belén

Génesis 35:15, 16, 19.- “15 Yaakov llamó el lugar donde Elohim había hablado con él  Beit-El. 16 Y Yaakovse movió  de Beit-El, y plantó su tienda más allá de la torre de Gader, y sucedió que él hizo la noche en Jabrata para entrar a Efrat; y  Rajel comenzó con dolores de parto, y tuvo gran dificultad… 19 Así que Rajel murió y fue sepultada en el camino a Efrata (esto es Beit-Lejem o Belén).””

Génesi 48:7.-“” 7 "Ahora en cuanto a mí, cuando yo vine de Mesopotamia de Siria, Rajel tu madre murió en la tierra de Kenaan, mientras hicimos noche en Jabrata en la tierra de Kenaan, para así venir a Efrat; así que yo la sepulté allí en el camino hacia Efrat (también conocida por Beit-Lejem, o Belén)."

Ahora, examinemos otras dos escrituras…
1 Samuel 10:2.-“” 2 Después que me dejes hoy, encontrarás a dos hombres junto a la Sepultura de Rajel, en el territorio de Binyamin en Tzeltzah. Ellos te dirán que los asnos que estabas buscando han sido encontrados, y que tu padre ha dejado de pensar en los asnos y está ansioso por ti, y pregunta: '¿Qué voy a hacer acerca de mi hijo?'"

En el versículo anterior se hace un punto de importancia cual es el lugar de la tumba de Raquel,  en el territorio de Benjamín, que está ubicado  al norte de Jerusalén.
"Algunas fuentes afirman que, en realidad, la tumba de Raquel está al norte de Jerusalén, en un lugar llamado por los árabes locales el “lugar de los hijos de Israel", que está cerca de la actual A-Ram,  sitio de la  Ramáh bíblica. El sitio más grande llamado “tumba del grupo”, cuya función es oscura y tiene el nombre de “Umm Qabr beni Isra `in”, es decir," la “tumba de la madre de los hijos de Isra'in.”
El lugar se menciona en los escritos del Profeta Jeremías en la Biblia Hebra sección"  como el sitio de la sepultura de Raquel, cuando el rey Saúl visita el sitio, y que se describe en 1 Samuel 10:2. Más tarde, los judíos toman el lugar que está cerca de Belén como el lugar real.
Jeremías 31:14-17.- 14(15) Esto es lo que el ETERNO dice:"Una voz se oye en Ramah, lamento y amargo sollozo. Es Rajel (Raquel) llorando por sus hijos, rehusando ser consolada por sus hijos, porque ya no están vivos." 17(18) "Yo oigo a Efrayim lamentándose por sí mismo: 'Tú me disciplinaste, y yo acaté tu disciplina como un buey joven que no está acostumbrado a un yugo. Déjame regresar, y yo regresaré, porque Tú eres el ETERNO, mi Elohim (Soberano).

Lo anterior es otra indicación que si ha habido glosas en las Escrituras para querer indicar lo que no es, pero lo cierto es que RAMA se encuentra cerca de la antigua frontera de Benjamín y Efraín y que mucho más tarde, después de la revuelta de Jeroboam, el área se incorporó a la antigua tierra de Judá.
¿Belén o Bethel?
En ciertas versiones del Antiguo Testamento se hacen referencias a  Génesis 35:19, con respecto a la ubicación del sepulcro donde Raquel fue enterrada, para desviar la verdad.
Génesis 35:18,19.- 18 Pero ella murió dando a luz. Mientras estaba muriendo ella nombró a su hijo Ben-Oni [hijo de aflicción]. 19 Así que Rajel murió y fue sepultada en el camino a Efrat (esto es Beit-Lejem).
Generalmente se conoció y llamó  ese lugar llamado, simplemente, "Belén” (Rut 1:22) pero, en otras ocasiones  se la llama "Belén de Judá" (Rut 1:2), y en otros lugares se la llamó "Efrata” , que es la misma Belén como lo asevera Génesis 48:7.
La dificultad que existe para determinar la correcta ubicación  de Bethel o Belén tiene variadas causas. Una de ellas es el problema generalizado en la identificación de los restos arqueológicos hallados en varias ciudades de la antigüedad después de que todos los rastros de sus antiguos moradores han desaparecido. Esto se ve agravado, más aún, por las prácticas pasadas aplicadas por la Iglesia de Roma, durante la Edad Media, en haber enviado sus emisarios a  "Tierra Santa" para que determinaran  dónde sucedieron las actividades consignadas en el Nuevo Testamento. Estas determinaciones tomadas por aquéllos emisarios, y aceptadas por la Iglesia de Roma,  son las que han aceptado y priman en nuestro mundo moderno!
El pueblo donde nació realmente el Rey David, también está dentro de estas confusiones. El lugar de su nacimiento, ubicado al norte de Jerusalén, se llama Efrata, que es la misma Belén o Beit-Lejem (Génesis 35:19). Esto se ha glosado, como ya vimos más arriba, porque la Belén moderna se encuentra al sur de Jerusalén y Betel o Beit-Lejem, que está cerca de donde nació el rey David, se encuentra al norte de Jerusalén.
En cinco lugares, en las Sagradas Escrituras, el nombre del pueblo donde nació David se llama "Efrata" (Salmo 132:6), y él debió saberlo porque nació y creció allí. La palabra castellana "Efrata" se traduce de la hebrea "Efrata", y es la misma "Efrata" de las Escrituras. Ambas palabras provienen de la H-672 en la Concordancia de  Strong de "Efrata” (ef-rawth ') o Efrata (ef-raw'--deshielo) y, simplemente, significa" Efrata, otro nombre asignado a  “Belén". Tal vez Efrata simplemente signifique Efraín según las Notas de Scofield. Y nos lo confirma  Salmos 132:6.
Tenemos otra palabra Efrata, EHF 'tah ruh; se trata de un lugar y del nombre de una persona, y su significado es el de "fructífero". Las traducciones modernas lo deletrean como Efrata y corresponde a la ciudad cerca de la cual Jacob enterró a su esposa Raquel (Génesis 35:16-19); generalmente se traduce en castellano como Efrata. Génesis 35:16 parece indicar que Efrata o Efratah  debió estar  cerca de Bethel. Esto lo sustenta  1 Samuel 10:2 y Jeremías 31:15, que ubican la tumba de Raquel cerca de Ramá, en la frontera entre los territorios tribales de Efraín y Benjamín. Génesis 35:19, sin embargo, identifica Efratah  con Belén. Compárelo con Génesis 48:7. Leámos…
1 Samuel 10:2,-“” Después que me dejes hoy, encontrarás dos hombres junto a la Sepultura de Rajel, en el territorio de Binyamin en Tzeltzah. Ellos te dirán que…”
Miqueas 5:1, 2.- “”1(2) Pero tú Beit-Lejem cerca de Efrat, tan pequeña entre los clanes de Yahudáh, de ti saldrá para mí el futuro Rey de Israel, cuyos orígenes están lejos en el pasado, allá en tiempos antiguos. 2(3) Por lo tanto El dejará [a Israel] sólo hasta que ella que esté de parto, de a luz. Entonces el resto de sus parientes regresarán al pueblo de Israel.””
Belén Efrata es de Efrain, pero pasó a ser de Judá ... ¿Qué? ¿Acaso  esto es un conflicto con las Escrituras? Por supuesto que no! Es sólo una indicación del tiempo en el que fue escrito el texto. Belén Ephrath se refiere al tiempo de la juventud de David cuando era un pueblo efrateo, en la frontera entre los territorios tribales de Efraín y Benjamín. Tanto Bethel como Belén estaban ubicadas en Judá, en el período posterior a la separación de las Diez Tribus de Judá. Las tribus de Judá y Benjamín se fusionaron en una, y conformaron la  Casa de Judá. Desde ese entonces Bethel fue contado como de Judá, pero antes fue de Israel! Allí radica el supuesto problema o error.
Por todo lo anterior, los famosos “Monjes de la Media Noche”, que no entendieron nada de la historia, hicieron todo lo imposible para ocultar el verdadero significado de la palabra “Efrain”, el  designado heredero real y primogénito de Israel, mediante el uso de la palabra "Efrata". Pero, espere, ¿ y qué del interés de los que tradujeron a la King James, base para los que tradujeron al castellano la versión de Valera, y otras más, con respecto a los descendientes de Efraín? Ahora vayamos a descubrir cuáles han sido los valores dentro del  judeocristianismo con respecto a Belén y que, entre otras cosas, son preocupantes de por sí!
Leamos a Génesis 48:7, y veremos que lo que allí se describe es parte del territorio  de la Tribu de Judá y que,  de acuerdo con la primera traducción griega del “Antiguo Testamento”, la Septuaginta, se omiten algunos nombres que si se encuentran en los manuscritos Hebreos originales. (Josué 15:58, 59, y ver los mismos versos de Josué 15:58,59, en la Tanaj). La nota consignada en la Tanaj, con respecto a Josué 15:58,59, nos dice lo siguiente, “La “septuaginta” añade estos nombres, Tekoa, Efratah- esto es Bethelehm- Peeor, Etam,. Kulon, Taatam, Sores, Karem, Gallim, Bether y Manach, once pueblos con sus villas.” Mientras que en el en los versos 58 y 59 de la Tanaj, leemos, “58 Haljul, Beit-Tzur, Gedor, 59 Maarat, Beit-Anot, Eltkon – seis ciudades, junto con sus aldeas”.                                                                                                                        Vemos cómo esos “monjes de la media noche” intentaron, con mentiras, dar fe de algo que no es cierto añadiendo a Tekoa , Efratah, y otras más, para validar así el origen de su “dios” falso, el Hombre de Galilea!
¿Sabía usted que la captura del Hombre de Galilea la ubican los Griegos en Bethel de Judea  y luego la llaman Belen?  Recuerde, y no olvide, que en este trabajo de los “monjes y  rabinos de la media anoche”  han estado trabajando, todos ellos, mancomunadamente  para decirnos que Efrata estaba ubicada, originalmente, en tierra de Judá, y  que es la Belén, la de ellos. Este movimiento trata de esconder la afinidad tribal de David con Judá haciéndole parecer como si fuese judío. De esta forma reconstruyen el registro genealógico del Mesías en tres de sus libros del Nuevo Testamento Griego que, entre otras cosas, son absolutamente falsas y no tienen nada que ver con la genealogía que nos proveen las Sagradas Escrituras Hebreas! ¿Por qué harían eso?   Muy elementa, desean hacernos creer que David es Judío y así, presumir, que ellos sí son de la “estirpe real”; estirpe que solo le corresponde a Efraín, y su descendencia. La iglesia de Roma pretende y desea que muera el Galileo para avalar su fraude en cuanto a la ascendencia “divina” de su “hombre-dios”, y que el mismo se pueda sentar en el trono que solo le corresponde a David.!
Esto bien puede ser un argumento muy discutible porque las palabras que se consignan en nuestras Biblia,  en pleno siglo XXI, nos dicen  que David  si era, y es, de una familia  Efraímita, pero nacido en un pueblo de Judea. Así que si usted piensa que el linaje efraimita de David  es correcto o si, de otra parte, cree que el Nuevo Testamento Griego  esta en lo correcto, solo tendremos que esperar que sea traído a la vida David y le preguntemos a él  cual es la verdad.

sábado, 6 de abril de 2013

ESTUDIOS BASADOS EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS


C  Á  P  S  U  L  A  S

1 5 8

Por: J.N.Robles Olarte




LA PROMETIDA GRANDEZA NACIONAL de ISRAEL
Por, charles j. voss
PARTE 1

Debemos tener sumo cuidado al leer y estudiar las promesas hechas por el Eterno Creador a Abraham, y sus descendientes en Sara. Veamos algunas de ellas…
Génesis 12:1, 2, 3.-“ 1 Ahora, el ETERNO CREADOR dijo a Avram: "Vete de tu país, lejos de tu familia y lejos de la casa de tu padre, y ve a la tierra que Yo te mostraré. 2 Yo te haré una gran nación, Yo te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y tú serás bendecido. 3 Yo bendeciré a todos aquellos que te bendigan, pero maldeciré a cualquiera que te maldiga; y por ti todas las familias de la tierra serán bendecidas."

Génesis 17:1 al 8.-“” 1 Cuando Avram era de 99 años de edad, el ETERNO se le apareció a Avram y le dijo: "Yo soy El Shaddai [el Elohim y amo de todos los espíritus inmundos], sé bien placentero delante de Mí y sé sin culpa. 2 Yo haré Mi Pacto entre Yo y tú, y Yo aumentaré tus números grandemente." 3 Avram cayó sobre su rostro, el  Elohim continuó hablando con él: 4 "En cuanto a Mí, este es Mi Pacto contigo: tú serás el padre de muchas naciones. 5 Tu nombre ya no será más Avram [padre exaltado], sino tu nombre será Avraham [padre de muchos], porque Yo te he hecho padre de muchas naciones. 6 Yo te causaré para que seas muy fructífero. Yo haré naciones de ti, reyes descenderán de ti. 7 "Yo estoy estableciendo Mi Pacto entre Yo y tú, junto con tus descendientes después de ti, generación por generación, como Pacto perpetuo, de ser el  Elohim para ti y los descendientes después de ti. 8 Yo te daré a ti y a tus descendientes después de ti La Tierra Prfometida en la cual ahora viven extranjeros, toda la tierra de Kenaan (Canaam), como posesión permanente; y Yo seré vuestro Elohim (Soberano)."

Notemos que las promesas todas están CONDICIONADAS a la OBEDIENCIA. La promesa está, desde este momento en adelante, condicionada a la obediencia de Abraham, y a la práctica de una vida perfecta,  que la "gran nación" de Israel se convierta Él, y que  muchos países más se conviertan a Él con su ejemplo.  Además, de Abraham procederán muchas naciones también, será el “padre” de muchas naciones, y Su Pacto será PERPETUO, siendo Él, por supuesto el Soberano de todos ellos, es decir su ELOHIM!
Observe, además,  el asunto con respecto a la  posesión de la tierra de Canaam, la Tierra Prometida; la misma se le promete a su “simiente”, plural,  la cual es, en verdad, del Eterno, el SOBERANO de Abraham y sus descendientes. Este pronombre plural, "su". De nuevo se utiliza en el verso 9, cuando nos dice, El Elohim dijo a Avraham: "En cuanto a ti, tú guardarás Mi Pacto completamente, tú y tus descendientes después de ti, generación tras generación.”

Ahora, examinemos cuidadosamente esta PROMESA! El futuro de las grandes naciones se basa en las promesas hechas a Abraham de parte del ETERNO CREADOR. La única “esperanza de vida”, después de la muerte física, para cualquier persona, e independientemente de su raza, color o credo, todo ello depende del aspecto espiritual de estas promesas hechas  a Abraham, escrito y grabado para sssiempre en las Sagradas Escrituras Hebreas.

¿Cuánta tierra? y ¿Qué tamaño tendrán las Naciones?
Estos  aspectos no son casuales, ni son promesas incidentales sin importancia alguna. Constituyen, más bien, los fundamento básico para el establecimiento de las potencias más grandes del mundo, la base de cualquier salvación espiritual y personal, porque la verdadera esperanza de “vida eterna” para todo ser humano se encuentra allí.  Son, en verdad, promesas estupendas! El Eterno Creador, el SOBERANO, basa el futuro de la humanidad, en tales fundamentos.
Estas mismas promesas fueron, de nuevo, prometidas a  Isaac, hijo de Abraham, y a Jacob, hijo de Isaac. Después de 430 años de esclavitud,, el ETERNO levanta y constituye a Su Nación, Israel, descendientes de Abraham, Isaac y Jacob, y cuyo nombre el SOBERANO o ELOHIM lo cambia por el de ISRAEL!
Para sacar a esta multitud de personas  de la esclavitud de Egipto a la Tierra Prometida, el Eterno llama a Moisés. Moisés, en verdad, no estaba buscando a su creador, pero poseía unas cualidades, la de conocerLe y temerLe.   Sin embargo, el CREADOR hizo que Moisés fuese entrenado  específicamente para esta comisión, permitiendo que hubiese sido  criado como un príncipe en el palacio de un Faraón egipcio. Así que ahora, después  que había sido especialmente entrenados para tal liderazgo, el  ETERNO CREADOR le llama para que conduzca y saque a Su pueblo, a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob, fuera de la esclavitud en la que estaban allí en Egipto!.
Al final del evento, 40 años más tarde, Moisés muere. Los israelitas son conducidos, a través del río Jordán, a la tierra prometida bajo la dirección de Josué. Y después de la muerte de Josué, cada una de sus tribus hace lo que parecía justo en su propia mente. Es así cómo estas personas en razón  de su  desobediencia, al Eterno hace que caigan cautivos entre los  reyes que les circunda. Es entonces cuando clamaba al ETERNO y les envia un nuevo líder para que los libere, una y otra vez a lo largo de toda su historia!

Israel exige tener un rey humano!
Después de haber pasado unas pocas generaciones, el ETERNO les proveyó de un profeta para dirigirlos y gobernar sobre ellos: éste fue el Profeta Samuel. Sin embargo, pasado un tiempo, el pueblo  le exigió a Samuel que pusiese obre ellos un rey  para que los gobernase, al igual que tenían las otras naciones de su alrededor. En atención a este pedido, el ETERNO le dijo a Samuel que no era que ellos lo estuviesen rechazando sino que rechazaban al mismo Eterno Creador, su verdadero Soberano. Samuel solo había gobernado sobre Israel como un siervo del Creador, una función en verdad señalada y designada por el mismo Creador.
El soberano les dio lo que querían. Les dio al rey Saúl, un líder de grandes cualidades físicas. Sin embargo, Saúl desobedeció al ETERNO CREADOR, y éste, el ETERNO CREADOR, lo reemplazó con el rey David. David pecó al igual que todo ser humano (no hay hombre o mujer que no peque), pero cada vez que lo hacía, se arrepentía y se volvía del mismo. David se convirtió así en "un hombre conforme al corazón del Eterno".  Hizo un pacto incondicional e inquebrantable con David, asegurándole  su dinastía y su gobierno, a través de Salomón, para siempre…si Le eran obedientes.  Por último, en el momento oportuno y determinado por el mismo Creador,  ese trono será asumido por el Mashiach prometido…David.

Israel se divide en dos naciones
Salomón, hijo de David, grava a su pueblo con grandes y pesados impuestos, y cuando aquél muere su hijo Roboam se convierte en rey. El pueblo envía al Rey Roboam una delegación para que les rebaje tal carga, para que les reduzca sus impuestos,  cosa que les servirían mucho.   Esta petición es rechazada por concejo de sus más íntimos y allegados, y más bien les asigna más impuestos, por lo que  ello lo rechazan como rey, y constituyen para si otro reino o casa. Acto seguido, la gente de las tribus del norte decidieron irse en contra de la casa real de David en cabeza de Roboam. Es así como se escoge como rey a Jeroboam,  quien había ocupado el cargo de  primer ministro durante el reinado de Salomón.  Es así como Roboam permanece  Rey, sentado en su  trono, allí  en Jerusalén Los súbditos de Israel, constituido por las Diez Tribus disidentes,  eligen una nueva capital algo distante y  al norte de Jerusalén, Samaria.
Las tribus de Judá y Benjamín decidieron permanecer fieles al rey Roboam y se convierten  así en la nación conocida como  Judá, con  capital Jerusalén. Al ascender Jeroboam al trono hace pecar a Israel (1 Reyes 10).  Depone a los levitas de su  oficio dentro del sacerdocio y nombra los suyos que no son levitas, cambia los festivales, y traslada los festivales del mes de septiembre, el séptimo, al mes octavo;  hace construir y elevar dos becerros de oro para que los adoren, y cambia el séptimo día, el Shabbath o Sábado, por el día Domingo,  el primero de la semana.
El sábado se efectuó como  un pacto eterno entre el Creador  e Israel, por el que se identificarían y se diferenciarían de las otras personas y  comunidades nacionales (Éxodo 31:12-18), como una nación de propiedad el Eterno Creador, y  lo habrían de conmemorar semanalmente. Porque fue en seis días que el ETERNO CREADOR  renovó y volvió a recrear la tierra después de la rebelión angelical.  La creación del cosmos y sus universos, y la de la tierra, son  pruebas del poder y soberanía de nuestro Creador. Después de ello el Eterno reposa e instituye el Shabbath o Sábado.(Génesis 2:2-3).

Las diez tribus perdidas
La Casa o Reino  de las Diez Tribus de Israel continuó en el pecado, en el rechazo de las admoniciones de los profetas que el Eterno les enviaba por medio de ellos. En el asedio de la guerra, alrededor del 721 al 718  antes de la era común o AEC, Asiria conquistó la Casa de Israel. Fueron trasladados de sus hogares, granjas y aldeas y llevados, como un pueblo cautivo, a Asiria,  a las costas meridionales del mar Caspio.
Después de transcurridos cien (100) años, emigraron hacia el noroeste y llegaron a constituirse como las tan mencionadas DIEZ TRIBUS PERDIDAS.  Para su pesar, éstos perdieron la señal del pacto que los identificaba como Israel. Habían perdido tanto su identidad nacional como el conocimiento de su Creador, el ETERNO y SOBERANO. Pronto  perdieron también su lengua original, el Hebreo. El mundo y sus historiadores no han sabido que fue de ellos, y por error han considerado que los israelitas son los mismos Judíos. En las Sagradas Escrituras el término  “Judío” siempre  se aplica a las tribus de Judá, Benjamín y Leví. Los levitas de esa Israel se unieron al reino de Judá, cuando éstos fueron expulsados ​​por el rey Jeroboam.
Entre los siglos 19 y 20, estas naciones se han convertido en los más ricas y  poderosas que hayan podido existir sobre la faz de la tierra, y permanezcan así hasta los mismos comienzos del siglo 21!  Han poseído, en su pleno apogeo de poder, casi las tres cuartas partes de toda la riqueza y los recursos del mundo. Todas las demás naciones, combinadas, tienen entre ellas un poco más de una cuarta parte de tales riquezas. Nunca había sucedido algo así en toda la historia del género humano!. Jamás un pueblo pudo extenderse y crecer tan rápidamente y poseer riqueza y  poder. Nunca  pueblo alguno pudo llegar a ser tan rico y poderoso como ese . ¿Sabe usted cuál es la razón de todo ello?

¿Pudo acaso la Profecía ignorar las grandes potencias de la Tierra?
El llegar a comprender la magnitud de las promesas dadas por el Eterno Creador a Abraham el Patriarca se basa en el poder llegar a conocer y aceptar la identidad asombrosa de los pueblos norte americanos y británicos dentro de  las profecías bíblicas. Esta identidad nos provee de la llave que nos da acceso a tan sorprendente verdad. Además, es la mejor prueba de la inspiración y  autoridad que poseen las Sagradas Escrituras Hebreas. Es, al mismo tiempo, la prueba más evidente y contundente de la existencia activa  de un Eterno Creador TODOPODEROSO y Soberano!
Si el pueblo de los Estados Unidos, las naciones de la antigua Comunidad Británica, y los países del noroeste de Europa, como Bélgica, Holanda, Francia, Noruega, Suecia y Dinamarca se mencionan en las Sagradas Escrituras, ¿dónde es que se hacen mención de ellas? Consideremos, también,  que las bases legales y morales que se aplican en las leyes de tales naciones  se basan en los principios básicos de las mismas Escrituras Hebreas.! Las naciones descendientes de Manasés y Efraín  han estado enviando misioneros a todos los rincones de nuestro globo terráqueo; además de ello, se han impreso y distribuido Biblias por muchísimos millones de copias, en casi todos los idiomas, en todas las naciones. Es importante señalar que estos millones de biblias distribuidas, y otras vendidas, tienen dos secciones, la primera conocida y mal intitulada ANTIGUO TESTAMENTO, y la segunda se la conoce como NUEVO TESTAMENTO.   Sin embargo, es triste decirlo, ésta última,  el Nuevo Testamento, es  una falsedad, y ha sido ampliamente distribuido en todo el mundo con la etiqueta errada de que es la válida, y que la otra, el Antiguo Testamento, es una extemporánea y sin valor alguno. Aún así, es una fortuna porque en ellas tenemos acceso a las Sagradas Escrituras Hebreas, las originales y verdaderas!
Sabemos que las profecías se refieren sin duda alguna a Rusia, Alemania, Italia, Turquía, Etiopía, Libia y Egipto, de hoy día. ¿Podrían luego estas profecías ignorar reinos modernos como Gran Bretaña y los Estados Unidos? ¿Es  acaso razonable? Ciertamente lo es! Y es también razonable que el Reino Unido y EE.UU. no se tengan en cuenta.
El hecho cierto es que aquéllas se mencionan con más frecuencia en las Escrituras Hebreas, que ningún otro pueblo. Sin embargo, su identidad se ha mantenido oculta para la mayoría de las personas, convirtiéndose así en uno de los misterios de nuestra época. Sólo unos pocos casos de naciones se mencionan con sus mismos nombres usados en la antigüedad, como lo son Etiopía, Libia y Egipto!
Por lo general las naciones se conocen por el nombre de sus antiguos antepasado,  de los que las fundaron y, en algunos casos, los nombres son los mismos. De allí que Turquía se menciona  en las profecías como si fuese ESAÚ o EDOM porque los turcos son los descendientes de Esaú. De la igual forma los ÁRABES se mencionan como  ISMAEl,  y los rusos como MAGOG.

LA PROMETIDA GRANDEZA NACIONAL de ISRAEL
Por, charles j. voss
PARTE 2

La historia bíblica de la estirpe de los pueblos de las DIEZ TRIBUS PERDIDAS de Israel, y su identidad profética moderna, es una de las historias más increíbles, sorprendente, fascinante e interesante que jamás se haya contado. Esa historia es el “hilo”  que une la  historia que corre a todo lo largo de las Escrituras, y que las mantiene unidas.
Desde el momento mismo de la fundación de Jamestown, la primera colonia británica permanente en Estados Unidos,  fue y se consideró un pueblo LIBRE! Y aunque Estados Unidos fue una colonia  inglesa y, después, obtuvo su independencia, ambos pueblos provienen del mismo linaje y nunca han sido  ESCLAVOS de una nación extranjera.

Gran Bretaña y los Estados Unidos se convirtieron en grandes potencias mundiales en el siglo XIX. De estos dos hijos de José, hasta entonces pequeñas naciones, brotaron países con poder y  grandeza mayores que las otras  naciones.  Ninguna nación, con anterioridad, se había hecho a tantas riquezas, multiplicándose en número, y  con tantos recursos naturales, riquezas y poder  como las de los descendientes de José -Efraim y Manasés-   representados ellos en Estados Unidos y Gran Bretaña.
Durante su estancia en Egipto, José se convirtió en el padre de dos hijos, Manasés y Efraín (Génesis 41:50-52), que fueron contados como hijos de Jacob (48:5-6), y cuyas tribus dominaron la nación del norte de Israel. El nombre de José se utiliza posteriormente en el “Antiguo Testamento” como una referencia a las tribus de Efraín y Manasés (Números 1:32; 36:1,5; 1 Reyes 11:28), o como una designación para todo el Reino o Casa del Norte (Salmo 78 : 67; Ezequiel 37:16,19; Amós 5:6,15; 6:6; Abdías 18; Zacarías 10:6), y cuya capital fue la ciudad de Samaria.
El título o calificativo de “Hijos de Israel”  bien se aplica a todas los trece tribus hasta la muerte de Jacob (Israel), y éste bendijo a los dos hijos de José con el nominativo de Israel.
Génesis 48:15 al 17.,”” 15 Entonces él (Yacov) los bendijo a ellos: "El Elohim en cuya presencia mis padres Avraham y Yitzjak fueron bien placenteros, el Elohim que me ha alimentado desde mi juventud hasta este día, 16 el ángel que me rescató de todo peligro, bendiga estos niños. Que ellos recuerden quién  soy yo y qué es lo que represento y, asimismo, mis padres Avraham y Yitzjak, quiénes fueron ellos y qué representaban. Y que ellos crezcan para producir multitudes (naciones) en la tierra." 17 Cuando Yosef vio que su padre estaba poniendo su mano derecha sobre la cabeza de Efrayim no le complació, y levantó la mano de su padre para quitarla de la cabeza de Efrayim y ponerla en la cabeza de Menasheh. 18 Yosef le dijo a su padre: "No lo hagas de esa forma, mi padre, porque éste es el primogénito. Pon tu mano derecha en su cabeza." 19 Pero su padre rehusó y dijo: "Yo sé eso, hijo mío, yo lo sé. El también se hará un pueblo, y él también será grande; no obstante su hermano menor será mayor que él, y sus descendientes formarán multitud de naciones." 20 Entonces ese día añadió su bendición sobre ellos: "En ustedes Israel será bendecido, diciendo: 'Que Elohim te haga como Efrayim y Menasheh.'" Así él puso a Efrayim delante de Menasheh.””

Vemos cómo Efraín recibió la bendición de primogenitura, a pesar de ser el menor de los dos hijos; igual cosa sucedió cuando Rubén fue sustituido de su primogenitura por lo del incesto en la mujer de su padre. Asi, Efraín se convierte en la Tribu Real, aunque el “cetro” esté en manos de Judá!

Estas dos tribus han recibido las bendiciones materiales de forma  incondicional; fueron prometidas a  Abraham por nuestro Eterno Soberano, por su obediencia y fidelidad! Estas bendiciones solo fueron otorgadas después de un largo período de tiempo, debido a su constante actitud de rebeldía y desobediencia. Este retraso dio por resultado estas bendiciones maravillosas que han sido una razón para que se pueda culminar, en los “tiempos del fin” la angustia de  Jacob  -Israel-,  a pesar de que Manasés, el hijo mayor, fue el más poderoso de la tierra a principios del siglo 21.
A principios de 1800, Londres se convirtió en el centro financiero del mundo. Los Estados Unidos apenas se había salido de sus pañales constituyendo los 13 estados originales y había adquirido, por compra, de un extenso territorio como fue el de Luisiana. Así es como surge para convertirse, luego, en la nación más poderosa de todos los tiempos. Sin embargo, Gran Bretaña mantuvo su grandeza hasta los eventos de las dos guerras mundiales, convirtiéndose así en el mayor Imperio o Mancomunidad de Naciones de toda la historia.
Los pueblos británicos y estadounidenses, que llevan el nombre de Israel,  habían adquirido la mayor parte de todos los recursos naturales, de las tierras de cultivo, y demás riquezas del mundo!  Todas las demás naciones, combinadas, solo poseían poco más de un cuarto de aquéllas. Gran Bretaña dominaba los mares y el comercio mundiales, y todo ello vía los mares del mundo.  Se decía, en aquél tiempo, que “el sol nunca se ponía en las posesiones británicas”.

Esas Riqueza prometidas a Abraham
Hace siglos atrás estas mismas riquezas,  poder,  y grandeza nacionales fueron prometidas por el Todopoderoso de Israel a Abraham. Sin embargo,  son muy pocos los que han notado, en las escrituras, este hecho tan asombroso.
La promesa de un Mashiach (Mesías o Ungido) y  el de un reino único es bien conocida por el estudiante más superficial de las Escrituras, que pueda existir en todo el mundo!. Bien sabemos que el Eterno  le prometió a Abraham un Mashiach que nacería de uno de los descendiente de Abraham. Sin embargo, con Su poder y autoridad el Eterno Creador, también le hizo otra promesa completamente diferente y sorprendente a Abraham. Observe cómo el  CREADOR llama a Abraham y le otorga una promesa de doble naturaleza…
Génesis 12: 1 al 3.-“” 1 Ahora, el ETERNO CREADORle dice  a Avram: "Vete de tu país, lejos de tu familia y lejos de la casa de tu padre, y ve a la tierra que Yo te mostraré. 2 Yo te haré una gran nación, Yo te bendeciré, engrandeceré tu nombre; y tú serás bendecido. 3 Yo bendeciré a aquellos que te bendigan, pero maldeciré a cualquiera que te maldiga; y por ti todas las familias de la tierra serán bendecidas."”