sábado, 7 de abril de 2012
CÁPSULAS 116
C Á P S U L A S 116
Por: J. N. Robles Olarte
Holocausto y Genocidio Hoy =I=
Yehuda Bauer
(Revisión y corrección de traducción: Diana Wang.)
El Holocausto no puede ser abordado como una serie de acontecimientos fuera de un
contexto o de varios contextos. Los contextos son esenciales para una perspectiva global:
contextos verticales y horizontales. Por verticales me refiero a los que se ocupan en
profundidad de la historia judía, la historia de las relaciones entre judíos y no judíos en toda
la civilización, incluye el antisemitismo, la historia de Europa, la historia alemana, y así
sucesivamente. Por horizontales me refiero al impacto que tiene el Holocausto en América
Latina, en EEUU y Canadá, en China y Japón, en el sur de África, y en otros lugares. Uno
de esos contextos horizontales es el de genocidio. Es obvio que el Holocausto fue una
forma de genocidio y por lo tanto debe estar relacionada con todos los otros
acontecimientos similares.
En diciembre de 1948, la ONU adoptó la Convención para la Prevención y Castigo del
Delito de Genocidio. Desde entonces han sucedido varios genocidios y uno, en Darfur, está
teniendo lugar en estos momentos. Según el sociólogo y politólogo estadounidense
Rudolph J. Rummel, entre 1900 y 1987 (las fechas se eligieron de manera arbitraria),
algunos gobiernos u otros grupos políticos asesinaron a 169 millones de civiles desarmados
y prisioneros de guerra. En comparación, durante ese mismo período (que incluyó las dos
guerras mundiales) murieron 34 millones de soldados. De los 169 millones de civiles
muertos, 38 millones murieron por causas genocidas según lo definido por la Convención;
cerca de seis millones de ellos fueron los judíos asesinados en el Holocausto; estas cifras no
incluyen Ruanda, Bosnia, Congo o Darfur, es decir, todo lo que pasó después de 1987.
Obviamente, se trata de un tema importante para toda la humanidad. Sin embargo, las
opiniones acerca de qué constituye exactamente un genocidio son variadas y
contradictorias.
El término “genocidio” fue acuñado por un abogado polaco-judío llamado Raphael
Lemkin, refugiado en Nueva York, probablemente en 1943. Lo hizo ante la evidencia de
que judíos y polacos estaban siendo asesinados por la Alemania nazionalsocialista. La
aniquilación de los polacos fue parcial, ya que los alemanes pretendían utilizarlos como
mano de obra esclava; mientras que el asesinato de los judíos iba a ser total - toda persona
que habían definido como judío y que pudiera ser encontrada sería asesinada –. La
Convención define a un genocidio como la intención de aniquilar a un grupo étnico,
nacional, racial o religioso como tal, en forma parcial o total. Las palabras usadas en la
Convención son problemáticas. Habla acerca de grupos raciales lo que en el contexto de
1948 todavía tenía sentido. Pero hoy sabemos que no hay razas: todos somos descendientes
del mismo grupo de homo sapiens que habitaba en el este de África hace unos 150.000
años. Esto ha sido demostrado de manera incontrastable por análisis de ADN.
Ya sea que seamos aborígenes australianos, pigmeos africanos, estudiantes de Harvard,
Einstein, Hitler, Stalin, Obama o Hu Jin-tao, usted o yo, todos venimos del mismo lugar.
Las diferencias en el color o la forma del cuerpo son mutaciones secundarias o terciarias,
insignificantes a nivel genético. Hay muchas más diferencias entre los distintos tipos de
gatos o perros de las que existen entre los seres humanos. Somos una sola raza, pero por
supuesto, el racismo existe y está fundado en una construcción social que refleja actitudes
sociales, económicas y políticas o ideologías y, sobre todo, luchas de poder. En mi opinión,
la inclusión del término "grupos raciales” en un documento de la ONU es problemático,
porque puede ser interpretado como una legitimización de una división artificial de la
humanidad en las así llamadas razas y su implicancia de jerarquización, una diferencia de
valor, algunas superiores, otras inferiores.
Es importante también tener en cuenta la gran diferencia entre la aniquilación de un grupo
como tal, en parte o totalmente. Si el objetivo es aniquilar a un grupo como tal, en parte,
entonces hay una esperanza de que el grupo pueda revivir y recuperar sus pérdidas. Si la
aniquilación es total, ya no queda esperanza alguna. La inclusión de ambas situaciones en el
Convención es, de nuevo, un problema.
La Convención enumera cinco tipos de acciones que definen el genocidio: matanza de
miembros del grupo, producción daño físico o mental al grupo, creación de condiciones de
vida que hagan imposible la supervivencia del grupo, prohibición de nacimientos y
secuestro los niños. Pero si el proceso de aniquilación es total, como fue para los judíos
durante el Holocausto, es decir que los alemanes pretendían matar a todas las mujeres, ¿qué
sentido tiene entonces la frase "la prohibición de los nacimientos"? Además, si todos los
niños iban a ser asesinados, ¿cómo se los puede secuestrar? ¿Y es empujar a la gente a las
cámaras de gas “crear condiciones de vida que hacen que la supervivencia sea imposible”?
El enunciado de todo esto fue el resultado de un tira y afloja entre Occidente y la Unión
Soviética en 1948 y deja mucho que desear. Pero la falla más crucial de la Convención
radica en el hecho de que en realidad no dice lo que debe hacerse si algo es reconocido
como un genocidio. Todo lo que dice la Convención es que debe ser derivado a la ONU y a
su Consejo de Seguridad. Pues entonces, buena suerte. Desde 1945 ni un solo caso fue
encarado según los criterios de la Convención. La razón es muy clara: cuando una de las
cinco potencias con derecho de veto, o un grupo influyente de Estados (por ejemplo la
ASEAN, la Liga Árabe, etc), se opone a tomar medidas debido a intereses económicos o
políticos, reales o supuestos, no se hace nada. Sólo cuando no hay grandes intereses en
juego interviene la ONU para impedir un genocidio o un conflicto que pueda convertirse en
un genocidio. En Kenya, por ejemplo, un violento conflicto entre grupos étnicos amenazó
con convertirse en un asesinato en masa que podría haber degenerado en una situación de
genocidio, no hay grandes intereses económicos, políticos ni países poderosos
involucrados, en consecuencia Kofi Anan fue enviado inmediatamente para mediar, y lo
consiguió. O en Macedonia, donde un conflicto latente y peligroso entre albaneses y
macedonios amenazó con en el asesinato en masa, la intervención de la ONU tuvo éxito
porque ninguno de los grandes poderes estaba interesado en Macedonia. Por otra parte, en
Darfur, la ONU no podrá intervenir a menos que China, que tiene importantes concesiones
de petróleo en el Sudán, está de acuerdo, o que los rebeldes sean lo suficientemente fuertes
como para obligar al gobierno a negociar seriamente.
En la actualidad, la mayoría de los académicos sostiene que hay que añadir a la Convención
lo que se conoce como politicidio, es decir la aniquilación de grupos políticos o sociales
como tales, sea que estos grupos existan en realidad o que se trate de grupos virtuales,
como eran los kulaks, los así llamados campesinos ricos en la URSS, millones de los cuales
fueron asesinados o murieron de hambre bajo el régimen de Stalin.
No hay una posibilidad realista de cambiar o modificar la Convención sobre Genocidio.
Los 193 Estados Miembros hacen imposible acordar algún cambio. ¿Es entonces inútil la
Convención? No, no lo creo. Existe como una espada de Damocles que pende sobre los
posibles autores materiales con la amenaza de algún castigo o acción de parte de la ONU, y
aunque hasta ahora no ha pasado, bien podría suceder en el futuro que alguna acción sea
tomada. Hay también un elemento muy positivo en la Convención: en el artículo II dice que
la incitación al genocidio es también punible como crimen de genocidio. Mahmoud
Ahmadinejad, amenazó a Israel con el exterminio lo que constituye claramente una
incitación al genocidio ya sea que la amenaza sea realizada o no, pero nada se ha hecho al
respecto. Sin embargo el cargo de incitación existe y eso es lo importante.
Conflicto y genocidio.
Es importante diferenciar entre conflicto y genocidio. El conflicto es una confrontación
entre dos o más partes, ninguna de las cuales tiene suficiente poder para conquistar y/o
aniquilar a la/s otra/s o no puede, por alguna razón, usar el poder que tiene. En contraste, la
situación de genocidio, sea que cumpla los requisitos de la Convención o no, se produce
cuando una parte es muy poderosa y la víctima designada es absolutamente impotente. Así,
el problema de Cachemira es un conflicto, no un suceso genocida, y en Sri Lanka, incluso
si el gobierno somete por completo a los separatistas tamiles, no hay peligro real de
genocidio, aunque la opresión política y la amenaza de una lucha de guerrillas sean
posibilidades probables. Lo mismo ocurre con el Oriente Medio, donde los palestinos no
pueden superar a Israel mediante el terrorismo o los cohetes, ni Israel puede hacerlo
venciendo a la población palestina; es un conflicto sangriento y difícil, pero no es un
genocidio. Los conflictos pueden ser resueltos por pactos luego de negociaciones o
arbitrajes, o por la intervención de una fuerza externa, o por el agotamiento de las partes lo
que conduce al encuentro de una solución, o por una victoria de un bando que no lleve al
asesinato en masa, como lo recién mencionado respecto a Sri Lanka. Pero un conflicto
también puede escalar y degenerar en un genocidio o en una situación genocida si
permanece sin resolver y si uno de los bandos adquiere suficiente poder y motivación para
exterminar a una población designada.
Inversamente, un genocidio puede des-escalar y volverse un conflicto, por ejemplo, en
Darfur, si los rebeldes logran suficiente influencia para plantear un obstáculo insuperable a
la voluntad del gobierno sudanés y sus aliados Janjaweed para destruir las tribus agrícolas
negras, específicamente los Fur, Masa'alit, Zaghawa y Tanjur, hay posibilidades real de que
las negociaciones pueden conducir a una negociación y un pacto de convivencia posterior.
Del mismo modo, si el gobierno sudanés se encontrara en una situación internacional
difícil, debido a una serie de razones políticas y económicas, la situación genocida podría
des-escalar, convertirse en un conflicto pasible de ser resuelto mediante un acuerdo
negociado.
Enfrentamos situaciones genocidas en todo el globo y un informe de riesgo realizado en
EE.UU detalla unos 46 sitios en el mundo donde podrían desarrollarse asesinatos masivos o
situaciones genocidas, algunas más posibles que otras. Pero, uno podría preguntarse ¿por
qué pensar en 2009 en el Holocausto y no con Darfur, el Congo o Ruanda? ¿Fue el
genocidio de los judíos, lo que llamamos Holocausto, diferente de las otras tragedias en
algún modo? ¿No tuvo paralelos? Desde mi punto de vista, son las dos cosas. Solía llamar
«único» al Holocausto pero hace varios años abandoné el concepto de "unicidad" para
referirme al genocidio de los judíos y he comenzado a utilizar, de hecho fui quien acuñó la
engorrosa palabra "sin precedente”, en su lugar. ¿Por qué es inapropiado hablar de
“unicidad”? Básicamente por dos razones. Por un lado, «unicidad» podría dar a entender
que el Holocausto es un acontecimiento único que no se puede repetir; pero si esto es así,
casi no tiene sentido ocuparse de ello puesto que no hay peligro de que se repita. Sin
embargo, esta suposición es incorrecta: el genocidio de los judíos fue diseñado y ejecutado
por los seres humanos por motivos humanos, y cualquier cosa hecha por el hombre puede
repetirse, seguramente no exactamente de la misma manera, pero de maneras muy
similares. Por otro lado, la noción de “unicidad” también podría implicar que se trató de un
designio divino, algún Dios, o Satanás, una fuerza trascendental, que Hitler y sus autores
fueron ejecutores de una voluntad suprahumana, actores que obedecieron a una fuerza
superior y que no pueden ser responsabilizados por sus actos. Ésta es de hecho la posición
de algunos pensadores judíos ultra-ortodoxos, como el fallecido rabino Shneersohn líder de
Jabad (una secta jasídica) y algunos cristianos, también, por ejemplo, algunos predicadores
evangélicos. Ver a Hitler como el emisario de un poder trascendental no es una nimiedad.
Y, sin embargo, estos pensadores, no aceptan la idea de falta de responsabilidad de los
autores y argumentan, con bastante poca lógica creo, que hay libre albedrío, que se puede
elegir entre el bien y el mal, y que los perpetradores eligieron mal. Por otra parte también
dicen que nada puede suceder sin la voluntad del Todopoderoso, lo que lleva a la
conclusión de que, efectivamente, la culpa recae en el Todopoderoso, no en los
perpetradores. Si se rechaza esta opinión y uno concluye que el Holocausto, y por lo tanto
todos los otros genocidios, fue obra de seres humanos, no de factores trascendentales,
entonces no se lo puede pensar como un hecho único.
Holocausto y Genocidio Hoy =II=
Yehuda Bauer
(Revisión y corrección de traducción: Diana Wang.)
Paralelos.
Obviamente, el Holocausto fue un genocidio, y por lo tanto, no sólo puede, sino que debe
ser comparado con otros sucesos genocidas de la misma naturaleza o calidad. El paralelo
principal entre éste y otros genocidios es el asesinato en masa, que es bastante obvio. Otro,
paralelo central se asienta en el sufrimiento de las víctimas, que es siempre el mismo. No
hay gradaciones de sufrimiento, y no hay mejores o peores asesinatos, torturas o
violaciones, que otros. El sufrimiento de las víctimas es siempre el mismo, y desde ese
punto de vista no hay diferencia entre judíos, polacos, roma (gitanos), rusos, Darfur, tutsis,
o cualquier otra persona.
Otro paralelo, a mi juicio, es que los autores de genocidios o de atrocidades en masa
siempre utilizarán los mejores medios a su disposición para realizar su proyecto: en el
genocidio de los armenios en la Primera Guerra Mundial, que sigue siendo negado
oficialmente por Turquía, los turcos otomanos usaron las vías férreas, ametralladoras,
unidades de asesinato reclutadas especialmente, una burocracia bastante eficiente
desarrollada con la ayuda de consejeros franceses, alemanes y austriacos, y un gran ejército.
Los alemanes, en la Segunda Guerra Mundial, utilizaron también los ferrocarriles, las
unidades especiales, armamento moderno, una excelente burocracia, la propaganda brillante
y un ejército muy poderoso. Usaron el gas, porque lo tenían; los otomanos no lo usaron
porque no lo tenían. Pareciera que fueron iguales. Sin embargo respecto del Holocausto hay
un elemento en el genocidio de los judíos que no tiene precedentes, incluso en los métodos
adoptados: por primera vez en la historia de la Humanidad se estableció una industria para
producir algo que nunca antes se había producido: cadáveres. En Auschwitz-Birkenau,
Treblinka, Sobibor, Belzec y Chelmno, los judíos entraban vivos por un extremo y por el
otro salían cadáveres. Hay, en consecuencia, una advertencia respecto de los medios
empleados en el genocidio y el Holocausto se destaca como algo totalmente nuevo en este
sentido.
Yo diría además, que lo elementos de cualquier genocidio se repitieron en los demás, salvo
en el Holocausto que, hasta donde yo sé, tiene elementos que antes no habían sido
utilizados. Si el Holocausto no tuvo precedentes, a partir de su existencia es un precedente,
y sus elementos se puede repetir, aunque no exactamente y nunca en la misma forma.
¿Cuáles son estos elementos?
Aspectos sin precedentes.
Un elemento es la totalidad: no existe un precedente, al parecer, de un asesinato en masa
organizado por un estado sobre un grupo designado en el que cada persona identificada por
los perpetradores –no los auto definidos- como miembro de ese grupo (es decir,
identificado como judío) fue buscado, marcado, registrado, identificado, despojado,
humillado, aterrorizado, concentrado, transportado y asesinado. Esto se aplicó a toda
persona apresada, definida como judío, sin una sola excepción. Los que sobrevivieron
porque fueron usados como fuerza de trabajo esclava, fue debido a que los alemanes
decidieron que podían permanecer vivos temporalmente, para que su trabajo colaborara con
la victoria de un régimen que se había propuesto su total exterminio una vez que no fueran
necesarios o cuando ya no pudieran trabajar. En el Reich alemán, fuera de las zonas
conquistadas de Europa, los llamados medio-judíos sobrevivieron en su mayoría porque
había un desacuerdo entre los burócratas sobre si debían seguir vivos o no. La mayoría de
los burócratas implicados pensaba que debían ser esterilizados para que su media sangre
judía-no entrara en el torrente sanguíneo alemán y lo contaminara. Como no pudieron
ponerse de acuerdo, la mayoría de los llamados medio-judíos alemanes sobrevivieron, no
así en los territorios ocupados, en los que fueron asesinados. En Alemania, los que tenían
un abuelo judío eran considerados judíos. Fuera de Alemania, la decisión de qué hacer con
ellos quedó en manos de las autoridades alemanas locales. El exterminio fue diseñado para
ser lo más completo que fuera posible.
El segundo elemento es la universalidad: no hay precedentes, creo, de un genocidio
concebido de manera universal. Los turcos otomanos no se preocuparon por los armenios
que vivían en Jerusalén, porque aquél no era territorio turco. El poder Hutu quiso «limpiar»
a Ruanda de tutsis, pero al parecer no tenía planes para matar a todos los tutsis de otras
partes (aunque después del genocidio en Ruanda hubo intentos para matar grupos
emparentados con los Tutsi en el Congo oriental). Contrariamente, el régimen nazionalsocialista
en Alemania pretendió ocuparse de los judíos en todas partes del mundo "de la
forma en que los tratamos aquí en Alemania", según le dijera Hitler al muftí de Jerusalén,
Hajj Amin el-Husseini, el 28 de noviembre de 1941, para citar tan sólo esta declaración
aunque hubo otras. Este universalismo genocida iba a ser desarrollado por etapas, por
supuesto, y no tenía, como dije antes, ningún precedente conocido.
El tercer elemento fue una ideología que no se basó en una consideración pragmática,
económica, política, militar, o de otro tipo, sino en lo que los marxistas llamarían
superestructura ideológica pura. Si lo comparamos con el genocidio armenio, éste fue la
respuesta a las derrotas turcas, tanto militares como políticas, en los Balcanes, y que
resultaron en el sueño de un nuevo imperio turco que se extendería desde los Dardanelos a
Kazajstán en reemplazo del imperio perdido; a ello puede añadirse el temor justificado de
una invasión de Rusia con el apoyo de los armenios que destruiría por completo el sueño de
un Estado turco. También debe mencionarse el intento de reemplazar a la clase media
urbana armenia, exitosa, con turcos étnicos. Se trata de motivaciones pragmáticas, políticas,
militares y económicas que luego se investían de una ideología para justificar el asesinato
en masa. Otro ejemplo es la situación actual en Darfur. Las razones que fundamentan la
situación genocida allí son económicas y políticas. Una larga historia de abandono por parte
de los gobernantes británicos al principio y luego sudaneses en esta zona del Nilo precedió
el desastre actual. Darfur es una región enorme, donde la reserva de agua sólo proviene de
las lluvias y de las inundaciones anuales, no de los ríos, y donde los últimos cien años el
desierto ha invadido las tierras de labranza. Las tierras de los agricultores negros cuyas
tribus alguna vez gobernaron Darfur son codiciadas por los beduinos nómadas, apoyados
por el gobierno central de Jartum. Además, se encontró una cuenca petrolífera muy rica en
el sur de Sudán que produce un importante ingreso del cual los agricultores negros,
históricos moradores de esas tierras, quieren recibir su parte. China posee la mayor parte de
estas concesiones petroleras, y por lo tanto apoya al gobierno en contra de los rebeldes,
sosteniendo de este modo el genocidio. Estos son básicamente los factores pragmáticos,
pero un intelectual beduino de la tribu de Salamat cuyos límites están entre Darfur y Chad,
desarrolló una ideología en la década del setenta. Se trata de Ahmed Acyl Aghbash quien
murió en un accidente en 1982, pero su ideología se enraizó en los perpetradores, las
milicias Janjaweed. Argumenta que los beduinos árabes de Darfur y Chad descienden de la
tribu del profeta Mahoma, los Quraish Bani, y que estaban allí antes y tienen por lo tanto el
derecho de quitar, echar y matar a los negros a quienes llama esclavos: los beduinos
pretenden controlar toda la superficie entre el Nilo y el Lago Chad. Esta ideología es
claramente una superestructura diseñada a posteriori para justificar una política cuyos
verdaderos motivos son económicos, sociales y políticos.
Tomando cualquier otro genocidio se encontrarán similares bases pragmáticas, sobre las
que se construyeron ideologías a modo de racionalizaciones posteriores. No hubo tales
elementos pragmáticos en los nazis. Los judíos alemanes no controlaban la economía
alemana a pesar de lo que declamaba la propaganda. Sólo un importante establecimiento
industrial, la AEG, la principal compañía eléctrica de Alemania, era propiedad de una
familia judía, los Rathenau, y había un solo judío entre un centenar de miembros de las
juntas directivas de los cinco bancos más importantes de Alemania. Los judíos pertenecían
en su mayoría a la clase media, la clase media baja, eran miembros de profesiones liberales
y artesanos, había una clase media alta de comerciantes y algunas familias ricas eran las
propietarias de varias grandes tiendas. Pero los judíos no eran un grupo organizado; la
organización comunitaria, el Reichsvertretung, fue fundada recién en septiembre de 1933,
ocho meses después del ascenso de los nazis al poder, como resultado de la presión nazi, no
antes. Nunca habían estado organizados previamente. No poseían territorio ni ninguna
presencia política, militar o de poder alguno. Hubo un político judío, Walther Rathenau, el
jefe de la familia que acabo de mencionar, que fue el único ministro judío en un gobierno
alemán antes de que los nazis llegaran al poder, y fue asesinado por los nacionalistas
alemanes de extrema derecha. Los motivos para la persecución de los judíos no tienen en
consecuencia relación alguna con la realidad: se trataba de una construcción con elementos
de pesadilla, la idea de una conspiración judía imaginada para controlar el mundo (una
imagen en espejo de lo que los nazis querían lograr), la supuesta corrupción de la sangre
alemana y de la sociedad y la cultura por parte de los judíos (cuando en realidad los judíos,
leales ciudadanos alemanes, habían contribuido muy considerablemente a la cultura
alemana), el libelo de sangre (la acusación de que los judíos matan niños cristianos para
hornear matzot –pan ácimo- con su sangre), y así sucesivamente. No conozco ningún otro
caso en la historia pasada en se cometiera un asesinato masivo por motivos tan
absolutamente ausentes de pragmatismo alguno. Ciertos historiadores parecen creer que los
judíos fueron asesinados para que los alemanes se adueñasen de sus propiedades. Es un
error demostrable: los judíos fueron asesinados después de haber sido privados de sus
bienes, y no había por qué asesinarlos, se los podrían haber utilizado como mano de obra
esclava, el motivo no era económico. El saqueo se hizo en el proceso que condujo a la
muerte o después que los judíos fueron asesinados, y no fue la razón para el asesinato.
Holocausto y Genocidio Hoy =III=
Yehuda Bauer
(Revisión y corrección de traducción: Diana Wang.)
El carácter no-pragmático de este genocidio se pueden mostrar literalmente en cientos de
casos. Así, por ejemplo, en Lodz, la segunda mayor ciudad de Polonia de preguerra, estaba
el último gueto en territorio polaco en la primavera de 1944 porque sus talleres operados
por trabajadores esclavos producían alrededor de un 9% de la ropa y botas para la
Wehrmacht, el ejército regular alemán. A principios de 1944, los burócratas nazis locales se
oponían a la liquidación del gueto, en parte debido a la utilidad del gueto para el Ejército
alemán, y también porque ellos mismos se estaban enriqueciendo a costa del trabajo de los
judíos, y además, si el gueto era aniquilado se verían obligados a servir en el ejército, lo que
no era una perspectiva muy atractiva. Sin embargo, el gueto fue exterminado por orden
explícita de Himmler, en contra de cualquier pragmatismo económico. La ideología
dominó, y ningún argumento económico fue admitido. ¿Eso es capitalista? ¿Rentable?
¿Racional? No hay ningún precedente conocido para un genocidio cómo éste perpetrado
por fantasías pesadillescas.
En cuarto lugar, la ideología nazi racista fue totalmente revolucionaria. El comunismo,
(antes de convertirse en la racionalización para el imperialismo de Rusia), quería sustituir
una clase social por otra, algo ya conocido en la historia pasada, por ejemplo, en la
Revolución Francesa. Países han reemplazado a países, imperios han reemplazado a
imperios, religiones han usurpado y reemplazado religiones. Pero ¿"razas"? Nunca antes.
Y, por supuesto, como dije antes, no hay razas. El Nazional Socialismo fue, diría yo, el
único intento verdaderamente revolucionario en el siglo XX, y por supuesto, sin ningún
precedente. Una nueva jerarquía debía gobernar el mundo, una jerarquía presidida por los
pueblos nórdicos de la “raza aria”: además de los alemanes, los escandinavos, los ingleses,
holandeses y flamencos, ninguno de los cuales pareció entusiasmarse con su supuesta
pertenencia a la “raza superior”. El mando nórdico sobre el mundo sería compartido con,
por ejemplo, los aliados japoneses (que no eran exactamente arios nórdicos “raciales” lo
que creó algunos problemas ideológicos), y todos los demás estarían sometidos a ellos.
Ningún judíos estaría allí porque, obviamente, todos habrían muerto para entonces. Los
negros, que eran seres a mitad de camino entre monos y humanos, sería tratados bien,
como se trataba a los animales, porque los nazis eran amables con los animales, siempre y
cuando no pretendieran ser humanos. El Nazional Socialismo tenía un punto de vista cuasireligioso
aunque de manera distorsionada: había un Dios, un Mesías, es decir, el Führer, y
un pueblo santo o la “raza” sagrada, y por otro lado estaba Satanás. El judío satánico fue
tomado de un antisemitismo cristiano descristianizado. Y, naturalmente, Satanás tenía que
ser combatido, derrotado y muerto. ¿Existe algún precedente de esto en la historia humana?
Yo diría que no.
Por último, en quinto lugar, los judíos, cuya cultura constituye uno de los elementos básicos
de lo que mal se llama "civilización occidental". Los nazis se rebelaron contra eso, contra
la Ilustración, así como contra el cristianismo, que aducían que era una creación judía
(tenían razón en eso). Querían acabar con la moral tradicional, porque era una invención
judía metida en las cabezas de la gente por el cristianismo. Querían acabar con el
liberalismo, la democracia liberal y conservadora, la democracia social, el sistema
parlamentario, todo lo cual se entiende era el legado de la Revolución Francesa. Pero este
legado de la Revolución Francesa se basa en Atenas, Roma y Jerusalén (la estética, la
literatura, la ley y el orden de los griegos y los romanos, y la ética de los profetas judíos);
los romanos y los atenienses de hoy hablan otros idiomas, oran a otros dioses, y escriben
literatura que no tiene relación directa con sus fuentes. Pero los judíos estaban entonces y
siguen estando hoy, hablaban y hablan el mismo idioma. Claro que podría decirse que su
lengua había estado dormida por milenios pero es un argumento defectuoso, porque
mientras que el hebreo no se usaba para comprar el pan o para el habla cotidiana, era el
lenguaje escrito común que cualquier judío alfabetizado conocía usaba. La correspondencia
en hebreo se mantuvo durante más de dos mil años. Las obras literarias, tanto en prosa
como la poesía, fueron escritas y leídas en hebreo porque, como he dicho, todos los
alfabetizados judíos lo sabían. Las tradiciones judías, aunque se desarrollaron y cambiaron
con el tiempo, practicadas tanto por religiosos (una minoría) como por no religiosos (la
mayoría), son una corriente cultural directa ininterrumpida (no necesariamente biológica)
que proviene de la fuente original y tiene directa relación con ella. La cultura judía
contemporánea y su literatura, son indescifrables si no se las relaciona con los textos
antiguos. El ataque destructivo, violento y brutal sobre el legado de la Revolución Francesa
implicó necesaria y lógicamente, un ataque contra el único resto sobreviviente de las
fuentes originales sobre las que se desarrolló la civilización occidental. La ética de los
profetas judíos contradecía las ideas del darwinismo social que sostenía la revolución nazi,
básicamente, una ideología que dice que las “razas” y los pueblos más fuertes tienen no
sólo el derecho sino el deber de gobernar el mundo y terminar con los más débiles, incluso
a aniquilarlos.
El Holocausto, entonces, no tenía precedentes, fue un hecho de enorme importancia para
cualquier persona que quiere luchar contra las tendencias auto-destructivas en la sociedad
humana. Pero también es un precedente y de hecho, en Ruanda, se pretendió hacer realidad
el primer punto de la “revolución” nazi o sea, el exterminio total del grupo designado: todos
los tutsis de Ruanda debían ser muertos. Sospecho que el principal ideólogo del poder
hutu, Ferdinand Nahimana, ahora en la cárcel, puede haber oído algo acerca del exterminio
de los judíos planeado por los nazis cuando estudió filosofía e historia en Europa. No puedo
probarlo, pero valdría la pena investigarlo.
La especificidad judía y las implicaciones universales del Holocausto son dos caras de una
misma moneda. Cada genocidio es específico, luego, paradójicamente, esta especificidad
en el caso del Holocausto judío, se convierte en un rasgo universal. Esta característica
universal tiene que ser puesta en contexto: somos los únicos mamíferos depredadores que
se matan unos a otros en grandes cantidades, en matanzas masivas, y algunas de esas
atrocidades son llamadas, genocidio; son, por desgracia, la forma más extrema de este muy
humano comportamiento. Y la forma más extrema de genocidio, hasta la fecha, fue el
genocidio de los judíos, repito, no por el sufrimiento de las víctimas, no por el número de
personas que perecieron ni tampoco por el porcentaje de los muertos en relación con el
número total de judíos en el mundo. Es el caso extremo debido a los puntos mencionados
anteriormente, y quizás algunos otros. Es que la noción del carácter sin precedentes del
Holocausto, no es siempre precisa, pero igualmente convirtió al Holocausto, ante los ojos
de un número creciente de personas e instituciones (por ejemplo, la ONU), en el paradigma
del genocidio, porque es el más forma extrema de una enfermedad que aflige a la
humanidad. En noviembre de 2005, la ONU aprobó por unanimidad una resolución para
conmemorar anualmente el Holocausto, el 27 de enero, fecha en la que en 1945 Auschwitz
fue liberado por el ejército soviético. La delegación iraní se retiró de la Asamblea General
al momento de la votación, por lo que la resolución fue unánime. Pero la resolución
también entregó un mandato a la ONU para educar a la gente sobre el Holocausto, tomado
como el genocidio paradigmático. Se han hecho algunos esfuerzos en esta dirección, y ha
habido algunos esfuerzos heroicos de un pequeño grupo de personas,. El punto principal es
que el principio ha sido establecido con claridad.
Mi conclusión sería que el Holocausto está en el centro de cualquier estudio o
consideración sobre el genocidio, debido a su carácter paradigmático; es también el punto
de partida de cualquier intento serio para evitar que tales atrocidades masivas sucedan.
Cuando se parte del caso extremo, el Holocausto, - repito, no porque el sufrimiento es
diferente sino por los otros factores implicados – y se comprende que ha sido provocado
por una enfermedad humana, es inevitable el compromiso en el esfuerzo para impedir
futuros genocidios o detener genocidios en curso. Es preciso añadir: los asesinatos en masa
cometidos por seres humanos contra seres humanos no son conductas inhumanas – ojala lo
fueran – sino que, por desgracia, son muy humanas. El slogan "el hombre es el lobo del
hombre" sigue siendo vigente. El asesinato en masa es un aspecto de la humanidad contra
el que tenemos que luchar, no es exterior a nosotros. Hay que lidiar con Darfur, Zimbabwe,
el Congo oriental, el sur de Sudán, Birmania, y una serie de otros lugares en un mundo
pequeño cada vez más poblado. La principal lección que se puede extraer del Holocausto es
que se debe luchar contra el genocidio.
Si este análisis es correcto, entonces surge una pregunta importante: ¿es posible prevenir
genocidios? Frente a las evidencias, las perspectivas están lejos de ser color de rosa.
Cuando observamos el comportamiento humano desde sus inicios, podemos ver que los
genocidios o comportamientos genocidas caracterizan a la raza humana desde su
concepción y, posiblemente, antes de ello. Los seres humanos son mamíferos depredadores,
igual que los tigres o los osos. Cazan y matar para poder vivir. Pero como los seres
humanos son depredadores débiles y no tienen los dientes de los tigres o las garras de los
osos, deben cazar en manadas, en grupo, para poder vivir. Es un instinto básico de los
humanos. Por supuesto, es poco probable que, después de escuchar o de leer esto, usted
vaya a la calle a cazar antílopes; en lugar de eso, irá a un supermercado a comprar carne o
pescado (con la excepción de los pocos vegetarianos que pudiera haber entre nosotros). Los
métodos han cambiado, pero no los instintos básicos. Cazamos en grupo, lo que significa
que somos animales de manada. De vez en cuando alguien puede tratar de subsistir por sus
propios medios, pero en general no funciona. De modo que ese universalismo idealista que
dice que no pertenezco a ningún grupo nacional, étnico o social, que solo soy un ser
humano, es simplemente una ilusión. Si no pertenecemos a un grupo, pertenecemos a otro,
nos guste o no. Pero también somos depredadores territoriales porque necesitamos un
territorio en el que podemos encontrar nuestros medios de subsistencia. Nuestros
antepasados usaban el territorio para cazar, nosotros lo usamos para crear grandes
industrias que luego buscan introducirse en otros territorios de la mejor manera posible.
Básicamente, se trata del mismo proceso. Cuando otro grupo intenta entrar en nuestro
territorio, independientemente de que el territorio sea real o si sólo exista en nuestra mente,
tenemos, al parecer, cuatro opciones: 1) los podemos absorber porque nos pueden
fortalecer, 2) los podemos esclavizar porque no queremos hacer ciertos trabajos o porque
podemos utilizar su mano de obra para nuestro beneficio, 3) podemos echarlos, obligarlos
a irse, lo que veces harán y otras no, o 4) los podemos matar. Cuando hacemos eso, cuando
matamos a un gran número de ellos, lo llamamos genocidio. Los seres humanos han estado
haciendo esto durante miles de años, como cualquiera que sepa algo de historia antigua
sabe. La destrucción de Cartago por los romanos, o de la isla de Melos por los atenienses, o
la aniquilación de los madianitas de acuerdo al capítulo 31 en el cuarto libro de Moisés, o la
aniquilación de los enemigos en los Vedas indios, no es más que una pequeña muestra de lo
que somos capaces de hacer.
Pero si esto es cierto, si entonces el genocidio es el resultado del instinto, de una
inclinación humana general ¿cómo podemos luchar contra ello?
Afortunadamente, el instinto de matar, llamado Tánatos por algunos psicólogos, está
compensado con otro instinto, llamado Eros, libido por Freud, quien lo lee en términos
demasiado sexuales. Eros, instinto de vida, deriva de la misma fuente que el instinto de
muerte. Somos, después de todo, no sólo los cazadores, sino también recolectores.
Comemos frutos de la tierra, vegetales y frutos de los árboles también comemos hierbas;
los granos provienen de ciertos tipos de hierbas, crecen brotes que luego se muelen para
hacer harina, y después se comen. Por lo tanto, somos comedores de hierbas y frutos y
necesitamos esfuerzos colectivos para hacerlo. Es ese esfuerzo colectivo lo que nos hace
crear sociedades que desarrollan estructuras sociales que, a su vez, hacen que nuestra
supervivencia posible. Las sociedades no pueden existir si sólo sirven como plataforma
para una lucha de todos contra todos. Los seres humanos hemos desarrollado actitudes y
emociones de empatía, amor, colaboración, cuidado mutuo, de cohesión familiar, grupal -el
clan-,y tribal, y hemos desarrollado incluso la disposición para sacrificarnos tanto por el
bien de la supervivencia de la sociedad como por el rescate de personas absolutamente
desconocidas. Inconcientemente, sabemos que hemos establecido un lazo con la persona
que hemos ayudado que quedará ligada a nosotros y podrá ayudarnos a su vez en algún
momento de necesidad.
Hemos desarrollado lo que llamamos moral para justificar lo que hacemos, y hemos creado
leyes y reglamentaciones para apoyar nuestra estructura social. También usamos las leyes
que creamos para tratar de domesticar nuestros instintos destructivos. Por nuestra
naturaleza tenemos tendencia a matar, es para luchar en contra de nuestras inclinaciones
que desarrollamos leyes que prohíben el asesinato. Si no fuera asesinar parte de nuestra
naturaleza no habría sido necesario crear las leyes que lo prohíben. Sin embargo, matar (en
inglés: kill) está permitido cuando es considerado útil para la sociedad. Es el asesinato (en
inglés: murder) lo que está prohibido. Del mismo modo, si no estuviéramos dispuestos a
apropiarnos de las cosas que pertenecen a otros, es decir, robar, no necesitaríamos leyes en
contra del robo. Si el asesinato es el matar prohibido, entonces matar es el asesinato
permitido, y cuando las sociedades se pelean por territorio y poder, matar se convierte en
una virtud, como cualquier soldado sabe.
Tenemos dos tipos de conducta instintiva en conflicto que se convierten en actitudes
culturales: el instinto destructivo, el de muerte, y el instinto de la afirmación de la vida, el
del altruismo. Podemos en consecuencia luchar en contra del instinto asesino que tenemos
enfatizando y promoviendo concientemente el instinto altruista, el que promueve la vida. Es
posible luchar en general contra el genocidio y los asesinatos en masa, pero es
extremadamente difícil.
sábado, 31 de marzo de 2012
C Á P S U L A S 115
Por: J. N. Robles Olarte
Una resumida historia de los sefardíes del mundo ( I )
La bienvenida, obra de Mevlut Akyıldız.
Los sefardíes se repartieron entonces por varios países. Algunos se establecieron en el sur de Francia, en las ciudades de Bayona y San Juan de Luz. Otros fueron a Portugal primero, de donde no fueron expulsados, sino convertidos al cristianismo, a diferencia de los que habitaban en las coronas españolas, dirigiéndose una proporción de hebreos a países como Holanda y las ciudades hanseáticas del norte de Alemania, como Bremen o Hamburgo. Algunos más se esparcieron en los reinos moros de Marruecos o incluso Siria, mientras que una pequeña fracción de ellos se establecieron en países como Dinamarca, Suiza o Italia. Muchos sefardíes permanecieron en España bajo una supuesta apariencia cristiana (marranos) y posteriormente se trasladaron a algunas islas del Caribe, como Jamaica, o incluso a Brasil, Perú y México, donde muchos de ellos participaron en las campañas conquistadoras y expansionistas de España y Portugal.
Sin embargo, la gran mayoría de los sefardíes serían recibidos en el Imperio otomano, que a la sazón estaba en su máximo apogeo. El sultán Bayaceto II permitió el establecimiento de los judíos en todos los dominios de su imperio, enviando navíos de la flota otomana a los puertos españoles y recibiendo a algunos de ellos personalmente en los muelles de Estambul, como consta en una pintura del ilustrador Mevlut Akyıldız. Es famosa su frase: Gönderenler kaybeder, ben kazanırım — «Aquellos que les mandan pierden, yo gano» (Pulido, 1993).
Los sefardíes en el Imperio otomano
Los sefardíes formaron cuatro comunidades en el Imperio otomano, por mucho, más grandes que cualquiera de las de España, siendo las dos mayores la de Salónica y la de Estambul, mientras que las de Esmirna y Safed fueron de menor tamaño. Sin embargo, los sefardíes se establecieron en casi todas las ciudades importantes del Imperio, fundando comunidades en Sarajevo, Belgrado, Monastir, Sofía, Russe, Bucarest, Alejandría, Edirne, Çanakkale, Tekirdağ y Bursa.
Los judíos españoles rara vez se mezclaron con la población autóctona de los sitios donde se asentaron, ya que la mayor parte de éstos eran gente educada y de mejor nivel social que los lugareños, situación que les permitió conservar intactas todas sus tradiciones y, mucho más importante aún, el idioma. Los sefardíes continuaron hablando, durante casi cinco siglos, el castellano antiguo, mejor conocido hoy como judeoespañol que trajeron consigo de España, a diferencia de los sefardíes que se asentaron en países como Holanda o Inglaterra. Su habilidad en los negocios, las finanzas y el comercio les permitió alcanzar, en la mayoría de los casos, niveles de vida altos e incluso conservar su estatus de privilegio en las cortes otomanas.
La comunidad hebrea de Estambul mantuvo siempre relaciones comerciales con el Diván (órgano gubernamental otomano) y con el sultán mismo, quien incluso admitió a varias mujeres sefardíes en su harén. Algunas de las familias sefardíes más prominentes de la ciudad financiaban las campañas del ejército otomano y muchas de sus miembros ganaron posiciones privilegiadas como oficiales de alto rango. Los sefardíes vivieron en paz por un lapso de 400 años, hasta que Europa comenzó a librar sus dos Guerras Mundiales, con el consiguiente colapso de los antiguos imperios y el surgimiento de nuevas naciones.
La amistad y las excelentes relaciones que los sefardíes tuvieron con los turcos persiste aún a la fecha. Un prudente refrán sefardí, que hace alusión a no confiar en nada, prueba las buenas condiciones de esta relación: Turko no aharva a cidyó, ¿i si le aharvó? — «Un turco no golpea a un judío, ¿y si en verdad lo golpeó?» (Saporta y Beja, 1978).
[editar]La Salónica otomana
Artículo principal: Historia de los judíos de Salónica
La ciudad de Salónica, en la Macedonia griega, sufrió un cambio trascendental al recibir a casi 250 000 judíos expulsados de España. La ciudad portuaria, anteriormente habitada por griegos, turcos y búlgaros, pasó a tener una composición étnica a finales del siglo XIX de casi un 65% de sefardíes. Desde el principio, en esta ciudad establecieron su hogar gran parte de los judíos de Galicia, Andalucía, Aragón, Sicilia y Nápoles, de ahí que el judeoespañol tesalonicense se vea claramente influenciado por la gramática del gallego y esté plagado de palabras del italiano. La mayoría de los hebreos de Castilla optaron por ocupar las importantes posiciones de gobierno disponibles en Estambul, hecho que también se evidencia en la lengua hablada por los judíos turcos (Saporta y Beja, 1978).
En Salónica, había barrios, comunidades y sinagogas pertenecientes a cada una de las ciudades y regiones de España. Kal de Kastiya, Kal Aragon, Otranto, Palma, Siçilia, Kasseres, Kuriat, Albukerk, Evora y Kal Portugal son ejemplos de barrios y sinagogas existentes en la ciudad macedonia a finales del siglo XIX, y son señal de que los sefardíes nunca olvidaron su pasado ni sus orígenes ibéricos.
Es importante destacar que la presencia hebrea en Salónica fue tan importante que el judeoespañol se convirtió en lingua franca para todas las relaciones sociales y comerciales entre judíos y no judíos. El día de descanso obligatorio de la ciudad, a diferencia del viernes musulmán o el domingo cristiano, era el sábado, ya que la gran mayoría de los comercios pertenecían a sefardíes. La convivencia pacífica entre individuos de las tres religiones llegó incluso al establecimiento de relaciones entre familias de diferentes confesiones, logrando así que hoy en día, muchos de los habitantes de Salónica cuenten por lo menos a un sefardí entre sus ancestros (Mazower, 2005).
La comunidad de Salónica, otrora la más grande del mundo y llamada por los sionistas la Madre de Israel, cuenta hoy con muy escasos individuos, ya que casi el 80% de sus habitantes fueron víctimas del Holocausto, sin contar las innumerables personas que emigraron, principalmente a Estados Unidos y Francia, antes de la Segunda Guerra Mundial, o a Israel con posterioridad.
[editar]Destrucción de las comunidades otomanas y dispersión
De las antiguas comunidades sefardíes del Imperio otomano poco queda hoy. Se puede considerar que la primera década del siglo XX es la última década de existencia «formal» de las comunidades sefardíes, principalmente de las comunidades asentadas en territorio griego. El movimiento nacionalista que se suscitó en Grecia, como consecuencia de su movimiento de independencia, ejerció una influencia considerable en los helenos residentes de Salónica, que a principios del siglo XX permanecía en manos otomanas.
La derrota del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial significó para las comunidades griegas el término de sus privilegios y, años más tarde, su total destrucción. La anexión de la Macedonia a Grecia y la importancia que significaba Salónica para los griegos, puesto que se considera la cuna del helenismo, desencadenó violentas demostraciones antisemitas, muchas de ellas encabezadas por jerarcas de la Iglesia Ortodoxa griega, o por miembros de partidos políticos nacionalistas. «El putrefacto cadáver hebreo se ha enquistado en el cuerpo puro del helenismo macedonio», afirmaba un panfleto de la época. Se inicia entonces la salida de muchos sefardíes, nuevamente hacia el exilio en diferentes países (Mazower, 2005).
La considerable influencia francesa que ejerció la Alianza Israelita Universal sobre los sefardíes cultos hizo que muchos de éstos emigraran a Francia, mientras que otro tanto lo hizo a los Estados Unidos. Muchos de estos sefardíes no ostentaban ninguna nacionalidad, pues a su nacimiento, fueron registrados como ciudadanos del Imperio otomano, el cual dejó de existir en 1923. Aunque en algunos casos Grecia concedió pasaportes y garantías a los sefardíes como ciudadanos del reino, éstos nunca estuvieron vinculados con su nueva «patria». Un sefardí, al emigrar a Francia, declaró incluso ser de nacionalidad tesalonicense al ignorar la verdadera (Mazower, 2005).
Por el contrario, las juderías de Estambul y Esmirna no sufrieron mayores cambios en su situación, dado que al declararse la República de Turquía por Mustafa Kemal Atatürk, todos ellos continuaron siendo ciudadanos turcos protegidos. La abolición del Califato por Atatürksignificó la secularización del Estado turco, lo cual hizo que los sefardíes dejaran de pagar el impuesto de dhimmí, o de súbditos no musulmanes. La judería turca permaneció a salvo durante casi todo el siglo XX y sólo desde el establecimiento del Estado de Israel comienza a sufrir una desintegración paulatina.
Una situación de indiferencia política, por su parte, sufren las juderías de Yugoslavia y Bulgaria, que por su reducido tamaño nunca fueron objeto de ninguna vejación, y aún hoy en día subsisten como lo han hecho durante siglos. Caso divergente, la judería de Bucarest corrió con el mismo destino que la otrora rica y poderosa comunidad de Salónica.
[editar]La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto
A partir del inicio de Segunda Guerra Mundial, la comunidad sefardí de todo el mundo sufrió un dramático descenso. Muchos de sus integrantes, o bien se dispersaron por el mundo, emigrando a países como Argentina, Brasil o China, o bien perecieron víctimas de lHolocausto.
La marcha hacia el poder, de Hitler fue acompañada por muestras más o menos enérgicas de preocupación y condena por distintos gobiernos. En el caso de España, este proceso fue prácticamente simultáneo a una campaña acometida sobre todo por los primeros gobiernos de la República —pero que tenía sus orígenes ya desde la dictadura de Primo de Rivera— tendientes a presentarse ante la opinión pública mundial como favorables a la vuelta a España y restitución de la nacionalidad española a los judíos descendientes de los antiguos expulsados. Esta campaña, que fue más mediática que real, porque en la práctica los filtros opuestos a las familias sefardíes que quisieron acogerse a este beneficio fueron generalmente insalvables, tuvo un importante efecto de llamada en las comunidades judías sefardíes, pero también en las askhenazies, que vieron en esta campaña una posibilidad de escapar a las garras del Tercer Reich. Finalmente, y a pesar de las gestiones de dirigentes comunitarios como Moisés Ajuelos y otros, que agotaron las vías administrativas y políticas para la nacionalización de sefardíes, siempre privaron más las razones de orden interno, y la vuelta de los sefarditas a España, en ese período, quedó sólo en declaraciones que prestigiaron la posición de la República en el concierto de las naciones, pero sin incidencia real en la vida de los judíos perseguidos por el nazismo.1
La ocupación de Francia por las tropas alemanas en 1940 se tradujo en la deportación y persecución de todos los judíos residentes, incluidos los recién emigrados sefardíes. La subsecuente ocupación de Grecia en 1941 supuso la total destrucción de la judería de Salónica, puesto que más del 96,5% de los sefardíes de la ciudad fueron exterminados a manos de los nazis. Michael Molho, citado por Salvador Santa Puche, da cifras estimadas sobre el dramático decremento de la población judía en Salónica: de 56.200 individuos a inicios de 1941, a 1.240 a finales de 1945. Santa Puche, en su publicación Judezmo en los campos de exterminio, recopila valiosos testimonios de sefardíes de diversas localidades sobre su experiencia en los campos de concentración de Polonia y Alemania:
Si mos van a matar a todos, a lo manko vamos a murir avlando muestra lingua. Es la sola koza ke mos keda i no mos la van a tomar / «Si nos van a matar a todos, moriremos hablando nuestra lengua, es lo único que nos queda y no nos la van a quitar».
Una canción que data de la Edad Media, cuando los sefardíes vivían en España, se convirtió en una especie de himno para los deportados. Fue interpretada por la vocalista Flory Jagoda durante el descubrimiento de la placa en lengua judeoespañola en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, al que asistieron sobrevivientes y miembros de la comunidad sefardí internacional:
Arvoles yoran por luvyas, i muntanyas por ayres. Ansi yoran los mis ojos, por ti kerida amante. En tierras ajenas yo me vo murir. Enfrente de mi ay un anjelo, kon sus ojos me mira. Yorar kero i no puedo. Mi korason suspira. Torno i te digo: ke va a ser de mi? En tierras ajenas yo me vo murir. / «Árboles lloran por las lluvias y montañas por los aires, así lloran mis ojos por ti, querida amante. En tierras ajenas yo me voy a morir,frente a mí hay un anhelo que con sus ojos me mira; llorar quiero y no puedo, mi corazón suspira. Vuelvo y digo: 'Qué va a ser de mí? En tierras ajenas yo me voy a morir'».
A raíz de la pérdida de muchos de los miembros de la comunidad sefardí de los Balcanes, es que la lengua judeoespañola entra en un severo período de crisis, ya que se cuenta con muy pocos hablantes nativos. Algunos de los sobrevivientes del Holocausto regresaron aSalónica, donde residen en la actualidad. Sin embargo, el paso del tiempo ha transformado radicalmente la ciudad, puesto que no queda rastro de la antigua comunidad judía que floreció durante el régimen otomano.
[editar]Franco y los sefarditas durante el Holocausto
En The American Sephardi, con motivo del aniversario del fallecimiento del Generalísimo Francisco Franco:
El Generalísimo Francisco Franco, Jefe del Estado Español, falleció el 20 de noviembre de 1975. Al margen de cómo juzgarle la Historia, lo que sí es seguro es que en la historia judía ocupará un puesto especial. En contraste con Inglaterra, que cerró las fronteras de Palestina a los judíos que huían del nazismo y la destrucción, y en contraste con la democrática Suiza que devolvió al terror nazi a los judíos que llegaron llamando a sus puertas buscando ayuda, España abrió su frontera con la Francia ocupada, admitiendo a todos los refugiados, sin distinción de religión o raza. El profesor Haim Avni, de la Universidad Hebrea, que ha dedicado años a estudiar el tema, ha llegado a la conclusión de que se lograron salvar un total de por lo menos 40.000 judíos, vidas que se salvaron de ir a las cámaras de gas alemanas, bien directamente a través de las intervenciones españolas de sus representantes diplomáticos, o gracias a haber abierto España sus fronteras. (Haim Avni: Yad Vashem Studies on the European Jewish Catastrophe and Resistance. Jerusalem, 1970, VIII, 31-68. La España contemporánea y el pueblo judío. Jerusalem, 1975, 292 páginas. Federico Ysart: España y los judíos en la II Guerra Mundial. Barcelona, 1973, 231 páginas).
En esa reseña puede resumirse la desconocida pero permanente ayuda que el régimen de Franco desde sus inicios prestó a los judíos en cuanto se hizo evidente la persecución que la Alemania nazi (tan cercana al régimen, por otro lado) estaba llevando a cabo. Las manifestaciones del Congreso Mundial Judío, de la Sinagoga de Nueva York, de embajadores varios, son tan numerosas que no dejan lugar a dudas de la callada pero eficaz labor desempeñada por el gobierno de Franco en numerosos países ocupados por Alemania para salvar a los judíos. Las manifestaciones de diplomáticos como Ángel Sanz-Briz de actuar a las órdenes de Franco no sólo concediendo pasaportes a los judíos sefardíes, sino autorizado a falsificar otros para judíos no sefardíes, así como del político Pedro Schwartz (La Vanguardia Digital, 4 de mayo de 1999) dejan tan sólo abierto el asunto de la cuantificación de las cifras, asunto ciertamente complejo pues su labor se extendía por numerosos departamentos y embajadas a lo que hay que añadir que la gratitud debida a Alemania durante la guerra no hacía conveniente el colocar al descubierto estas actividades.
De las investigaciones modernas sobre este asunto se han obtenido datos que se pueden resumir en palabras de los propios judíos:
Salomón Ben Ami, Ministro de Asuntos Exteriores de Israel y Embajador de Israel en España:
El poder judío no fue capaz de cambiar la política de Roosevelt hacia los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. El único país de Europa que de verdad echó una mano a los judíos fue un país en el que no había ninguna influencia judía: España, que salvó más judíos que todas las democracias juntas. (Declaraciones a la revista Época en 1991).
Una resumida historia de los sefardíes del mundo ( I I )
Golda Meir, Primera Ministra de Israel, declaró siendo Ministra de Asuntos Exteriores:
El pueblo judío y el Estado de Israel recuerdan la actitud humanitaria adoptada por España durante la era hitleriana, cuando dieron ayuda y protección a muchas víctimas del nazismo. (Debate en el Parlamento israelí, Knesset, el 10 de febrero de 1959).
Chaim Lipschitz, escritor judío. Autor del libro Franco, Spain, the Jews and the Holocaust:
Tengo pruebas de que el Jefe del Estado español, Francisco Franco, salvó a más de sesenta mil judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Ya va siendo hora de que alguien dé las gracias a Franco por ello. (Declaraciones a la revista Newsweek en febrero de 1970).
Haim Avni y Yad Vaskem, profesores de la Universidad hebrea de Jerusalén:
Un total de por lo menos 40.000 vidas judías fueron salvadas de las cámaras de gas por las actuaciones directas de las embajadas y consulados españoles. (Estudios sobre la catástrofe judeo-europea y la resistencia, 1970).
Israel Singer, Presidente del Congreso Mundial Judío:
La España de Franco fue un refugio importante de judíos que se arriesgaron a venir, escapando de la Francia de la libertad, la fraternidad y la igualdad. No quiero defender a Franco, pero en la Segunda Guerra Mundial muchos judíos se salvaron en España e ignorarlo es ignorar la historia. (Entrevista en El Mundo, 17 de diciembre de 2005).
[editar]Los sefardíes en la actualidad
La comunidad sefardí, hoy en día, es mucho más numerosa en el Estado de Israel, donde hubo desde tiempos otomanos una comunidad en Safed, Galilea. En la actualidad, existen comunidades en las ciudades de Tel Aviv, Haifa y Jerusalén. Tienen su propia representación en la Knesset e incluso un rabino actúa como líder de la comunidad, Shlomo Amar. El partido religioso sefardí Shas es una de las principales fuerzas políticas en Israel y la fuerza «confesional» más numerosa.
Calle de Ladadika, en uno de los antiguos barrios judíos de Salónica.
La destrucción de casi toda la comunidad sefardí en el Holocausto originó en gran medida una disminución sustancial en la población hablante de lengua judeoespañola. Esto llevó a muchos miembros de la comunidad sefardí, esparcida principalmente en América e Israel, a intentar preservar la lengua, institucionalizarla y promover actividades científicas y culturales en torno a ella. Israel funda, a iniciativa del presidente Isaac Navón, la Autoridad Nasionala del Ladino, órgano encargado del estudio deljudeoespañol, su protección y conservación. Esta institución edita periódicamente la revista Aki Yerushalayim, totalmente impresa en judeoespañol y que contiene artículos de interés para la comunidad sefardí. El Instituto Benito Arias Montano de Madrid publica también una revista de corte similar, titulada Sefarad.
En Estados Unidos, destaca la Fundación para el Avance de los Estudios y la Cultura Sefardíes (Foundation for the Advancement of Sephardic Studies and Culture — FASAAC), en donde trabajaron activamente personajes como Albert Matarasso, Mair José Benadrete, Henry V. Besso y David Barocas, eruditos de la cultura sefardí. Esta institución posee un amplio archivo de fotografías y documentos para investigadores.
En América Latina existen templos y cementerios sefardíes en las principales comunidades. Paulatinamente se entrelazan y cooperan con las comunidades askenazíes para sobrevivir.
En pro de la preservación de la cultura sefardí, las emisoras de radio Kol Israel y Radio Exterior de España emiten programas en lengua judeoespañola y dedican gran parte del tiempo a la divulgación de los eventos en favor de la cultura. Recientemente, el Instituto Cervantes de Estambul, en colaboración con la comunidad sefardí residente en la ciudad, imparte cursos de judeoespañol de manera regular. La Fundación Francisco Cantera Burgos en la ciudad española de Miranda de Ebro posee la mayor biblioteca en temas sefarditas y hebraicos de Europa, y una de las mayores del mundo.
Desde 1982, España tiene establecido el reconocimiento de la nacionalidad a los sefardíes que demuestren una clara vinculación con el país. Las nacionalizaciones se tramitan por vía de excepcionalidad a través del acuerdo del Consejo de Ministros. Por vía ordinaria, el plazo para adquirir la nacionalidad por los sefardíes en razón de su residencia es de dos años, al igual que para los nacionales de origen de Iberoamérica, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal y ocho menos que el resto de los no nacionales.2
[editar]Apellidos sefardíes
Es una tradición española considerar como apellidos propios de los judíos todos aquellos apellidos de origen toponímico, de oficios o de profesiones. Esto es un gran error dado que en todos los pueblos de Europa los apellidos siempre tienen básicamente el mismo origen. Así tenemos apellidos de origen patronímico, que son aquellos derivados de un nombre propio: de Sancho–>Sánchez, de Ramiro->Ramírez, así también Martín, Alonso, etc. Toponímico, o del lugar de procedencia como Ávila, Córdoba, Franco, etc. Apellidos inspirados en accidentes o detalles geográficos que referencian a una familia dentro de un mismo pueblo, como puede ser De la Fuente, Del Río, Plaza, Lacoste, etc. Aquellos que toman una cualidad física o psíquica para identificar a un individuo dentro del grupo, como Moreno, Rubio, Petit. Y por supuesto los que indican que se ejerce un determinado oficio o profesión (Guerrero, Ferrer, Calle, Taylor).
Es por lo tanto muy difícil asegurar una atribución exclusiva o tan siquiera relativa de un apellido con personas de una determinada religión, como muy bien expresaba Don Julio Caro Baroja en su obra Los judíos en la España moderna y contemporánea. Al tratar precisamente del tradicionalismo de los sefarditas, tanto en sus actividades lingüísticas como al ejercer oficios y profesiones, afirma que «aparte de conservar con celo apellidos desaparecidos hace mucho en España, o que, por el contrario, les son comunes con cristianos viejos de los que aquí pueden vivir (éste el de los apellidos, es terreno muy resbaladizo, y en el que muchos pueden dejarse llevar por la pasión fácilmente...».3
En el apéndice X de la obra Apellidos de conversos se recoge un manuscrito de la Biblioteca Nacional que se ocupa del problema de los apellidos en Aragón.4
Es de saber, que cuando los moros y judíos se bautizaron por mandado de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel, muchos hombres principales, para aficionarlos a que de mejor gana lo hiciesen, les ponían sus nombres, de donde ha sucedido que ahora los sucesores de aquellos hombres principales tienen su limpieza en disputa, por ver que se hallan confesos de su apellido.
Allí se cita como ejemplo los casos de los Mendoza, Señores de Sangarrén, o de Don Domingo Ram, obispo de Huesca, que otorgaron su apellido a muchos bautizados.
Es cierto que los judíos tomaron tradicionalmente apellidos inspirados en personajes bíblicos, pero esos son también comunes en los individuos de religión islámica o cristiana. Otra fuente de inspiración propia fueron los motivos naturales, metales, piedras preciosas o sustancias, o simplemente los nombres de los colores.5 Por último debemos citar el caso de los judíos conversos que adoptaron voces de inspiración cristiana.
No es posible asegurar si un apellido concreto es judío o no. El hecho de que un determinado apellido sea portado por un judío no implica que ese apellido sea judío y, por ende, que todos los que lo llevan tengan origen judío. El proceso debe ser justo el contrario, dado que podemos afirmar sin ninguna duda que los apellidos judíos todavía en uso, con sus modificaciones, falsificaciones, etc. que estén referenciados en apellidos de origen español, determinan la herencia sefardita en un judío.
[editar]Sinagogas de Salónica y familias relacionadas
§ Mayor (Mallorca) — Cuenca, Ferrera, Arotchas, Baraja, Ben Mayor, Torres, Francés.
§ Provincia (Provence) — Yeoshua, Barouch, Menachem, Eskenazy, Haim, Pitchón, Paladino.
§ Estrouk (León) — Pinto, Chiniyo, Aragon, Faradji.
§ Bet Aharon (Galicia) — Cassouto, Saragoussi, Toledano, Franco, Avayou, Israel, Leal.
§ Aragón (Aragón) — Chiniyo, Pinto, Azouz, Hanania, Yona, Nahoum, Levi, Sarfati.
§ Portugal (Lisboa) — Melo, Ferrera, Raphael, Arari, Rangel, Miranda, Boueno, Hernández, Pérez, Pinto, Preciado.
§ Evora (Evora) — Pinto, Ovadia, Attias, Rouvio, Ergas, Amarillio, Bivas.
§ Shalom (Extremadura) — Molho, Pérez, Benveniste, Albukerk, Kuriat, Litcho, Saloum, Alvo.
§ Sicilia (Sicilia) — Ouziel, Berakha, Hazan, Segoura, Shami, Shaban, Menashe, Haver, Levi.
§ Calabria (Calabria) — Profeta.
[editar]Música sefardita
La música sefardí o sefardita nace de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptan canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. Árabe en el ritmo y los instrumentos y cristiana por el idioma en que se cantaban, que era el castellano. La temática más corriente de las canciones sefardíes es la amorosa, aunque también destacan las canciones de cuna y las de boda.
Por lo tanto cuando se habla de música sefardí como tal no se puede hablar de un género nuevo sino de una adaptación a su medida de unas melodías ya existentes, que hicieron los judíos llegados a España, pero que ganaron con la llegada de los sefardíes en riqueza rítmica e instrumental.6 7 8
Los sefardíes al ser expulsados de España llevaron su música y tradiciones a Turquía, Grecia y Bulgaria, países donde se establecieron principalmente. Han sabido mantener las canciones en castellano que heredaron de sus antepasados ibéricos pese al paso de los siglos y añadir palabras propias de cada idioma autóctono.
Con la música sefardí que se sigue practicando en el Mediterráneo oriental en la actualidad podemos hacernos una idea de como sonaba esta música en la Edad Media.
[editar]Sefardíes destacados
§ Antonio Enríquez Gómez (Cuenca, 1600 – Sevilla, 1663), dramaturgo, narrador y poeta lírico español del Siglo de Oro.
§ Luis Bassat. Multipremiado publicista catalán.9
§ Elena Benarroch. Peletera. Nacida en Tánger.
§ Baruch Spinoza, filósofo.
§ Abraham Meza, ayudante de Simon Bolívar
§ Alejandro Agag, político español, eurodiputado y yerno del ex-presidente José María Aznar
Uno de los grandes problemas con los que nos encontramos en las diversas versiones existentes Biblias es la mala interpretación, traducción y la toma, fuera de contexto, de muchas de sus partes, sobre todo en el Antiguo Testamento o Sagradas Escrituras Hebreas. Es así cómo la última parte del capítulo siete (7), y la primera del capítulo ocho (8) del libro profético de Isaías se han tomado como referente para “comprobar” e “igualar” al Eterno y Único Creador de todo con el hombre de Galilea, Jesús. Pero ello no es así, veamos: Esas porciones de las Sagradas Escrituras se refieren al simple hecho que el Rey Ajáz,ó Ahaz, de Judá, no confió lo suficiente en el Eterno, su Creador, como para que dejara que Él solucionase su problema.. En vez de ello le pagó al Rey Tiglet-Piliser para que lo salvase; y ello lo que le proporcionó fue una derrota. El resultado final de ese escenario es que Ajáz le pagó a los de Asiria para que capturaran a Israel y ello conllevó la destrucción de Judá misma. Vemos, en la narración del versículo tres (3), que el nombre de otro hijo, como señal, pero ésta vez se trata del hijo que el mismo Isaías habría de engendrar en su mujer. El nombre de tal niño será el de MAHER-SALAL-JAS-BAZ que cuyo significado es sólo el de “Acelera el botín, acelera el Pillaje”. Y antes de que éste niño, el hijo de Isaías, sepa decir “ mamá y papá”, tanto Siria como Israel habrían de caer.
Comenzando con el verso seis (6), el Eterno anuncia que puesto que el pueblo de Jerusalém ha planeado rehusarse a “Su Generosa y Gentil Ayuda” , y se encuentra entusiasmada en solicitar los servicios de los reyes RESIN y PÉCAJ, para que los ayude, Él los habrá de aplastar en inmediaciones del Rio Éufrates, con una poderosas inundación. Es así cómo el Rey de Asiria y todo su ejército los vence con tremenda furia. Ésta inundación habría de anegar todos sus canales de acceso, y arrastrar la tierra de Judá. Sin embargo, y a pesar de que se le había dicho al pueblo que no temiera nada sino sólo al Eterno, no deberían sentir temor alguno porque Él era su ROCA de salvación. Tanto la Casa de Israel, como la de Judá rehusaron Sus cuidados, y tropiezan en Él, su Roca, y son derrotados por ello.
El verso catorce (14), que se ha tomado fuera de contexto para “validar” al Galileo como su “salvador”, no corresponde a la realidad, y menos a la verdad! Más sin embargo el mensaje del texto original no es claro cuando lo leemos en la versión Católica de la Biblia de Jerusalem: “Será Él -el Eterno- trampa y piedra de tropiezo, y peña de escándalo para las dos Casas de Israel la Grande; lazo y trampa para los moradores de Jerusalén. Allí tropezarán muchos, caerán, se estrellarán, y serán atrapados y presos”(Isaías 8:13 al 15). Bien podemos notar que en el verso 14 se habla de una “trampa” y que en su original hebreo no es tal sino más bien “santuario”,su verdadera traducción; quizás “un posible error de un escriba irresponsable”. Con lo anterior aclarado lo que el Eterno nos quiere decir es que, “Él será un SANTUARIO y piedra de tropiezo, y peña de escándalo…” para las dos Casas de Israel la Grande, Israel y Judá. En el texto que sigue, en el verso 15, el Creador se enfoca en los “días del fin” de ésta era nuestra. Citaremos las mismas palabras de Isaías consignadas en la Biblia de Jerusalén, expresadas en un castellano más claro: “Envuélvase el Testimonio, séllese la instrucción entre mis discípulos. Aguardaré al Eterno, el que esconde Su rostro de la Casa de Jacob. Y Le esperaré. Aquí estamos yo -Isaías- y los hijos que el Eterno me ha dado como “señales” y “pruebas” en Israel de parte del Eterno Creador Sebaot, el que reside en el Monte Sión. Seguro que os dirán “”consultad a los nigromantes, y a los adivinos que bisbisean y murmujean. ¿Es que no consulta un pueblo -Israel- a los “dioses”, y a los “muertos” por los vivos? ¡Por la Enseñanza y el Testimonio, que dirás algo así: “NO TIENE AURORA””. Pasará por ella trabajado y hambriento, y al sentir el hambre, se enfurecerá e insultará a su rey, y a sus dioses. Volverá el rostro a lo alto! (Isaías 8:16 al 21)
Esto anterior es lo que Su pueblo Israel, la Casa de Jacob, ha estado haciendo, desafortunadamente! Aquí Isaías esta profetizando la oscuridad en la que ha estado, y está, todo el pueblo de Jacob, de la destrucción del Primer Templo, y de su cautividad hasta que construyan el Tercero.
La interrupción existente en el capítulo 8 del libro de Isaías no es sino obra de los Monjes católicos traductores del mismo, y constituye una “interrupción” del curso normal del texto original. Ésta interrupción parte de la frase “la oscuridad donde hay angustia” hasta la de “el pueblo que andaba a oscuras vio una luz intensa”. No olvide el hecho histórico cierto, muy importante, de que el hijo de Isaías se llamó “UN REMANTE HABRÁ DE VENIR”, y que éste habrá de venir en los “días del fin”, y que el “remanente” de todo Israel habrá retornado al Reino Davídico, cuando sea posible la reunificación final de las dos casas de Jacob, Israel y Judá.
En los versos que leemos entre el 22 del capítulo 8 hasta el verso 2 del capítulo 9, de Isaías, existe CONTINUIDAD de relato histórico profético, alterado por los Monjes Católicos para desviar lo anunciado por nuestro Creador en Su Palabra.
El Rey David es la única ESPOERANZA DE ISRAEL TODA, y será él el Mashiach Prometido, vuelto a la vida por la mano de nuestro Creador y Soberano quien, finalmente, traerá la PAZ y la REUNIFICACIÓN de las dos Casas de Jacob. El Profeta ELÍAS también será vuelto a la vida eterna y a él le corresponderá volver los corazones de los hijos de Israel a la fe de los Padres, es decir a la FE ABRAHÁMICA! Que así sea!!!
jueves, 29 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
C Á P S U L A S 113
Por: J. N. Robles Olarte
Mucho se ha argumentado acerca de dos libros del Profeta Isaías, dentro y fuera del Cristianismo. Se trata de los capítulos 52 y 53 donde se hace referencia al Eterno Creador, de su anuncio de algo grande que traerá al mundo todo, el del establecimiento final de Su gobierno sobre todo el planeta tierra, con base en Jerusalém, y de Su Mashiach o Mesías prometido al pueblo Hebreo en general, y al pueblo de Israel en particular. En verdad no se trata allí, como se ha venido enseñando, del hombre de Galilea, sino del Rey David vuelto a la vida, y de su gobierno para el año milenial del futuro próximo programado por nuestro Creador y la felicidad final y cierta del género humano!. Será “ese día” cuando “”Mi pueblo conocerá Mi Nombre…y que Yo Soy Aquél que dice “HEME AQUÍ””(Isaías 52:6) y nos afirme que, “He aquí que Mi siervo David tendrá éxito, será elevado, puesto en alto, y muy ensalzado”(Isaías 52:13). No ha existido, ni existe, varón alguno de los nacidos de mujer, que haya podido llegar a ser designado un digno Mashiach para el pueblo Hebreo y para el mundo.
Estamos absolutamente seguros, basándonos en las Escrituras Hebreas, que el mismo Moisés supo de éste deseo del Creador, pero que las religiones del mundo no han querido aceptar como ciertas y verdaderas. Por ello la expresión del profeta con respecto a lo anterior, “Mas ¡ay! ¿Quién ha creído, o creerá a nuestro anuncio? ¿y a quién ha sido revelado ese Mashiach? Porque el Mashiach crecerá a los ojos del pueblo como una humilde planta, y brotará como una raíz en tierra árida: porque no es de aspecto bello, ni es esplendoroso: “nosotros le hemos visto”, dicen, y nada hay que atraiga nuestros ojos, ni llame nuestra atención hacia él.”” (Isaías 53:1-2) Ahí lo tenemos! Bien claro y conciso! Se trata de David, y de su vuelta a la vida para llegar a ser el Mashiach de su pueblo Israel; como también describe al pueblo de Israel que siempre ha sido despreciado, y que el mundo todo desea que desaparezca de la faz de la tierra (Salmos 83:5). ¡Pero ello NO SUCEDERÁ! El pueblo Judío ha venido a ser los descendientes de la única Tribu identificada por el mundo y por las Diez Tribus Perdidas como el pueblo escogido por el mismo Eterno Creador. Han llegado a ser la única tribu que lleva el homónimo del pueblo escogido, porque las otras tribus se “divorciaron” de su Creador, para seguir la adoración de sus Baales, hasta nuestros días. En realidad los Judíos no portan un gran atractivo para que el mundo se fije en ellos, todo lo contrario, desea con anhelo que no existan. A pesar de todo ello, todo esto que ha sucedido y sucede, está dentro del Plan de nuestro Creador, Nuestros hermanos Judíos han tenido, tienen, y tendrán que sufrir por todos los demás de la Nación de Israel, la Israel de la antigüedad! Y así como Abraham, nuestro gran patriarca, demostró estar dispuesto a sacrificar a su hijo más favorito, a Isaac, así el Creador ha permitido que su nación querida, Judá, sufra para que aprenda a ver sus errores y llegue a la conclusión definitiva que Él es su único Creador, Salvador y Redentor!
Cuando leemos la frase, “Despreciable y desechado de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias…despreciable, y no le tuvimos en cuenta!”, en Isaías 53:3, se tiende a creer que se trata del hombre de Galilea que se proclama en el “Nuevo Testamento”. En verdad no lo es ya que los mismos evangelios cristianos nos afirman que ”fue admirado y seguido por una gran multitud del pueblo, y mujeres que se dolían y lamentaban por él” (Lucas 23:27). Y es totalmente absurdo que habiendo sido ello así, como bien lo describe Lucas, sea el mismo que fue “despreciado y desechado de hombres, varón de dolores…”de que habla Isaías 53, porque la única pena o sufrimiento que padeció, si es que creemos que ello fue un hecho, fue el de la crucifixión sufrida dentro de unas pocas horas; castigo que se le administraba sólo a los criminales que violaban las leyes del gobierno Romano, como también entre ciertos israelitas convictos. Vemos como el “siervo” estaba familiarizado con las “dolencias”, y por supuesto el Galileo no fue uno “sabedor de dolencias”. Las palabras hebreas “ISH MASHOVOT” significan en castellano “un hombre permanente o habitualmente enfermo”, y éste, por supuesto, no fue el Galileo de la religión fungida por los paganos de Roma. En los relatos que encontramos en el N.T. nos encontramos con uno que siempre mostraba un notable apetito, y quien nunca declinó una gran cena. Además, bebía bastante con todos, y cuando el vino se agotaba él mismo convertía “milagrosamente” el agua en vino! Nunca se le conoció enfermo sino, más bien todo lo contrario, sanaba a todos aquéllos que le acercaban. Pero, lógicamente, si él era el supuesto “dios de dioses” seguramente que estaba por encima de toda enfermedad!
Además de todo lo anterior la Iglesia de Roma, y sus derivados eclesiales protestantes, dicen que fue el “cordero sacrificial” y se le representa como a uno “sin mancha o pecado alguno”. Esto sería así si hacemos caso omiso de su circuncisión, que es un defecto físico infligido como judío que era. Sólo por este único detalle, el Galileo no pudo ser un “sacrificio perfecto” porque estaba circuncidado y estaba prohibido, por el mismo Creador, brindarle sacrificio alguno de cualquier animal que tuviese defecto natural o infligido! (Éxodo 12:5) No olvidemos que Éxodo 12, ni ninguna otra Escritura Hebrea, habla de sacrificio de persona humana alguna, sino de animales puros, limpios! Queda descartado absolutamente cualquier sacrificio humano! En las Escrituras existe una inherente abominación por el sacrificio humano, sea cual fuere la razón del mismo! Isaías 53:3 si se CUMPLE en el pueblo que procede la Tribu de Judá. El profeta habla allí que él -JUDÁ- fue despreciado y desechado por los hombres, y lo consideraron casi como un esclavo. Profecía que se ha perpetuado hasta nuestros días, a pesar que consideramos que vivimos en el siglo de las luces! El pueblo de Israel -el pueblo hebreo- se ha familiarizado con las enfermedades y penas en los 70 años de permanencia durante su cautividad en Babilonia , y en los siglos que le preceden, le siguen persecuciones indescriptibles; por ello es que el Judá colectivo se le considera, dentro de las profecías hebreas, como una persona.
“¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él -Judá- llevaba, y nuestros dolores los que él -Judá- soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido del Eterno Creador, y humillado”. (Isaías 53:4). La palabra castellana “HERIDO” proviene de la hebrea “NAGA” ( H-5060 de Strong) . En el Lexicon Gesenius del Hebreo-Caldeo se afirma que la raíz base de “naga” es “NAKAH” (H-5221 de Strong), que significa “HERIR o GOLPEAR”. Un lugar de las Escrituras donde se usa el término “naka” es el del pasaje de 2 Reyes 15:5 donde el “rey es herido” con la lepra. Preguntamos ¿cuándo fue el Galileo sufrió de lepra o estuvo enfermo? Nunca fue herido, azotado y humillado por el TODOPODEROSO ya que Él nunca practica esos castigos en Sus hijos más queridos! “Él -Judá- ha sido herido por nuestras rebeldías , molido por nuestras culpas, Él -Judá- soportó el castigo que nos trae (rá) la paz, y con su cardenales hemos sido (seremos) curados.” (Isaías 53:5). Los Judíos, como pueblo y religión, han sido el ÚNICO pueblo que ha sabido conservar algún conocimiento acerca del Eterno Creador, nuestro Soberano, de Su Shabbath, y de Su palabra, en general! Aún en el mismo Nuevo Testamento se nos afirma que los “oráculos”, es decir la palabra escrita del Creador fue dada al pueblo Judío para que la guardaran y preservaran (Hechos 7:38 & Romanos 3:2) . Sin embargo, incidentalmente, el mismo Nuevo Testamento NO hace alusión alguna de que también se la haya dado “oráculos” a los Griegos. Más aún, la nación Judía, la Israel de hoy, ha mantenido un conocimiento de su Shabbath o Sábado. Y es por ello que todas las “fuerzas del mal”, inspiradas por Heylel, desean EXTERMINAR y HACER DESAPARECER al pueblo Judío de la faz de la tierra (Salmos 83:5). Esto no quiere decir que Judá -Israel de hoy- no tenga sus pecados, sus problemas, y vemos cómo la sentencia “…pero la desleal Judá , su hermana, nada temía: sino que ella también se fue y cometió fornicación” de Jeremías 3:8 ha sido , y es, la fuente de todos los males que le ha tocado sufrir, a todo lo largo de su historia, a los descendientes de Judá, porque se rehusaron obedecer totalmente las Escrituras Hebreas. Tozudamente han preservado, y preservan aún, sus TRADICIONES y las palabras de sus “sabios y rabíes” por sobre la Palabra del Eterno Creador, su UNICO Creador y Soberano! Todo ello ha sido la causa de sus sufrimientos ¡
Fue la indiferencia, a los mandatos de su Creador, la que llevó a la Antigua Nación de Israel al abismo de la destrucción; y es esa misma razón la que habrá de llevar a su próximo destino al pueblo de Judá, la nación de Israel de la actualidad. De ninguna manera Isaías 53:6 se refiere al hombre de Galilea, al Jesús el Cristo. Éste verso NADA tiene que ver con él, ni con el Mashiach prometido que se suponía habría de liberar a Israel que sucumbiese miserablemente ante el enemigo. No obstante debemos recordar que Judá ha mantenido el conocimiento acerca del Eterno Creador, del יהוה histórico del pueblo Hebreo, de Su Palabra, y de su Shabbath o Sábado!
Dibújese en su mente las palabras de, “Fue oprimido, y él se humilló y no abrió su boca. Como un cordero listo para el degüello fue llevado, y como una oveja que, ante los que la trasquilan, está muda; tampoco abrió su boca”(Isaías 53:7). Es la verídica y profética descripción de los Judíos cuando fueron maltratados y llevados a las cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania, y que nada tiene que ver con la grotesca representación que se hace de Jesús en la película tan conocida que lleva su nombre. Un hombre feroz, de cabellos largos, causando estragos dentro del Templo de יהוה ( YHWH) en la ciudad de Jerusalém, y que nada de “humilde” manifiesta en su comportamiento. Más bien su actitud fue una de altanería como bien podemos leer en las siguientes palabras, “Pero en orden a aquéllos enemigos míos, que no me han querido por rey, conducidlos acá, y quitadles la vida en mi presencia” y “En verdad , en verdad os digo, que quien cree en mi, tiene la vida eterna…Yo soy el pan de vida…” (Lucas 19:27 y Juan 6:47), donde se abroga para si toda autoridad como si fuera el Padre Eterno, יהוה, un segundón a su lado. Toda una afirmación irresponsable e irrespetuosa para con el Creador y Soberano de toda la creación! En todas las narraciones que podemos encontramos en los evangelios cristianos acerca de él, siempre abre su boca, habla, libera todo un torrente de arengas y dichos, al estilo Griego. Los Judíos le sirvieron como su “pista o fuente”, y él es quien contesta, a pesar que la profecía dice que “él no abrió su boca”. Difícilmente el carpintero de Galilea se abstuvo de no responder. En Juan 18:19 al 23, responde cuatro (4) veces; en Juan 18:33 al 37, responde tres (3) veces, y en Lucas 29:3 le responde a Pilatos!
El verso siete (7) de Isaías 53, con Jesús como siervo, está bien lejos de ser el “siervo silente y humilde” que allí se describe. Éste siervo no es otro sino aquél que representa a los descendientes del pueblo de la Tribu de Judá, representado en el pueblo de la Israel de ayer y de hoy, conducido, como fue, a las cámaras de gas como oveja, llevando sobre si en silencio, como nos lo atestigua la historia, las culpas de los demás, sin musitar su temor y su dolor! A fuerza de la orden del vencedor fue Judá llevada lejos -al exilio primero, y después a Treblinka, Auschwits, y Dachau- fue cortada de la tierra de los vivientes, de su hogar legítimo, y de su país Judá, hoy Israel. Y todo ello porque “el pecado de Mi pueblo -de todo Israel- merecía el castigo”, los únicos con “la señal de יהוה (YHWH)” , el Shabbath. Y por ello fueron oprimidos! (Éxodo 31:13,17, y Ezequiel 20:1, 20).
De todos los versos leídos hasta el momento, si es que lo tomamos fuera de contexto, transcrito en el verso 9 de Isaías 53, puede que encaje dentro de la narrativa cristiana, pero que no es verídico, dice así, “Y se puso su sepultura entre los malvados y con los ricos su tumba, por más que no hizo atropello, ni hubo engaño en su boca”(Isaías 53:9). Considere el hecho que tantos los Judíos ricos como los pobres fueron todos ellos muertos conjuntamente, pero sus tumbas -sus sepulcros- estuvieron en tierra de los perversos quienes le dieron muerte, Más con Jesús pasó todo lo contrario. Su muerte no se efectuó entre los ricos sino entre criminales, y su tumba no estuvo con los inicuos sino en la propiedad de un rico. De nuevo vemos que el carpintero no se conforma a la descripción hecha por el Profeta Isaías hace del “Siervo del Eterno” . Si observamos detenidamente el verso que sigue, el diez (10), nos encontramos que el “verdadero siervo” fue “quebrantado con dolencias, con enfermedades” y que el carpintero de Galilea fue el más sano de los seres de su época; más aún, “sanaba” a los enfermos. El verdadero siervo habría de tener hijos, descendencia, y prosperaría; pero el de Galilea no tuvo hijos y no vivió largos años de vida!. Son interesantes los datos que se nos dan en los versos 11 al 12 de Isaías 53, pues elos describen el futuro glorioso y promisorio de Judá, y de toda Israel la Grande! Tendrá la oportunidad de disfrutar los beneficios materiales como las que hoy día tienen las naciones que le rodean, porque sus mentes y sus cuerpos han estado cerca de la muerte, y han sido tratados como culpables por los eventuales vencedores. De todo ello los REDIMIRÁ el ÚNICO que puede hacerlo, a su debido, tiempo: nuestro ETERNO CREADOR!
CANAANITE GENOCIDE
by Alexander Zephyr
'You must destroy all the people the Lord your God hands over to you. Show them no mercy, and do not worship their gods or they will trap you' (Deuteronomy 7:16).
To understand the significance of the future prophetic role in the World of the descendants of Japheth, Ham and Shem, we have to look at the tiny story of the 'Curse of Ham'. We will also learn the blessings of God given to Japheth and Shem.
Everyone knows the story how Noah got drunk and felt asleep naked in his tent. Ham, the father of Canaan, saw the 'nakedness of his father' and told about it to his brothers Shem and Japheth. They took a garment and covered the 'nakedness of their father' without looking at him. When Noah awoke and knew what Ham had done, he said: 'Cursed be Canaan; a servant of servants shall he be unto his brethren' (Genesis 9:25).
This story is short but very condensed with meanings. What had Ham done so bad that Noah cursed him with such grievous punishment' And why Canaan, the fourth son of Ham, was cursed instead of his father' The Bible verses are silent about these details. We ought to remember that Japheth, Ham and Shem were born before the Deluge. They had inherited sins of the people God destroyed. They were spared by God only because of their father's righteousness (Genesis 7:1). According to the story, Shem and Japheth were good and obedient sons of Noah, and treated him with the utmost respect and honor. Noah was for them the model of the spiritual and moral guidance. Ham was quite different; the evil inclinations of sinful behavior had overcome all goodness emanated from his father's righteousness, that he was able to 'uncover the nakedness of his father.'
There are many opinions of the scholars trying to answer on the questions 'When Noah awoke and knew what his youngest son had done.' Really, what did Ham do to his father? What does it mean 'Uncover the nakedness of his father'? It must have been something more important and grievous than just simply (and innocently) to see his father without clothes.
One source says that Ham brutally sodomized his father, using the drunkenness of Noah ('passed out') as a convenient condition to fulfill this malicious act. To 'uncover the nakedness' is very closely linked to Leviticus 18 as a prohibition not to have sex with relatives:
'None of you shall approach to any that is near of kin to him. Thou shalt not uncover the nakedness of thy father' (Leviticus 18:6, 7).
God's Law also prohibits the homosexuality:
'Thou shalt not lie with man as with woman: it is abomination' (Leviticus 18:22).
Others came up with the idea that Ham castrated his father in order to prevent him to have the fourth son. And there is another speculation that Ham had intercourse with beautiful Na'amah, Noah's wife, his mother, and as a result fourth child was born by the name of Canaan. It is not an accident that the Bible emphasizes the fact that 'Ham is the father of Canaan' on a few occasions (Genesis 9:18); that later on the Canaanites will reject their settlement among their brothers beyond the River Nile in Egypt or on the Island Crete in the Aegean Sea and go live into the Land of Canaan (Palestine) in order to meet their enemies and rulers of the house of Israel and fulfill the prophesy (Genesis 9:25). Some theologians think that Noah cursed the youngest son of Ham because Ham himself was the youngest among the children of Noah. Others suggest that there is nothing extraordinary in this story besides the fact that Ham is simply violated Noah's privacy by entering in his tent and looking at his father naked body. Some speculate even farther saying that Ham witnessed the sexual intimacy of his drunken father with his mother. These explanations do not make too much sense for such a heavy punishment of Canaan who had nothing to do with the 'crime' of his father. It is not even clear if Canaan was born at the time when Ham 'uncovered the nakedness of his father'. According to the narrative of the Bible, 'Now these are the generations of the sons of Noah, Shem, Ham, and Japheth: and unto them were sons born after the flood' (Genesis 10:1).
There are some interesting opinions of the Sages concerning the Noah's wife. In the book Sefer Yasher (Hebrew for 'upright account') and in the Midrash Bereshit Rabba 23:3 says that Na'amah, the sister of Tubalcain, (Genesis 4:22), was the wife of Noah. The Bible does not confirm that. Nahmanides asked: Why mention a name, if we do not know who it is' The name Na'amah means 'the pleasant one', 'fear and beautiful'. No wonder that the Greek and Arab writers later compare her beauty with the Venus and Minerva. The Targum of Jonathan ben Uzziel portraits her as a composer of funeral songs and lamentations. Some scholars picture her as upright and chaste woman; the others say that she was a source of all evil spirits in this World. There are speculations that Na'amah was Ham's lover, was with him in the ark during the time of the Flood and led him into adultery.
It is obvious that her name was mentioned not only on account of her personal charms. Every word and especially every name in Scripture has its purpose and significance.
'You shall not uncover the nakedness of your father, which is the nakedness of your mother; she is your mother, you shall not uncover her nakedness. The nakedness of your father's wife shall you not uncover: it is your father's nakedness' (Leviticus 18:7, 8).
Why did God curse Canaan for the sin of his father Ham?
Why did God curse the Canaanite nation, for the sin of one man?
Noah had the reason to curse Canaan because God showed him what kind of people will become from Canaan: - the worst evil and idol worshippers, murderers, sex perverters and moral degraders, heavily linked to the overwhelming sins of Sodom and Gomorrah. In the course of the history they will become the mortal enemies and brutal oppressors of God's People Israel. That is why the Almighty commanded the Israelites to destroy the Canaanites.
'You must destroy all the people the Lord your God hands over to you. Show them no mercy, and do not worship their gods or they will trap you. On account of the wickedness of these nations the Lord your God will drive them out before you' (Deuteronomy 7:16; 9:5).
It is of interest to see Prophet Zechariah 9:6, the last time in the Scripture the name 'Philistines' mentioned:
A mixed race [Hebrew, "mamzer" possibly connoting a bastard people] will occupy the city of Ashdod. I will destroy the pride of the Philistines'.
Could not this 'mixed race, bastard people' represent the modern day Palestinians who counterfeited a claim of inheritance as if they are rightful heirs of the ancient Philistines?
Actions of adultery are strongly prohibited by the Bible.
It is important to notice that 'Curse of Canaan' was limited to Canaan people only.
The Hamitic descendants were blessed to become the 'servants' in the sense of providing a high technological service to humanity.
Secondly, are we dealing with the same people in Palestine today who lived in the Canaan for more than 3,000 years ago, mainly the Philistines? Well, the Palestinian Arabs claim that they are direct descendants of the ancient Philistines who lived in Canaan before the Israelites moved in. Their motives are well understood in the light of the political battle for the ownership of the Land.
Most scholars believe that the Canaanites, who are also called Phoenicians and Philistines, were not Arabs, and had nothing in common with them. The Philistines were not even a Semitic people. They are the descendants of Ham through his son Mizraim.
'Mizraim was the father of the Ludites, Anamites, Lehabites, Naphtuhites, Pathrusites, Casluhites (from whom the Philistines came) and Caphtorites' (Genesis 10:13-14).
They were invaders from the Aegean Sea, the Island of Crete and Anatolian areas in the 12 Century b.c. The Canaanites and Israelites were the people who had dwelled in the land long before the Exodus from Egypt. If the Palestinians were these 'sea people' as they pretend to be, they might have some justifications to claim the Island of Crete from the Greek authorities as the homeland of their origin.
"Did I not bring Israel up from Egypt, the Philistines from Caphtor?" (Amos 9:7).
'Caphtor' denotes the ancient name of the Island Crete where the descendents of Caphtor, the son of Mizraim, were settled shortly after the Flood. They invaded Canaan, destroyed the people who lived there, the Avvites, and settled in their territory.
They did this without realization that it was God's way to fulfill the prophecy (Genesis 9:25):
'The Caphtorites coming out from Caphtor destroyed the Avvites and settled in their place' (Deuteronomy 2:23).
The Philistines, the Sea People, are extinct. They have vanished from history. Any Palestinian Arabs (Shem) link and identification with the Philistines (Ham) is false. Their origin, culture and language are completely different. The Philistines were invaders from the Sea in ancient times (circa 12 Century B.C.). Meanwhile, the Arabs invaded Palestine from the wilderness under Mohammed in the seven Century A.C. That wilderness is the Arabian Peninsula, the Arab's homeland. The Israelites and the Philistines had been living in the Land of Canaan, the Promised Land, since the time of the Patriarch of the Hebrews Abraham and the king of the Philistines Avimelech. There had been a Peace Treaty between them. Later on, after the Exodus from Egypt, God had used the Philistines as an instrument to punish and test His People, Israel. The Philistines had become a constant plague and mortal enemies of Israelites, their brutal oppressors.
In the time of King David, the Israelites defeated the Philistines and subdued them (2nd Samuel 8:1). The Kerethites and Pelethites, were Philistines from their ancient homeland of Crete. They were loyal to David and even served as his bodyguards.
As far as the Bible is concerned, the Philistines were destroyed and vanished from the face of the earth, as the prophets of God had prophesied.
'I will turn my hand against Ekron, till the last of the Philistines is dead" (Amos 1:8).
'Gaza will be abandoned and Ashkelon left in ruins' (Zephaniah 2:4).
'The word of the LORD that came to Jeremiah the prophet against the Philistines, before Pharaoh smote Gaza. For the day has come to destroy all the Philistines and to cut off all survivors who could help Tyre and Sidon. The LORD is about to destroy the Philistines, the remnant from the coasts of Caphtor' (Jeremiah 47:1, 4).
Many Bible scholars are of the opinion that the Prophet speaks here of Pharaoh Necho was defeat by the Chaldaeans at the battle of Carchemish in 605 b.c. On the way back to Egypt, Necho attacked and destroyed the Philistines of Gaza. This was in the time of Josiah, the King of Judea.
There was no name 'Palestine' until the time of the Romans when Emperor Hadrian renamed the Roman province of Judea, 'Palestine'. This was in order to take revenge from the Jewish People for their stubbornness and rebellion against him. Never before in History had the Land of Canaan or the Land of Israel been called Palestine. The same goes for the 'Palestinian People': Not one Empire who ruled over Judea at one time or another (Assyrians, Persians, Greeks, Romans, Arabs, and Ottomans), ever mentioned in their historical records the existence of a 'Palestinian People'. This nation was invented after the 1967 'Six Days War' by the political leaders of the Arab world, the UN and other Anti-Semites and Jew-haters as a tool in their fight against Israel. In fact, the Palestinians are 'fresh' immigrants (100 years or so) from all the surrounding Arab countries who historically had called themselves Jordanians, Lebanese or Syrians. They thought of the Land as being an integral part of Syria. There are many known documents confirming this.
Who are the men to judge God's decisions?
'As the heavens are higher than the earth, so are My ways higher than your ways and My thoughts than your thoughts' (Isaiah 55:9).
C Á P S U L A S 114
Por: J. N. Robles Olarte
Joseph and His Brothers
A rift extending across history
The conflict between Joseph and his brothers, particularly that between Joseph and Judah, runs like a seam across the entire history of Israel. At times Joseph gains the upper hand, at times Judah prevails, but the schism always resurfaces. Our sages even speak of two messiahs, each with a role to play in the final fulfillment of Israel’s mission—a messiah descended from Joseph, and a messiah from the royal house of David, from the tribe of Judah.
The conflict has its roots in Jacob’s marriages to Leah and Rachel. Jacob’s preference lay with Rachel—she was his first love and the one he regarded as his primary wife. But Leah was the first he married, the first to bear his children, and the one to emerge victorious in the sisters’ competition to provide Jacob with the most sons. All of Leah’s six sons were born before Rachel’s firstborn, Joseph; Rachel had a total of two children, as she died while giving birth to her second son, Benjamin.
As Jacob’s firstborn, Leah’s son Reuben is initially slated for leadership in all areas of Jewish life. But Reuben sins, and his firstborn’s rights are transferred to three of his brothers: the priesthood goes to Leah’s third son, Levi; the kingship to Leah’s fourth, Judah; and the “birthright” (the right of the firstborn to a double portion in his father’s heritage) to Joseph. Thus Joseph’s descendents comprise two tribes, Manasseh and Ephraim, and receive two territories in the Holy Land.
(Reuben’s sin is itself an outgrowth of the Leah/Rachel rivalry, as Reuben interferes in his father’s marriage arrangements in protest of Jacob’s giving precedence to Rachel’s maid, Bilhah, over Leah.)
Jacob transfers his love of Rachel to her son Joseph, demonstrating his greater preference toward him over his brothers—as he had demonstrated his preference of Rachel over Leah. The brothers’ jealousy is augmented by Joseph’s dreams, which Joseph insists on repeatedly describing to them and to his father—dreams which foretell his mastery over them.
The sons of Leah are determined to prevent this at any cost. Shimon and Levi plot to kill Joseph; Judah prevents this, but oversees his sale into slavery.
But the brothers’ victory is short-lived. Soon they find themselves in Egypt, at the mercy of a harsh viceroy who, unbeknownst to them, is their banished brother. They prostrate themselves before him in fulfillment of his dreams. Judah confronts Joseph, but finds his considerable physical might and intellectual prowess bested by his younger brother. Then comes the moving scene in which Joseph reveals himself to them and is reconciled with them.
Joseph is now the undisputed leader of the fledgling nation. He is their protector and their source of sustenance. Even Jacob bows to him.
When the people of Israel emerge from the Egyptian exile, it is under the leadership of Moses and Aaron, both Levites. But it is Joshua, a descendent of Joseph, who leads them in their conquest of the Holy Land. Several generations later, another descendent of Joseph, Gideon, liberates them from foreign rule and governs them. For 369 years the Tabernacle, which as the forerunner of the Holy Temple serves as the spiritual epicenter of Jewish life, is situated at Shiloh, in the territory of Joseph. When the people of Israel ask for a king, a descendent of Rachel, the Benjaminite Saul, is endowed with the crown.
Then, after centuries of Josephian ascendancy, the pendulum swings once more. David, the scion born in Judah, but of the Ephraimite (Joseph) line, is anointed as king; his struggles with King Saul are a replay of the age-old Leah/Rachel rivalry over the leadership of Israel.
For seven years David reigns in the Judean city of Hebron, while a son of Saul is the recognized king in the north. But then the sovereignty of David is accepted by the entire people of Israel. David makes his capital in another Judean city, Jerusalem. His son Solomon builds the Holy Temple on a part of the city which straddles the boundary between Judah and Benjamin. The schism seems to be healed, the people united, with the leadership firmly in the hands of Judah.
But once more the conflict resurfaces. Following Solomon’s death, Jeroboam, a descendant of Joseph, leads a revolt against the royal house of David. He even gets other tribes descended from Leah to join him in the renunciation of the Judean leadership. For the next 240 years, the Holy Land is split into two kingdoms: the northern kingdom of Israel, encompassing ten breakaway tribes under Josephian leadership, and the southern kingdom of Judah. (Interestingly, the tribe of Benjamin remains loyal to the Judean throne.) The sons of Joseph are simply not prepared to accept the sovereignty of Judah.
The breach persists to this day. A century before the destruction of the first Temple, Shalmaneser, king of Assyria, overran the northern kingdom of Israel and exiled the ten tribes to an unknown place. They were never heard from again. The rest of Jewish history, as we know it, is the story of the surviving tribes of Judah and Benjamin, a significant part of Levi (whose priests and Levites lived in cities throughout the Holy Land), and a small number of Jews from the other tribes who lived in the kingdom of Judah.
But the prophets promise that there will come a time when the rent halves of the people of Israel will be reunited. The messianic age will be heralded by a messiah from the tribe of Joseph and a Davidic messiah born into the tribe of Judah; ultimately, however, the sovereignty of Israel will be established once and for all. In the words of the prophet (Ezekiel 37:22–25): “I will make them into one nation in the land . . . and a single king shall be over them all . . . My servant David shall be king over them, and they shall all have a single shepherd . . . and My servant David shall be their prince for ever.”
Resumamos. La Tribu de Judá ha sufrido por dos razones principales, 1) porque han guardado y preservado obstinadamente la Palabra de nuestro Eterno Creador, la Torah, al igual que son el único pueblo que acepta, y ha aceptado, el Shabbath como la Señal existente entre el Creador y Su pueblo escogido. Es de aclarar aquí que esto último, en realidad, no lo han sabido guardar aunque si lo aceptan como tal, 2) a todo lo largo de su historia se han rehusado a guardar y cumplir, en sub totalidad, las palabras de las Sagradas Escrituras, y más bien se han inclinado, y practican, sus tradiciones insertas en su Talmud, la Torah Oral prescritas por su Sabios y Rabíes, dejando a un lado las instrucciones de su יהוה y Soberano, Redentor y Salvador único (Isaías 12:2, 47:4, 46:9). Por las razones anteriores han padecido a lo largo de su historia y de los siglos y en estos últimos tiempos de la misma. Y habrán de continuara en tales horrendos sufrimientos y pruebas a manos de sus enemigos por su perpetuada y tozuda desobediencia. Es, en verdad, una pena dolorosa, que sentimos dentro de lo más profundo de nuestras almas, que ello sea asi . Lo descrito en los capítulos 4 y 5 del libro de Ezequiel, se propagará entre todas las naciones que conforman el pueblo Hebreo, el pueblo Israelita, Judá y las 10 Tribus Perdidas de Israel, en éstos “tiempos del fin” Todos ellos morirán de pestilencias, hambre y guerra atroz pero, aquéllos que puedan sobrevivir a tales plagas y persecución sangrienta, irán a cautividad!. Todo ello en razón, como ya lo hemos dicho antes, a su DESOBEDIENCIA a las Sagradas Escrituras Hebreas. Es un hecho, nuestra testarudez no tiene parangón alguno! Será así cuando el Mashiach (Davíd) y el Profeta (Elías) sean vueltos a la vida por el PODER DE NUESTRO CREADOR, y Él extienda SUS manos para salvar a Su pueblo (Isaías 46:4).
En esa oportunidad el TODOPEDFROSO dividirá entre los del pueblo de Judá una porción de las grandes naciones. Dividirá los DESPOJOS resultantes obtenido de los poderosos, con todos los del pueblo de Judá donde se encuentren, porque han sido ellos los que han tenido que derramar su sangre, su alma, en beneficio de sus demás hermanos. Han sido contados como transgresores, tanto por los cristianos como por los musulmanes, y por sus hermanos que no han sabido que lo son. Oremos para que todo judío obtenga el perdón y la bendición respectiva, de todos aquéllos que moran hoy día en ésta tierra, y habrán de vivir en el ínterin a venir ¡
“Y quiso el Creador consumirle con trabajos: mas luego que él (ISRAEL toda) ofrezca su propia vida como OFRENDA por el pecado, verá una descendencia larga y duradera (1000 años), y cumplida será por medio de él, la voluntad de nuestro Creador…Verá el fruto de loa afanes de su alma (su sangre), y quedará saciado. Este mismo justo, MI SIERVO (Israel), dice el Eterno, justificará a muchos, con sus enseñanzas, y cargará sobre sí los pecados de ellos (de sus hermanos y del mundo)…Por tanto le dará como porción (a Judá) una gran muchedumbre de naciones; y repartirá los DESPOJOS de los fuertes (de las naciones poderosas): pues que ellos (los Judíos) han entregado su vida a la muerte, y han SIDO CONFUNDIDOS con los facinerosos, y han tomado sobre sí los pecados de todos, y ha estado rogando por los transgresores.” (Isaías 53:10,11,y 12)
Jeremías y su actualidad dentro de las Escrituras
Hebreas.
Cuando uno desea leer una obra de historia o literatura cualquiera solemos comenzar por el inicio de la misma, no por la mitad, o por las últimas páginas de la obra Es así que para entender a cabalidad lo que Jeremías nos dejó plasmado en su libro profético, que lleva su nombre, debemos iniciar su lectura desde el principio mismo. Hay otro principio que no hay que olvidar, no tomar fuera de contexto Escritura alguna. Jeremías es uno de los pocos profetas escogidos por nuestro Creador desde antes que fuere formado, para tal propósito, en el vientre de su madre. Y de los muchos, fue éste miembro de la Tribu de Benjamín (Jeremías 1:1, 5). El propósito específico de su escogencia fue el de ponerlo como “atalaya sobre las naciones, y sobre los reinos, para desarraigar, y para arruinar, para destruir, para edificar y plantar” como bien nos lo describe el verso10 del primer capítulo. Y ¿por qué todo ello? Porque el pueblo del Eterno, el hebreo, en especial el pueblo de Judá, se había desviado totalmente de Sus enseñanzas, porque “dos males ha hecho Mi pueblo: a Mí Me han dejado, FUENTE DE AGUAS VIVAS, para excavarse aljibes, aljibes agrietados, que no retienen las aguas” (Jeremías 2:13). ¿Cuáles aguas? Las aguas que proceden de Su verdad, de Su palabra, de Sus Preceptos, Estatutos y Mandamientos, consignados en Su Palabra, las Sagradas Escrituras Hebreas! Su pueblo, Su nación amada, Le habían dejado, y por ello es que les advierte, “vuestra maldad os castigará, y vuestros pecados te corregirán para que sepas, y veas, que es COSA MALA el haber dejado al Eterno, vuestro Creador, y el no estar Mi temor en ti, Oh Israel; te lo dice vuestro Creador, el Señor de los Ejércitos Celestiales”(2:19). Ya Israel, el Reino del Norte con su capital Samaria, se había alejado de su Creador por lo que Él le dio carta de repudio; pero Judá su hermana, la Casa del Reino del Sur con capital en Jerusalém, se porto deslealmente y con liviandad se hunde en sus fornicaciones espirituales y, aún así, Le llaman PADRE y SEÑOR. (3:8,9,10). ¡Cuánto amor ha demostrado nuestro Creador a Su pueblo cuando les amonesta e invita a, “Volveos, oh hijos rebeldes!...porque Yo Soy vuestro AMO, y os tomaré uno de cada ciudad, y dos de cada estirpe, y os traeré a Sion, y os daré pastores -ministros- según Mi corazón, que os apacentarán, con ciencia y con ENTENDIMIENTO”(3:14,15). También amonesta a Israel, la Casa del Reino del Norte, y le amonesta con amor, “Si te volvieres, Oh Israel, si te volvieres a Mi, y si quitares tus ABOMINACIONES, y no andares de una a otra parte de Mi presencia, y si jurares por la vida de Mi Nombre, יהוה, con verdad, y con rectitud, y con justicia, entonces el resto de las naciones se bendecirán y se gloriarán en ti, oh Israel”. Pero no, no ha sido así. Y es por ello que nuestro creador dice de ellos, “Mi pueblo es NECIO, no ME HAN CONOCIDO, hijos INSENSATOS son, y NO SON INTELIGENTES ; son SABIOS para HACER EL MAL, y nada saben de hacer el bien.. Por ello la tierra se pondrá de luto, y se ENNEGRECERÁN los cielos arriba; porque Yo lo HE DICHO, Yo lo tengo RESUELTO, y NO CAMBIO de propósitos, ni me APARTARÉ de ello.(4:22, 28). Prosiguen las amonestaciones y llamados a regresar a Su lado, hasta que se efectúe el saqueo de los huesos de los reyes de Judá, de sus príncipes, de los sacerdotes, de los profetas y de los habitantes de Jerusalém en general (8:1), llevándonos a lo que en la actualidad el pueblo de Israel la Grande, Israel y Judá, practican y guardan con orgullo equivocado en éstos días de las fiestas Cristianas: “se cortan un árbol del bosque - o la fabrican artificialmente-, lo labran, y adornan con oro y plata con manos de artífice, lo clavan, y con martillo lo afianzan para que no se tambalee” ( el árbol de navidad tan popular), en nombre de un dios falso y sangriento representando, en sus colores rojo intenso que representan la sangre derramada de Su Pueblo, y el verde el de las árboles frondosos que antaño adoraron en los altos de los montes.(10:2,3,4). Y aún así, a pesar de sus infidelidades, continúa Su amor por Su pueblo y nos dice con afecto infinito, “No aprendáis las costumbres de los pueblos -la tradición actual- , ni os espantéis de las señales de los cielos, de las cuales los paganos se espantan” (10:1) como bien sucede en la actualidad! No olvidemos que, “el Eterno es el VERDADERO Creador: Él es el Creador vivo, y el Rey Eterno; y por Su ira se estremece la tierra, y las naciones no pueden soportar Su indignación” (10:10).
EL ETERNO CREADOR ES UNO Y ÚNICO
A ti ha sido mostrado esto: que supieses que el Eterno es el Creador. Ningún otro hay fuera de Él.
°°°°°°°
Oye Israel; el Eterno nuestro Creador, es UNO. Y amarás al Eterno, vuestro Creador, con todo tu corazón, y con toda tu alama, y con toda tu fuerza. Y éstas palanras que hoy de ordeno, han de permanecer dentro de tu corazón.
°°°°°°°
Por tanto, Tú eres grande, Oh Padre Eterno; porque ninguno hay semejante a Tí. Ni hay Creador alguno fuera de Ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos.
°°°°°°°
Palabras de Asaf: ¿A quién más tengo yo en los cielos y en la tierra?. No me delito en nadie sino en Ti, padre Eterno.
°°°°°°°
Empero Él, el Misericordioso, perdonaba la iniquidad, y no los destruyó: y muchas vecs apartó Su indignación , y no quiso despertar Su ira.
°°°°°°°
…porque verá que sus hijos, la Obra de Sus manos, en medio de Israel, santificarán Mi Nombre, porque santificarán al Santo de Jacob, y temerán al Creador de Israel.
°°°°°°°
Vosotros sois Mis Testigos, dice el Eterno, y Mi Siervo David a quien Yo he escogido para que sepáis y Me creáis, y entendáis que YO SOY SÓLO. Antes de Mí no fue formado Creador alguno, ni después de mi HABRÁ OTRO- ¡Yo, Yo Soy el Creador, y fuera de MI NO HAY SALVADOR. Yo lo anuncié, y salvé, y lo hice oír. Y no hubo creador extraño entre vosotros; vosotros, pues, sois Mis Testigos, dice el Eterno Creador, Y SOY EL CREADOR único. Y desde que el día existe, YO SOY, y no hay quién libre de Mi mano: Yo haré, ¿y quién lo estorbará?, Así dice el Eterno, VUESTRO REDENTOR, el SANTO de Israel. Por vosotros envié a Babel, y rompí todos los cerrojos, e hice descender como prisioneros a las Caldeos a las naves de su regocijo. ¡Yo, el Eterno, vuestro Santo, Creador de Israel, vuestro REY.
°°°°°°°
Así dice el Eterno, el Rey de Israel, y su REDENTOR , el Señor de los Ejércitos Celestiales,: Yo Soy el PRIMERO , y Yo el ÚLTIMO, y fuera de Mí no existe Creador alguno.
°°°°°°°
¡Declarad y manifiéstalo a los demás pueblos y consulten juntos. ¿Quién ha hecho saber esto desde la antigüedad, y desde remotos tiempos lo ha declarado? ¿Acaso no fui Yo, el Eterno Creador? Pues fuera de Mí no hay Creador alguno. Un Creador JUSTO y SALVADOR, no existe ninguno sino YO solo. Volveos a Mí, y sed SALVOS, todos los términos de la Tierra; porque YO Soy el ETERNO CREADOR, y no hay otro alguno!
°°°°°°°
Porque marido tuyo soy Yo, tu Hacedor, el Señor de los Ejércitos Celestiales es Su Nombre; y tu REDENTOR es el SANTO DE ISRAEL: CREADOR de toda la tierra será llamado!
°°°°°°°
¿No eres Tú desde la eternidad, Oh Padre Eterno, mi Creador, el Santo mío? No nos dejes perecer, Oh Padre Eterno, para juicio has señalado Tú a éste azote, y Tú, Oh Roca, lo has establecido para corrección!
°°°°°°°
Y habló el Eterno Creador éstas palabras: Yo Soy el Eterno, vuestro Creador, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. NO TENDRÁS otros dioses delante de Mí. No harás para ti escultura, ni semejanza alguna de lo que está arriba en los cielos, ni de lo que está debajo en la tierra, ni de lo que está en las aguas debajo de la tierra , no te inclinarás a ellas ni le servirás, porque YO SOY el Eterno vuestro Creador, Creador celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos, hasta la tercera y la cuarta generación de los que ME odian, y que hago uso de MISERICORDIA hasta con la milésima generación de aquéllos que me aman, y guardan Mis mandamientos.
°°°°°°°
Y el ETERNO CREADOR será REY sobre toda la Tierra: en “aquél día” el Eterno será UNO solo, y Su Nombre UNO solo.
°°°°°°°
Mas YO SOY el Eterno, vuestro Creador, desde la tierra de Egipto, y tú Israel NO CONCERÁS a otro Creador fuera de MÍ; PUES NO HAY NINGUN OTRO SALVADOR SINO YO.
°°°°°°°
(Deuteronomio 4:35; Deuteronomio 6:4 al 6, 2 Samuel 7:22; Salmos 73: 25; Salmos 78.38; Isaías 29:23, Isaías 43: 10 al 15; Isaías 44:6; Isaías 45:21 al 22; Isaías 54:5, Habacuc 1:12; Éxodo 20:1 al 5, Zacarías 14:9; Oseas 13:4)
Una resumida historia de los sefardíes del mundo ( I )
Los sefardíes o sefaradíes (del hebreo ספרדים 'españoles') son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, Estados Unidos y Turquía. También a México, Cuba ySudamérica, principalmente a Argentina y Chile, llegaron judíos sefardíes que acompañaron a los conquistadores españoles y portugueses y así escaparon de las persecuciones en España.
Desde la fundación del Estado de Israel, el término sefardí se ha usado frecuentemente para designar a todos aquellos judíos de origen distinto al askenazí (judíos de origen alemán, ruso o centroeuropeo). En esta clasificación se incluye a los judíos de origen árabe, de Persia,Armenia, Georgia, Yemen e incluso India, que no guardan ningún vínculo con la cultura hispánica que distingue a los sefardíes. La razón por la cual se utiliza el término indistintamente es por las grandes similitudes en el rito religioso y la pronunciación delhebreo que los sefardíes guardan con las poblaciones judías de los países antes mencionados, características que no se comparten con los judíos askenazíes. Por eso hoy en día se hace una tercera clasificación de la población judía, la de los mizrahim (del hebreoמזרחים 'Oriente'), para garantizar que el término «sefardí» haga alusión exclusivamente a ese vínculo antiguo con la Península Ibérica.
Los judíos desarrollaron prósperas comunidades en la mayor parte de las ciudades españolas. Destacan las comunidades de las ciudades de Toledo, Burgos, Sevilla, Córdoba,Jaén, Ávila, Granada, León, Segovia, Soria, Vitoria y Calahorra. En la Corona de Aragón, las comunidades (o Calls) de Zaragoza, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, y Palma de Mallorca se encuentran entre las más prominentes. Algunas poblaciones, como Lucena,Hervás, Ribadavia, Ocaña y Guadalajara, estaban habitadas principalmente por judíos. De hecho, Lucena estuvo habitada exclusivamente por judíos durante siglos en la Edad Media.
En Portugal, de donde muchas ilustres familias sefardíes son originarias, se desarrollaron comunidades activas en las ciudades de Lisboa, Évora, Beja y en la región de Trás-os-Montes.
Las comunidades primitivas
Se tiene conocimiento de la existencia de comunidades judías en territorio español desde tiempos remotos. El hallazgo de evidencias arqueológicas lo confirman. Un anillo fenicio del siglo VII a. C., hallado en Cádiz con inscripciones paleo-hebraicas, y una ánfora, en la que aparecen dos símboloshebreos del siglo I, encontrada en Ibiza, figuran entre las pruebas más contundentes de la presenciajudía en la Península Ibérica.
La presencia hebrea en el actual territorio español experimentó cierto incremento durante las Guerras Púnicas (218-202 a. C.), durante las cuales Roma se apoderó de la Península Ibérica (Hispania), y se sabe con precisión que el aumento de la población judía se dio varios siglos después a raíz de la conquista de Judea por el general romano Tito, bajo mandato del emperador Vespasiano (70 d. C.). Se calcula que en España se asentaron, durante las primeras décadas de la Diáspora, alrededor de 80 000 personas procedentes de Palestina. Esta cifra se elevará de manera considerable posteriormente. Igualmente, la presencia hebrea enEspaña también se debió a la importación de esclavos por los romanos para diversas actividades.
[editar]Invasiones germánicas
A la caída del Imperio romano en 476 y tras la invasión de la península por tribus germánicas, como los visigodos, suevos y vándalos, sobreviene una época de dificultad para los hebreos que en ella vivían. Al sobrevenir la dominación visigoda, que profesaba el arrianismo hasta su adopción final del catolicismo durante el reinado de Recaredo (587 d. C.), las comunidades judías pasan a ser dominadas completamente y se inicia una época de persecución, aislamiento y rechazo. Es en esta época cuando comienzan a formarse las primeras aljamas y juderías de las ciudades españolas donde hubo grandes asentamientos hebreos.
[editar]Los sefardíes y el Islam
Las difíciles condiciones en que se encontraban los judíos durante los Reinos Cristianos hicieron que éstos recibieran a los conquistadores musulmanes como una fuerza liberadora. No es exagerado decir, por tanto, que la población judía de la península prestó ayuda a las huestes islámicas que venían de África.
El año 711 será recordado como la fecha en que se inicia la «Edad de Oro» de la judería española. La victoria del bereber Táriq ibn Ziyad aseguraba un ambiente de mejor convivencia para los hebreos, ya que la mayor parte de los regímenes musulmanes de la Península Ibérica fueron bastante tolerantes en asuntos religiosos, aplicando la ley del impuesto a los dhimmi (judíos y cristianos, que junto con los mazdeítas eran considerados las gentes del libro) según lo estipulado en el Corán.
La comunidad judía andalusí, durante esta época, fue la más grande, mejor organizada y más avanzada culturalmente gracias a las grandes libertades de que gozaba. Numerosos judíos de diversos países de Europa y de los dominios árabes se trasladaron a Al-Ándalus, integrándose en la comunidad existente, y enriqueciéndola en todos los sentidos. Muchos de estos judíos adoptaron el idioma árabe y se desempeñaron en puestos de gobierno o en actividades comerciales y financieras. Esto facilitó enormemente la incorporación de la población judía a la cultura islámica, principalmente en el sur de España, donde los judíos ocuparon puestos importantes y llegaron a amasar considerables fortunas. La prohibición islámica que impide a los musulmanes dedicarse a actividades financieras, caso similar para los cristianos que consideraban la actividad como impía, hace que los judíos de la península absorban por completo las profesiones de tesoreros, recolectores de impuestos, cambistas y prestamistas.
Por lo tanto, es bajo el dominio del Islam cuando la cultura hebrea en la península alcanza su máximo esplendor. Protegidos, tanto por reyes cristianos como musulmanes, los judíos cultivan con éxito las artes y las ciencias, destacando claramente en medicina, astronomía y matemáticas. Además, los estudios religiosos y la filosofía son quizás la más grande aportación. Algunos nombres destacan en tales áreas. El rabino cordobés Moshé ibn Maimón, conocido como Maimónides, se distingue sobre los demás por sus aportes al campo de la Medicina, y sobre todo en la filosofía. Sus obras, como la Guía de perplejos y los comentarios a la Teshuvot, ejercieron influencia considerable sobre algunos de los doctores de la iglesia, principalmente sobre Tomás de Aquino.
En el campo de la matemática, se les atribuye a los judíos la introducción y aplicación de la notaciónnumeral indoarábiga a Europa Occidental. Azraquel de Sevilla realiza un estudio exhaustivo sobre la Teoría de Ecuaciones de Diofanto de Alejandría, mientras que Abenezra de Calahorra escribe sobre las peculiaridades de los dígitos (1-9) en su Sefer ha-Eshad, redacta un tratado de aritmética en su Sefer ha-Mispad y elabora unas tablas astronómicas. Años antes de la Reconquista, el converso Juan de Sevillatradujo del árabe un volumen del álgebra de Mohammed al-Khwarismi que fue posteriormente usado por matemáticos como Nicolo di Tartaglia, Girolamo Cardano o Viète.
En estilo andalusí se construye la Sinagoga del Tránsito (o de Samuel Ha-Leví) en la ciudad de Toledo, exponente máximo de la arquitectura judía de esta época, al igual que la de Córdoba.
Reconquista y expulsión
La Reconquista paulatina de la Península Ibérica por parte de los Reinos Cristianos propició, de nueva cuenta, un ambiente de tensión con relación a los judíos, que siguieron desarrollando la mayoría de las actividades financieras. La situación resultó muy provechosa, para algunas familias inclusive, ya que alcanzaron prestigio y favor a los ojos de los reyes cristianos, conservando sus antiguos privilegios. Es interesante recalcar el hecho de que la Corona de Aragón protegió a muchas familias hebreas durante los años de la Reconquista, mientras que numerosas familias nobles catalanas y aragonesasemparentaron frecuentemente con los judíos, a fin de incrementar fortunas o condonar deudas contraidas con sus acreedores hebreos.
La riqueza de la que eran dueños los judíos y su reciente entrada a las cortes cristianas, aunada a la ostentación de algunos, los hizo odiosos a los ojos del pueblo y de la jerarquía católica, que los consideraba crucificadores de Jesucristo e incluso practicantes de ritos satánicos. En algunas ciudades, los judíos eran acusados de envenenar los pozos, secuestrar niños para beber su sangre o de querer, en contubernio con la nobleza, convertir a la población al judaísmo. Esto, en algunos casos, ocasionó violentas persecuciones antisemitas, intrusiones y matanzas en las juderías, e incluso expulsión de las ciudades.
El proceso de la Reconquista implicaba la uniformidad religiosa para poder asegurar una verdadera unidad política y social. La unidad política, mediante el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, llevó a la solicitud del establecimiento en España del Tribunal del Santo Oficio, mejor conocido como la Inquisición. En el año de 1478, el Papa Sixto V aprobó su establecimiento en la Península Ibérica y en sus posesiones del Mediterráneo. Como primer Inquisidor General, se nombró al dominico Tomás de Torquemada, confesor personal de la reina de Castilla y hombre fundamental en la expulsión de los judíos de España.
Torquemada, ferviente enemigo de la presencia judía en la península, propuso varias veces a los Reyes Católicos considerar la expulsión de los hebreos de España, moción que encontró oposición en el rey Fernando, quien tenía intereses y negocios con muchas familias judías aragonesas, tales como las familias Cavallería y Santangel, quienes en parte financiaron la expedición que llevaría a Cristóbal Colón a descubrir América. Incluso numerosos historiadores, como Benzion Netanyahu y Henry Charles Lea, aseguran que la madre de Fernando II de Aragón, Juana Enríquez, y por lo tanto él mismo, descendían de judíos convertidos al catolicismo en el siglo XIV.
Fuentes históricas citan la labor de convencimiento que Torquemada hizo al rey católico. El Inquisidor entró, durante una audiencia que sostenía Fernando de Aragón con los sefardíes, con un crucifijo en la mano y arrodillándose ante el rey pronunció: «Judas Iscariote traicionó a Cristo por treinta denarios, y vosotros queréis ahora venderlo por treinta mil. Aquí está él, tomadlo y vendedlo». (Sevilla sefardí, 2006).
Tras la toma de la ciudad de Granada, en poder del caudillo moro Boabdil, en 1492, se firma el Edicto de la Alhambra en el que se pide, o la conversión de los judíos españoles al cristianismo, o su salida definitiva del territorio en un plazo de tres meses. Famosa es la intervención de un judío ilustrísimo y de familia noble, tesorero personal de los Reyes Católicos, Don Isaac Abravanel, quien les solicitó la reconsideración de tal disposición. Los Reyes Católicos ofrecieron a Abravanel y a su familia garantías y protección. Sin embargo, salió junto con sus compatriotas al exilio. Abravanel se cuenta hoy entre los nombres de quienes gestionaron el apoyo financiero a la expedición de Cristóbal Colón.
La salida de los judíos comenzó en poco tiempo. En todas las ciudades de España, las aljamas quedaron desocupadas. Un cronista de la época, Andrés Bernáldez, describía así la salida de los judíos de la ciudad de Zaragoza: Salieron de las tierras de sus nacimientos chicos y grandes, viejos y niños, a pie y caballeros en asnos y otras bestias y en carretas, y continuaron sus viajes cada uno a los puertos que habían de ir, e iban por los caminos y campos por donde iban con muchos trabajos y fortunas, unos cayendo, otros levantando, otros muriendo, otros naciendo, otros enfermando, que no había cristiano que no hubiese dolor de ellos y siempre por do iban los convidaban al bautismo, y algunos con la cuita se convertían y quedaban, pero muy pocos, y los rabinos los iban esforzando y hacían cantar a las mujeres y mancebos y tañer panderos y adufos para alegrar la gente, y así salieron de Castilla. Serían necesarios 500 años para poder volver a hablar de una experiencia judía en España.
Por: J. N. Robles Olarte
Mucho se ha argumentado acerca de dos libros del Profeta Isaías, dentro y fuera del Cristianismo. Se trata de los capítulos 52 y 53 donde se hace referencia al Eterno Creador, de su anuncio de algo grande que traerá al mundo todo, el del establecimiento final de Su gobierno sobre todo el planeta tierra, con base en Jerusalém, y de Su Mashiach o Mesías prometido al pueblo Hebreo en general, y al pueblo de Israel en particular. En verdad no se trata allí, como se ha venido enseñando, del hombre de Galilea, sino del Rey David vuelto a la vida, y de su gobierno para el año milenial del futuro próximo programado por nuestro Creador y la felicidad final y cierta del género humano!. Será “ese día” cuando “”Mi pueblo conocerá Mi Nombre…y que Yo Soy Aquél que dice “HEME AQUÍ””(Isaías 52:6) y nos afirme que, “He aquí que Mi siervo David tendrá éxito, será elevado, puesto en alto, y muy ensalzado”(Isaías 52:13). No ha existido, ni existe, varón alguno de los nacidos de mujer, que haya podido llegar a ser designado un digno Mashiach para el pueblo Hebreo y para el mundo.
Estamos absolutamente seguros, basándonos en las Escrituras Hebreas, que el mismo Moisés supo de éste deseo del Creador, pero que las religiones del mundo no han querido aceptar como ciertas y verdaderas. Por ello la expresión del profeta con respecto a lo anterior, “Mas ¡ay! ¿Quién ha creído, o creerá a nuestro anuncio? ¿y a quién ha sido revelado ese Mashiach? Porque el Mashiach crecerá a los ojos del pueblo como una humilde planta, y brotará como una raíz en tierra árida: porque no es de aspecto bello, ni es esplendoroso: “nosotros le hemos visto”, dicen, y nada hay que atraiga nuestros ojos, ni llame nuestra atención hacia él.”” (Isaías 53:1-2) Ahí lo tenemos! Bien claro y conciso! Se trata de David, y de su vuelta a la vida para llegar a ser el Mashiach de su pueblo Israel; como también describe al pueblo de Israel que siempre ha sido despreciado, y que el mundo todo desea que desaparezca de la faz de la tierra (Salmos 83:5). ¡Pero ello NO SUCEDERÁ! El pueblo Judío ha venido a ser los descendientes de la única Tribu identificada por el mundo y por las Diez Tribus Perdidas como el pueblo escogido por el mismo Eterno Creador. Han llegado a ser la única tribu que lleva el homónimo del pueblo escogido, porque las otras tribus se “divorciaron” de su Creador, para seguir la adoración de sus Baales, hasta nuestros días. En realidad los Judíos no portan un gran atractivo para que el mundo se fije en ellos, todo lo contrario, desea con anhelo que no existan. A pesar de todo ello, todo esto que ha sucedido y sucede, está dentro del Plan de nuestro Creador, Nuestros hermanos Judíos han tenido, tienen, y tendrán que sufrir por todos los demás de la Nación de Israel, la Israel de la antigüedad! Y así como Abraham, nuestro gran patriarca, demostró estar dispuesto a sacrificar a su hijo más favorito, a Isaac, así el Creador ha permitido que su nación querida, Judá, sufra para que aprenda a ver sus errores y llegue a la conclusión definitiva que Él es su único Creador, Salvador y Redentor!
Cuando leemos la frase, “Despreciable y desechado de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias…despreciable, y no le tuvimos en cuenta!”, en Isaías 53:3, se tiende a creer que se trata del hombre de Galilea que se proclama en el “Nuevo Testamento”. En verdad no lo es ya que los mismos evangelios cristianos nos afirman que ”fue admirado y seguido por una gran multitud del pueblo, y mujeres que se dolían y lamentaban por él” (Lucas 23:27). Y es totalmente absurdo que habiendo sido ello así, como bien lo describe Lucas, sea el mismo que fue “despreciado y desechado de hombres, varón de dolores…”de que habla Isaías 53, porque la única pena o sufrimiento que padeció, si es que creemos que ello fue un hecho, fue el de la crucifixión sufrida dentro de unas pocas horas; castigo que se le administraba sólo a los criminales que violaban las leyes del gobierno Romano, como también entre ciertos israelitas convictos. Vemos como el “siervo” estaba familiarizado con las “dolencias”, y por supuesto el Galileo no fue uno “sabedor de dolencias”. Las palabras hebreas “ISH MASHOVOT” significan en castellano “un hombre permanente o habitualmente enfermo”, y éste, por supuesto, no fue el Galileo de la religión fungida por los paganos de Roma. En los relatos que encontramos en el N.T. nos encontramos con uno que siempre mostraba un notable apetito, y quien nunca declinó una gran cena. Además, bebía bastante con todos, y cuando el vino se agotaba él mismo convertía “milagrosamente” el agua en vino! Nunca se le conoció enfermo sino, más bien todo lo contrario, sanaba a todos aquéllos que le acercaban. Pero, lógicamente, si él era el supuesto “dios de dioses” seguramente que estaba por encima de toda enfermedad!
Además de todo lo anterior la Iglesia de Roma, y sus derivados eclesiales protestantes, dicen que fue el “cordero sacrificial” y se le representa como a uno “sin mancha o pecado alguno”. Esto sería así si hacemos caso omiso de su circuncisión, que es un defecto físico infligido como judío que era. Sólo por este único detalle, el Galileo no pudo ser un “sacrificio perfecto” porque estaba circuncidado y estaba prohibido, por el mismo Creador, brindarle sacrificio alguno de cualquier animal que tuviese defecto natural o infligido! (Éxodo 12:5) No olvidemos que Éxodo 12, ni ninguna otra Escritura Hebrea, habla de sacrificio de persona humana alguna, sino de animales puros, limpios! Queda descartado absolutamente cualquier sacrificio humano! En las Escrituras existe una inherente abominación por el sacrificio humano, sea cual fuere la razón del mismo! Isaías 53:3 si se CUMPLE en el pueblo que procede la Tribu de Judá. El profeta habla allí que él -JUDÁ- fue despreciado y desechado por los hombres, y lo consideraron casi como un esclavo. Profecía que se ha perpetuado hasta nuestros días, a pesar que consideramos que vivimos en el siglo de las luces! El pueblo de Israel -el pueblo hebreo- se ha familiarizado con las enfermedades y penas en los 70 años de permanencia durante su cautividad en Babilonia , y en los siglos que le preceden, le siguen persecuciones indescriptibles; por ello es que el Judá colectivo se le considera, dentro de las profecías hebreas, como una persona.
“¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él -Judá- llevaba, y nuestros dolores los que él -Judá- soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido del Eterno Creador, y humillado”. (Isaías 53:4). La palabra castellana “HERIDO” proviene de la hebrea “NAGA” ( H-5060 de Strong) . En el Lexicon Gesenius del Hebreo-Caldeo se afirma que la raíz base de “naga” es “NAKAH” (H-5221 de Strong), que significa “HERIR o GOLPEAR”. Un lugar de las Escrituras donde se usa el término “naka” es el del pasaje de 2 Reyes 15:5 donde el “rey es herido” con la lepra. Preguntamos ¿cuándo fue el Galileo sufrió de lepra o estuvo enfermo? Nunca fue herido, azotado y humillado por el TODOPODEROSO ya que Él nunca practica esos castigos en Sus hijos más queridos! “Él -Judá- ha sido herido por nuestras rebeldías , molido por nuestras culpas, Él -Judá- soportó el castigo que nos trae (rá) la paz, y con su cardenales hemos sido (seremos) curados.” (Isaías 53:5). Los Judíos, como pueblo y religión, han sido el ÚNICO pueblo que ha sabido conservar algún conocimiento acerca del Eterno Creador, nuestro Soberano, de Su Shabbath, y de Su palabra, en general! Aún en el mismo Nuevo Testamento se nos afirma que los “oráculos”, es decir la palabra escrita del Creador fue dada al pueblo Judío para que la guardaran y preservaran (Hechos 7:38 & Romanos 3:2) . Sin embargo, incidentalmente, el mismo Nuevo Testamento NO hace alusión alguna de que también se la haya dado “oráculos” a los Griegos. Más aún, la nación Judía, la Israel de hoy, ha mantenido un conocimiento de su Shabbath o Sábado. Y es por ello que todas las “fuerzas del mal”, inspiradas por Heylel, desean EXTERMINAR y HACER DESAPARECER al pueblo Judío de la faz de la tierra (Salmos 83:5). Esto no quiere decir que Judá -Israel de hoy- no tenga sus pecados, sus problemas, y vemos cómo la sentencia “…pero la desleal Judá , su hermana, nada temía: sino que ella también se fue y cometió fornicación” de Jeremías 3:8 ha sido , y es, la fuente de todos los males que le ha tocado sufrir, a todo lo largo de su historia, a los descendientes de Judá, porque se rehusaron obedecer totalmente las Escrituras Hebreas. Tozudamente han preservado, y preservan aún, sus TRADICIONES y las palabras de sus “sabios y rabíes” por sobre la Palabra del Eterno Creador, su UNICO Creador y Soberano! Todo ello ha sido la causa de sus sufrimientos ¡
Fue la indiferencia, a los mandatos de su Creador, la que llevó a la Antigua Nación de Israel al abismo de la destrucción; y es esa misma razón la que habrá de llevar a su próximo destino al pueblo de Judá, la nación de Israel de la actualidad. De ninguna manera Isaías 53:6 se refiere al hombre de Galilea, al Jesús el Cristo. Éste verso NADA tiene que ver con él, ni con el Mashiach prometido que se suponía habría de liberar a Israel que sucumbiese miserablemente ante el enemigo. No obstante debemos recordar que Judá ha mantenido el conocimiento acerca del Eterno Creador, del יהוה histórico del pueblo Hebreo, de Su Palabra, y de su Shabbath o Sábado!
Dibújese en su mente las palabras de, “Fue oprimido, y él se humilló y no abrió su boca. Como un cordero listo para el degüello fue llevado, y como una oveja que, ante los que la trasquilan, está muda; tampoco abrió su boca”(Isaías 53:7). Es la verídica y profética descripción de los Judíos cuando fueron maltratados y llevados a las cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania, y que nada tiene que ver con la grotesca representación que se hace de Jesús en la película tan conocida que lleva su nombre. Un hombre feroz, de cabellos largos, causando estragos dentro del Templo de יהוה ( YHWH) en la ciudad de Jerusalém, y que nada de “humilde” manifiesta en su comportamiento. Más bien su actitud fue una de altanería como bien podemos leer en las siguientes palabras, “Pero en orden a aquéllos enemigos míos, que no me han querido por rey, conducidlos acá, y quitadles la vida en mi presencia” y “En verdad , en verdad os digo, que quien cree en mi, tiene la vida eterna…Yo soy el pan de vida…” (Lucas 19:27 y Juan 6:47), donde se abroga para si toda autoridad como si fuera el Padre Eterno, יהוה, un segundón a su lado. Toda una afirmación irresponsable e irrespetuosa para con el Creador y Soberano de toda la creación! En todas las narraciones que podemos encontramos en los evangelios cristianos acerca de él, siempre abre su boca, habla, libera todo un torrente de arengas y dichos, al estilo Griego. Los Judíos le sirvieron como su “pista o fuente”, y él es quien contesta, a pesar que la profecía dice que “él no abrió su boca”. Difícilmente el carpintero de Galilea se abstuvo de no responder. En Juan 18:19 al 23, responde cuatro (4) veces; en Juan 18:33 al 37, responde tres (3) veces, y en Lucas 29:3 le responde a Pilatos!
El verso siete (7) de Isaías 53, con Jesús como siervo, está bien lejos de ser el “siervo silente y humilde” que allí se describe. Éste siervo no es otro sino aquél que representa a los descendientes del pueblo de la Tribu de Judá, representado en el pueblo de la Israel de ayer y de hoy, conducido, como fue, a las cámaras de gas como oveja, llevando sobre si en silencio, como nos lo atestigua la historia, las culpas de los demás, sin musitar su temor y su dolor! A fuerza de la orden del vencedor fue Judá llevada lejos -al exilio primero, y después a Treblinka, Auschwits, y Dachau- fue cortada de la tierra de los vivientes, de su hogar legítimo, y de su país Judá, hoy Israel. Y todo ello porque “el pecado de Mi pueblo -de todo Israel- merecía el castigo”, los únicos con “la señal de יהוה (YHWH)” , el Shabbath. Y por ello fueron oprimidos! (Éxodo 31:13,17, y Ezequiel 20:1, 20).
De todos los versos leídos hasta el momento, si es que lo tomamos fuera de contexto, transcrito en el verso 9 de Isaías 53, puede que encaje dentro de la narrativa cristiana, pero que no es verídico, dice así, “Y se puso su sepultura entre los malvados y con los ricos su tumba, por más que no hizo atropello, ni hubo engaño en su boca”(Isaías 53:9). Considere el hecho que tantos los Judíos ricos como los pobres fueron todos ellos muertos conjuntamente, pero sus tumbas -sus sepulcros- estuvieron en tierra de los perversos quienes le dieron muerte, Más con Jesús pasó todo lo contrario. Su muerte no se efectuó entre los ricos sino entre criminales, y su tumba no estuvo con los inicuos sino en la propiedad de un rico. De nuevo vemos que el carpintero no se conforma a la descripción hecha por el Profeta Isaías hace del “Siervo del Eterno” . Si observamos detenidamente el verso que sigue, el diez (10), nos encontramos que el “verdadero siervo” fue “quebrantado con dolencias, con enfermedades” y que el carpintero de Galilea fue el más sano de los seres de su época; más aún, “sanaba” a los enfermos. El verdadero siervo habría de tener hijos, descendencia, y prosperaría; pero el de Galilea no tuvo hijos y no vivió largos años de vida!. Son interesantes los datos que se nos dan en los versos 11 al 12 de Isaías 53, pues elos describen el futuro glorioso y promisorio de Judá, y de toda Israel la Grande! Tendrá la oportunidad de disfrutar los beneficios materiales como las que hoy día tienen las naciones que le rodean, porque sus mentes y sus cuerpos han estado cerca de la muerte, y han sido tratados como culpables por los eventuales vencedores. De todo ello los REDIMIRÁ el ÚNICO que puede hacerlo, a su debido, tiempo: nuestro ETERNO CREADOR!
CANAANITE GENOCIDE
by Alexander Zephyr
'You must destroy all the people the Lord your God hands over to you. Show them no mercy, and do not worship their gods or they will trap you' (Deuteronomy 7:16).
To understand the significance of the future prophetic role in the World of the descendants of Japheth, Ham and Shem, we have to look at the tiny story of the 'Curse of Ham'. We will also learn the blessings of God given to Japheth and Shem.
Everyone knows the story how Noah got drunk and felt asleep naked in his tent. Ham, the father of Canaan, saw the 'nakedness of his father' and told about it to his brothers Shem and Japheth. They took a garment and covered the 'nakedness of their father' without looking at him. When Noah awoke and knew what Ham had done, he said: 'Cursed be Canaan; a servant of servants shall he be unto his brethren' (Genesis 9:25).
This story is short but very condensed with meanings. What had Ham done so bad that Noah cursed him with such grievous punishment' And why Canaan, the fourth son of Ham, was cursed instead of his father' The Bible verses are silent about these details. We ought to remember that Japheth, Ham and Shem were born before the Deluge. They had inherited sins of the people God destroyed. They were spared by God only because of their father's righteousness (Genesis 7:1). According to the story, Shem and Japheth were good and obedient sons of Noah, and treated him with the utmost respect and honor. Noah was for them the model of the spiritual and moral guidance. Ham was quite different; the evil inclinations of sinful behavior had overcome all goodness emanated from his father's righteousness, that he was able to 'uncover the nakedness of his father.'
There are many opinions of the scholars trying to answer on the questions 'When Noah awoke and knew what his youngest son had done.' Really, what did Ham do to his father? What does it mean 'Uncover the nakedness of his father'? It must have been something more important and grievous than just simply (and innocently) to see his father without clothes.
One source says that Ham brutally sodomized his father, using the drunkenness of Noah ('passed out') as a convenient condition to fulfill this malicious act. To 'uncover the nakedness' is very closely linked to Leviticus 18 as a prohibition not to have sex with relatives:
'None of you shall approach to any that is near of kin to him. Thou shalt not uncover the nakedness of thy father' (Leviticus 18:6, 7).
God's Law also prohibits the homosexuality:
'Thou shalt not lie with man as with woman: it is abomination' (Leviticus 18:22).
Others came up with the idea that Ham castrated his father in order to prevent him to have the fourth son. And there is another speculation that Ham had intercourse with beautiful Na'amah, Noah's wife, his mother, and as a result fourth child was born by the name of Canaan. It is not an accident that the Bible emphasizes the fact that 'Ham is the father of Canaan' on a few occasions (Genesis 9:18); that later on the Canaanites will reject their settlement among their brothers beyond the River Nile in Egypt or on the Island Crete in the Aegean Sea and go live into the Land of Canaan (Palestine) in order to meet their enemies and rulers of the house of Israel and fulfill the prophesy (Genesis 9:25). Some theologians think that Noah cursed the youngest son of Ham because Ham himself was the youngest among the children of Noah. Others suggest that there is nothing extraordinary in this story besides the fact that Ham is simply violated Noah's privacy by entering in his tent and looking at his father naked body. Some speculate even farther saying that Ham witnessed the sexual intimacy of his drunken father with his mother. These explanations do not make too much sense for such a heavy punishment of Canaan who had nothing to do with the 'crime' of his father. It is not even clear if Canaan was born at the time when Ham 'uncovered the nakedness of his father'. According to the narrative of the Bible, 'Now these are the generations of the sons of Noah, Shem, Ham, and Japheth: and unto them were sons born after the flood' (Genesis 10:1).
There are some interesting opinions of the Sages concerning the Noah's wife. In the book Sefer Yasher (Hebrew for 'upright account') and in the Midrash Bereshit Rabba 23:3 says that Na'amah, the sister of Tubalcain, (Genesis 4:22), was the wife of Noah. The Bible does not confirm that. Nahmanides asked: Why mention a name, if we do not know who it is' The name Na'amah means 'the pleasant one', 'fear and beautiful'. No wonder that the Greek and Arab writers later compare her beauty with the Venus and Minerva. The Targum of Jonathan ben Uzziel portraits her as a composer of funeral songs and lamentations. Some scholars picture her as upright and chaste woman; the others say that she was a source of all evil spirits in this World. There are speculations that Na'amah was Ham's lover, was with him in the ark during the time of the Flood and led him into adultery.
It is obvious that her name was mentioned not only on account of her personal charms. Every word and especially every name in Scripture has its purpose and significance.
'You shall not uncover the nakedness of your father, which is the nakedness of your mother; she is your mother, you shall not uncover her nakedness. The nakedness of your father's wife shall you not uncover: it is your father's nakedness' (Leviticus 18:7, 8).
Why did God curse Canaan for the sin of his father Ham?
Why did God curse the Canaanite nation, for the sin of one man?
Noah had the reason to curse Canaan because God showed him what kind of people will become from Canaan: - the worst evil and idol worshippers, murderers, sex perverters and moral degraders, heavily linked to the overwhelming sins of Sodom and Gomorrah. In the course of the history they will become the mortal enemies and brutal oppressors of God's People Israel. That is why the Almighty commanded the Israelites to destroy the Canaanites.
'You must destroy all the people the Lord your God hands over to you. Show them no mercy, and do not worship their gods or they will trap you. On account of the wickedness of these nations the Lord your God will drive them out before you' (Deuteronomy 7:16; 9:5).
It is of interest to see Prophet Zechariah 9:6, the last time in the Scripture the name 'Philistines' mentioned:
A mixed race [Hebrew, "mamzer" possibly connoting a bastard people] will occupy the city of Ashdod. I will destroy the pride of the Philistines'.
Could not this 'mixed race, bastard people' represent the modern day Palestinians who counterfeited a claim of inheritance as if they are rightful heirs of the ancient Philistines?
Actions of adultery are strongly prohibited by the Bible.
It is important to notice that 'Curse of Canaan' was limited to Canaan people only.
The Hamitic descendants were blessed to become the 'servants' in the sense of providing a high technological service to humanity.
Secondly, are we dealing with the same people in Palestine today who lived in the Canaan for more than 3,000 years ago, mainly the Philistines? Well, the Palestinian Arabs claim that they are direct descendants of the ancient Philistines who lived in Canaan before the Israelites moved in. Their motives are well understood in the light of the political battle for the ownership of the Land.
Most scholars believe that the Canaanites, who are also called Phoenicians and Philistines, were not Arabs, and had nothing in common with them. The Philistines were not even a Semitic people. They are the descendants of Ham through his son Mizraim.
'Mizraim was the father of the Ludites, Anamites, Lehabites, Naphtuhites, Pathrusites, Casluhites (from whom the Philistines came) and Caphtorites' (Genesis 10:13-14).
They were invaders from the Aegean Sea, the Island of Crete and Anatolian areas in the 12 Century b.c. The Canaanites and Israelites were the people who had dwelled in the land long before the Exodus from Egypt. If the Palestinians were these 'sea people' as they pretend to be, they might have some justifications to claim the Island of Crete from the Greek authorities as the homeland of their origin.
"Did I not bring Israel up from Egypt, the Philistines from Caphtor?" (Amos 9:7).
'Caphtor' denotes the ancient name of the Island Crete where the descendents of Caphtor, the son of Mizraim, were settled shortly after the Flood. They invaded Canaan, destroyed the people who lived there, the Avvites, and settled in their territory.
They did this without realization that it was God's way to fulfill the prophecy (Genesis 9:25):
'The Caphtorites coming out from Caphtor destroyed the Avvites and settled in their place' (Deuteronomy 2:23).
The Philistines, the Sea People, are extinct. They have vanished from history. Any Palestinian Arabs (Shem) link and identification with the Philistines (Ham) is false. Their origin, culture and language are completely different. The Philistines were invaders from the Sea in ancient times (circa 12 Century B.C.). Meanwhile, the Arabs invaded Palestine from the wilderness under Mohammed in the seven Century A.C. That wilderness is the Arabian Peninsula, the Arab's homeland. The Israelites and the Philistines had been living in the Land of Canaan, the Promised Land, since the time of the Patriarch of the Hebrews Abraham and the king of the Philistines Avimelech. There had been a Peace Treaty between them. Later on, after the Exodus from Egypt, God had used the Philistines as an instrument to punish and test His People, Israel. The Philistines had become a constant plague and mortal enemies of Israelites, their brutal oppressors.
In the time of King David, the Israelites defeated the Philistines and subdued them (2nd Samuel 8:1). The Kerethites and Pelethites, were Philistines from their ancient homeland of Crete. They were loyal to David and even served as his bodyguards.
As far as the Bible is concerned, the Philistines were destroyed and vanished from the face of the earth, as the prophets of God had prophesied.
'I will turn my hand against Ekron, till the last of the Philistines is dead" (Amos 1:8).
'Gaza will be abandoned and Ashkelon left in ruins' (Zephaniah 2:4).
'The word of the LORD that came to Jeremiah the prophet against the Philistines, before Pharaoh smote Gaza. For the day has come to destroy all the Philistines and to cut off all survivors who could help Tyre and Sidon. The LORD is about to destroy the Philistines, the remnant from the coasts of Caphtor' (Jeremiah 47:1, 4).
Many Bible scholars are of the opinion that the Prophet speaks here of Pharaoh Necho was defeat by the Chaldaeans at the battle of Carchemish in 605 b.c. On the way back to Egypt, Necho attacked and destroyed the Philistines of Gaza. This was in the time of Josiah, the King of Judea.
There was no name 'Palestine' until the time of the Romans when Emperor Hadrian renamed the Roman province of Judea, 'Palestine'. This was in order to take revenge from the Jewish People for their stubbornness and rebellion against him. Never before in History had the Land of Canaan or the Land of Israel been called Palestine. The same goes for the 'Palestinian People': Not one Empire who ruled over Judea at one time or another (Assyrians, Persians, Greeks, Romans, Arabs, and Ottomans), ever mentioned in their historical records the existence of a 'Palestinian People'. This nation was invented after the 1967 'Six Days War' by the political leaders of the Arab world, the UN and other Anti-Semites and Jew-haters as a tool in their fight against Israel. In fact, the Palestinians are 'fresh' immigrants (100 years or so) from all the surrounding Arab countries who historically had called themselves Jordanians, Lebanese or Syrians. They thought of the Land as being an integral part of Syria. There are many known documents confirming this.
Who are the men to judge God's decisions?
'As the heavens are higher than the earth, so are My ways higher than your ways and My thoughts than your thoughts' (Isaiah 55:9).
C Á P S U L A S 114
Por: J. N. Robles Olarte
Joseph and His Brothers
A rift extending across history
The conflict between Joseph and his brothers, particularly that between Joseph and Judah, runs like a seam across the entire history of Israel. At times Joseph gains the upper hand, at times Judah prevails, but the schism always resurfaces. Our sages even speak of two messiahs, each with a role to play in the final fulfillment of Israel’s mission—a messiah descended from Joseph, and a messiah from the royal house of David, from the tribe of Judah.
The conflict has its roots in Jacob’s marriages to Leah and Rachel. Jacob’s preference lay with Rachel—she was his first love and the one he regarded as his primary wife. But Leah was the first he married, the first to bear his children, and the one to emerge victorious in the sisters’ competition to provide Jacob with the most sons. All of Leah’s six sons were born before Rachel’s firstborn, Joseph; Rachel had a total of two children, as she died while giving birth to her second son, Benjamin.
As Jacob’s firstborn, Leah’s son Reuben is initially slated for leadership in all areas of Jewish life. But Reuben sins, and his firstborn’s rights are transferred to three of his brothers: the priesthood goes to Leah’s third son, Levi; the kingship to Leah’s fourth, Judah; and the “birthright” (the right of the firstborn to a double portion in his father’s heritage) to Joseph. Thus Joseph’s descendents comprise two tribes, Manasseh and Ephraim, and receive two territories in the Holy Land.
(Reuben’s sin is itself an outgrowth of the Leah/Rachel rivalry, as Reuben interferes in his father’s marriage arrangements in protest of Jacob’s giving precedence to Rachel’s maid, Bilhah, over Leah.)
Jacob transfers his love of Rachel to her son Joseph, demonstrating his greater preference toward him over his brothers—as he had demonstrated his preference of Rachel over Leah. The brothers’ jealousy is augmented by Joseph’s dreams, which Joseph insists on repeatedly describing to them and to his father—dreams which foretell his mastery over them.
The sons of Leah are determined to prevent this at any cost. Shimon and Levi plot to kill Joseph; Judah prevents this, but oversees his sale into slavery.
But the brothers’ victory is short-lived. Soon they find themselves in Egypt, at the mercy of a harsh viceroy who, unbeknownst to them, is their banished brother. They prostrate themselves before him in fulfillment of his dreams. Judah confronts Joseph, but finds his considerable physical might and intellectual prowess bested by his younger brother. Then comes the moving scene in which Joseph reveals himself to them and is reconciled with them.
Joseph is now the undisputed leader of the fledgling nation. He is their protector and their source of sustenance. Even Jacob bows to him.
When the people of Israel emerge from the Egyptian exile, it is under the leadership of Moses and Aaron, both Levites. But it is Joshua, a descendent of Joseph, who leads them in their conquest of the Holy Land. Several generations later, another descendent of Joseph, Gideon, liberates them from foreign rule and governs them. For 369 years the Tabernacle, which as the forerunner of the Holy Temple serves as the spiritual epicenter of Jewish life, is situated at Shiloh, in the territory of Joseph. When the people of Israel ask for a king, a descendent of Rachel, the Benjaminite Saul, is endowed with the crown.
Then, after centuries of Josephian ascendancy, the pendulum swings once more. David, the scion born in Judah, but of the Ephraimite (Joseph) line, is anointed as king; his struggles with King Saul are a replay of the age-old Leah/Rachel rivalry over the leadership of Israel.
For seven years David reigns in the Judean city of Hebron, while a son of Saul is the recognized king in the north. But then the sovereignty of David is accepted by the entire people of Israel. David makes his capital in another Judean city, Jerusalem. His son Solomon builds the Holy Temple on a part of the city which straddles the boundary between Judah and Benjamin. The schism seems to be healed, the people united, with the leadership firmly in the hands of Judah.
But once more the conflict resurfaces. Following Solomon’s death, Jeroboam, a descendant of Joseph, leads a revolt against the royal house of David. He even gets other tribes descended from Leah to join him in the renunciation of the Judean leadership. For the next 240 years, the Holy Land is split into two kingdoms: the northern kingdom of Israel, encompassing ten breakaway tribes under Josephian leadership, and the southern kingdom of Judah. (Interestingly, the tribe of Benjamin remains loyal to the Judean throne.) The sons of Joseph are simply not prepared to accept the sovereignty of Judah.
The breach persists to this day. A century before the destruction of the first Temple, Shalmaneser, king of Assyria, overran the northern kingdom of Israel and exiled the ten tribes to an unknown place. They were never heard from again. The rest of Jewish history, as we know it, is the story of the surviving tribes of Judah and Benjamin, a significant part of Levi (whose priests and Levites lived in cities throughout the Holy Land), and a small number of Jews from the other tribes who lived in the kingdom of Judah.
But the prophets promise that there will come a time when the rent halves of the people of Israel will be reunited. The messianic age will be heralded by a messiah from the tribe of Joseph and a Davidic messiah born into the tribe of Judah; ultimately, however, the sovereignty of Israel will be established once and for all. In the words of the prophet (Ezekiel 37:22–25): “I will make them into one nation in the land . . . and a single king shall be over them all . . . My servant David shall be king over them, and they shall all have a single shepherd . . . and My servant David shall be their prince for ever.”
Resumamos. La Tribu de Judá ha sufrido por dos razones principales, 1) porque han guardado y preservado obstinadamente la Palabra de nuestro Eterno Creador, la Torah, al igual que son el único pueblo que acepta, y ha aceptado, el Shabbath como la Señal existente entre el Creador y Su pueblo escogido. Es de aclarar aquí que esto último, en realidad, no lo han sabido guardar aunque si lo aceptan como tal, 2) a todo lo largo de su historia se han rehusado a guardar y cumplir, en sub totalidad, las palabras de las Sagradas Escrituras, y más bien se han inclinado, y practican, sus tradiciones insertas en su Talmud, la Torah Oral prescritas por su Sabios y Rabíes, dejando a un lado las instrucciones de su יהוה y Soberano, Redentor y Salvador único (Isaías 12:2, 47:4, 46:9). Por las razones anteriores han padecido a lo largo de su historia y de los siglos y en estos últimos tiempos de la misma. Y habrán de continuara en tales horrendos sufrimientos y pruebas a manos de sus enemigos por su perpetuada y tozuda desobediencia. Es, en verdad, una pena dolorosa, que sentimos dentro de lo más profundo de nuestras almas, que ello sea asi . Lo descrito en los capítulos 4 y 5 del libro de Ezequiel, se propagará entre todas las naciones que conforman el pueblo Hebreo, el pueblo Israelita, Judá y las 10 Tribus Perdidas de Israel, en éstos “tiempos del fin” Todos ellos morirán de pestilencias, hambre y guerra atroz pero, aquéllos que puedan sobrevivir a tales plagas y persecución sangrienta, irán a cautividad!. Todo ello en razón, como ya lo hemos dicho antes, a su DESOBEDIENCIA a las Sagradas Escrituras Hebreas. Es un hecho, nuestra testarudez no tiene parangón alguno! Será así cuando el Mashiach (Davíd) y el Profeta (Elías) sean vueltos a la vida por el PODER DE NUESTRO CREADOR, y Él extienda SUS manos para salvar a Su pueblo (Isaías 46:4).
En esa oportunidad el TODOPEDFROSO dividirá entre los del pueblo de Judá una porción de las grandes naciones. Dividirá los DESPOJOS resultantes obtenido de los poderosos, con todos los del pueblo de Judá donde se encuentren, porque han sido ellos los que han tenido que derramar su sangre, su alma, en beneficio de sus demás hermanos. Han sido contados como transgresores, tanto por los cristianos como por los musulmanes, y por sus hermanos que no han sabido que lo son. Oremos para que todo judío obtenga el perdón y la bendición respectiva, de todos aquéllos que moran hoy día en ésta tierra, y habrán de vivir en el ínterin a venir ¡
“Y quiso el Creador consumirle con trabajos: mas luego que él (ISRAEL toda) ofrezca su propia vida como OFRENDA por el pecado, verá una descendencia larga y duradera (1000 años), y cumplida será por medio de él, la voluntad de nuestro Creador…Verá el fruto de loa afanes de su alma (su sangre), y quedará saciado. Este mismo justo, MI SIERVO (Israel), dice el Eterno, justificará a muchos, con sus enseñanzas, y cargará sobre sí los pecados de ellos (de sus hermanos y del mundo)…Por tanto le dará como porción (a Judá) una gran muchedumbre de naciones; y repartirá los DESPOJOS de los fuertes (de las naciones poderosas): pues que ellos (los Judíos) han entregado su vida a la muerte, y han SIDO CONFUNDIDOS con los facinerosos, y han tomado sobre sí los pecados de todos, y ha estado rogando por los transgresores.” (Isaías 53:10,11,y 12)
Jeremías y su actualidad dentro de las Escrituras
Hebreas.
Cuando uno desea leer una obra de historia o literatura cualquiera solemos comenzar por el inicio de la misma, no por la mitad, o por las últimas páginas de la obra Es así que para entender a cabalidad lo que Jeremías nos dejó plasmado en su libro profético, que lleva su nombre, debemos iniciar su lectura desde el principio mismo. Hay otro principio que no hay que olvidar, no tomar fuera de contexto Escritura alguna. Jeremías es uno de los pocos profetas escogidos por nuestro Creador desde antes que fuere formado, para tal propósito, en el vientre de su madre. Y de los muchos, fue éste miembro de la Tribu de Benjamín (Jeremías 1:1, 5). El propósito específico de su escogencia fue el de ponerlo como “atalaya sobre las naciones, y sobre los reinos, para desarraigar, y para arruinar, para destruir, para edificar y plantar” como bien nos lo describe el verso10 del primer capítulo. Y ¿por qué todo ello? Porque el pueblo del Eterno, el hebreo, en especial el pueblo de Judá, se había desviado totalmente de Sus enseñanzas, porque “dos males ha hecho Mi pueblo: a Mí Me han dejado, FUENTE DE AGUAS VIVAS, para excavarse aljibes, aljibes agrietados, que no retienen las aguas” (Jeremías 2:13). ¿Cuáles aguas? Las aguas que proceden de Su verdad, de Su palabra, de Sus Preceptos, Estatutos y Mandamientos, consignados en Su Palabra, las Sagradas Escrituras Hebreas! Su pueblo, Su nación amada, Le habían dejado, y por ello es que les advierte, “vuestra maldad os castigará, y vuestros pecados te corregirán para que sepas, y veas, que es COSA MALA el haber dejado al Eterno, vuestro Creador, y el no estar Mi temor en ti, Oh Israel; te lo dice vuestro Creador, el Señor de los Ejércitos Celestiales”(2:19). Ya Israel, el Reino del Norte con su capital Samaria, se había alejado de su Creador por lo que Él le dio carta de repudio; pero Judá su hermana, la Casa del Reino del Sur con capital en Jerusalém, se porto deslealmente y con liviandad se hunde en sus fornicaciones espirituales y, aún así, Le llaman PADRE y SEÑOR. (3:8,9,10). ¡Cuánto amor ha demostrado nuestro Creador a Su pueblo cuando les amonesta e invita a, “Volveos, oh hijos rebeldes!...porque Yo Soy vuestro AMO, y os tomaré uno de cada ciudad, y dos de cada estirpe, y os traeré a Sion, y os daré pastores -ministros- según Mi corazón, que os apacentarán, con ciencia y con ENTENDIMIENTO”(3:14,15). También amonesta a Israel, la Casa del Reino del Norte, y le amonesta con amor, “Si te volvieres, Oh Israel, si te volvieres a Mi, y si quitares tus ABOMINACIONES, y no andares de una a otra parte de Mi presencia, y si jurares por la vida de Mi Nombre, יהוה, con verdad, y con rectitud, y con justicia, entonces el resto de las naciones se bendecirán y se gloriarán en ti, oh Israel”. Pero no, no ha sido así. Y es por ello que nuestro creador dice de ellos, “Mi pueblo es NECIO, no ME HAN CONOCIDO, hijos INSENSATOS son, y NO SON INTELIGENTES ; son SABIOS para HACER EL MAL, y nada saben de hacer el bien.. Por ello la tierra se pondrá de luto, y se ENNEGRECERÁN los cielos arriba; porque Yo lo HE DICHO, Yo lo tengo RESUELTO, y NO CAMBIO de propósitos, ni me APARTARÉ de ello.(4:22, 28). Prosiguen las amonestaciones y llamados a regresar a Su lado, hasta que se efectúe el saqueo de los huesos de los reyes de Judá, de sus príncipes, de los sacerdotes, de los profetas y de los habitantes de Jerusalém en general (8:1), llevándonos a lo que en la actualidad el pueblo de Israel la Grande, Israel y Judá, practican y guardan con orgullo equivocado en éstos días de las fiestas Cristianas: “se cortan un árbol del bosque - o la fabrican artificialmente-, lo labran, y adornan con oro y plata con manos de artífice, lo clavan, y con martillo lo afianzan para que no se tambalee” ( el árbol de navidad tan popular), en nombre de un dios falso y sangriento representando, en sus colores rojo intenso que representan la sangre derramada de Su Pueblo, y el verde el de las árboles frondosos que antaño adoraron en los altos de los montes.(10:2,3,4). Y aún así, a pesar de sus infidelidades, continúa Su amor por Su pueblo y nos dice con afecto infinito, “No aprendáis las costumbres de los pueblos -la tradición actual- , ni os espantéis de las señales de los cielos, de las cuales los paganos se espantan” (10:1) como bien sucede en la actualidad! No olvidemos que, “el Eterno es el VERDADERO Creador: Él es el Creador vivo, y el Rey Eterno; y por Su ira se estremece la tierra, y las naciones no pueden soportar Su indignación” (10:10).
EL ETERNO CREADOR ES UNO Y ÚNICO
A ti ha sido mostrado esto: que supieses que el Eterno es el Creador. Ningún otro hay fuera de Él.
°°°°°°°
Oye Israel; el Eterno nuestro Creador, es UNO. Y amarás al Eterno, vuestro Creador, con todo tu corazón, y con toda tu alama, y con toda tu fuerza. Y éstas palanras que hoy de ordeno, han de permanecer dentro de tu corazón.
°°°°°°°
Por tanto, Tú eres grande, Oh Padre Eterno; porque ninguno hay semejante a Tí. Ni hay Creador alguno fuera de Ti, conforme a todo lo que hemos oído con nuestros oídos.
°°°°°°°
Palabras de Asaf: ¿A quién más tengo yo en los cielos y en la tierra?. No me delito en nadie sino en Ti, padre Eterno.
°°°°°°°
Empero Él, el Misericordioso, perdonaba la iniquidad, y no los destruyó: y muchas vecs apartó Su indignación , y no quiso despertar Su ira.
°°°°°°°
…porque verá que sus hijos, la Obra de Sus manos, en medio de Israel, santificarán Mi Nombre, porque santificarán al Santo de Jacob, y temerán al Creador de Israel.
°°°°°°°
Vosotros sois Mis Testigos, dice el Eterno, y Mi Siervo David a quien Yo he escogido para que sepáis y Me creáis, y entendáis que YO SOY SÓLO. Antes de Mí no fue formado Creador alguno, ni después de mi HABRÁ OTRO- ¡Yo, Yo Soy el Creador, y fuera de MI NO HAY SALVADOR. Yo lo anuncié, y salvé, y lo hice oír. Y no hubo creador extraño entre vosotros; vosotros, pues, sois Mis Testigos, dice el Eterno Creador, Y SOY EL CREADOR único. Y desde que el día existe, YO SOY, y no hay quién libre de Mi mano: Yo haré, ¿y quién lo estorbará?, Así dice el Eterno, VUESTRO REDENTOR, el SANTO de Israel. Por vosotros envié a Babel, y rompí todos los cerrojos, e hice descender como prisioneros a las Caldeos a las naves de su regocijo. ¡Yo, el Eterno, vuestro Santo, Creador de Israel, vuestro REY.
°°°°°°°
Así dice el Eterno, el Rey de Israel, y su REDENTOR , el Señor de los Ejércitos Celestiales,: Yo Soy el PRIMERO , y Yo el ÚLTIMO, y fuera de Mí no existe Creador alguno.
°°°°°°°
¡Declarad y manifiéstalo a los demás pueblos y consulten juntos. ¿Quién ha hecho saber esto desde la antigüedad, y desde remotos tiempos lo ha declarado? ¿Acaso no fui Yo, el Eterno Creador? Pues fuera de Mí no hay Creador alguno. Un Creador JUSTO y SALVADOR, no existe ninguno sino YO solo. Volveos a Mí, y sed SALVOS, todos los términos de la Tierra; porque YO Soy el ETERNO CREADOR, y no hay otro alguno!
°°°°°°°
Porque marido tuyo soy Yo, tu Hacedor, el Señor de los Ejércitos Celestiales es Su Nombre; y tu REDENTOR es el SANTO DE ISRAEL: CREADOR de toda la tierra será llamado!
°°°°°°°
¿No eres Tú desde la eternidad, Oh Padre Eterno, mi Creador, el Santo mío? No nos dejes perecer, Oh Padre Eterno, para juicio has señalado Tú a éste azote, y Tú, Oh Roca, lo has establecido para corrección!
°°°°°°°
Y habló el Eterno Creador éstas palabras: Yo Soy el Eterno, vuestro Creador, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. NO TENDRÁS otros dioses delante de Mí. No harás para ti escultura, ni semejanza alguna de lo que está arriba en los cielos, ni de lo que está debajo en la tierra, ni de lo que está en las aguas debajo de la tierra , no te inclinarás a ellas ni le servirás, porque YO SOY el Eterno vuestro Creador, Creador celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos, hasta la tercera y la cuarta generación de los que ME odian, y que hago uso de MISERICORDIA hasta con la milésima generación de aquéllos que me aman, y guardan Mis mandamientos.
°°°°°°°
Y el ETERNO CREADOR será REY sobre toda la Tierra: en “aquél día” el Eterno será UNO solo, y Su Nombre UNO solo.
°°°°°°°
Mas YO SOY el Eterno, vuestro Creador, desde la tierra de Egipto, y tú Israel NO CONCERÁS a otro Creador fuera de MÍ; PUES NO HAY NINGUN OTRO SALVADOR SINO YO.
°°°°°°°
(Deuteronomio 4:35; Deuteronomio 6:4 al 6, 2 Samuel 7:22; Salmos 73: 25; Salmos 78.38; Isaías 29:23, Isaías 43: 10 al 15; Isaías 44:6; Isaías 45:21 al 22; Isaías 54:5, Habacuc 1:12; Éxodo 20:1 al 5, Zacarías 14:9; Oseas 13:4)
Una resumida historia de los sefardíes del mundo ( I )
Los sefardíes o sefaradíes (del hebreo ספרדים 'españoles') son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, Estados Unidos y Turquía. También a México, Cuba ySudamérica, principalmente a Argentina y Chile, llegaron judíos sefardíes que acompañaron a los conquistadores españoles y portugueses y así escaparon de las persecuciones en España.
Desde la fundación del Estado de Israel, el término sefardí se ha usado frecuentemente para designar a todos aquellos judíos de origen distinto al askenazí (judíos de origen alemán, ruso o centroeuropeo). En esta clasificación se incluye a los judíos de origen árabe, de Persia,Armenia, Georgia, Yemen e incluso India, que no guardan ningún vínculo con la cultura hispánica que distingue a los sefardíes. La razón por la cual se utiliza el término indistintamente es por las grandes similitudes en el rito religioso y la pronunciación delhebreo que los sefardíes guardan con las poblaciones judías de los países antes mencionados, características que no se comparten con los judíos askenazíes. Por eso hoy en día se hace una tercera clasificación de la población judía, la de los mizrahim (del hebreoמזרחים 'Oriente'), para garantizar que el término «sefardí» haga alusión exclusivamente a ese vínculo antiguo con la Península Ibérica.
Los judíos desarrollaron prósperas comunidades en la mayor parte de las ciudades españolas. Destacan las comunidades de las ciudades de Toledo, Burgos, Sevilla, Córdoba,Jaén, Ávila, Granada, León, Segovia, Soria, Vitoria y Calahorra. En la Corona de Aragón, las comunidades (o Calls) de Zaragoza, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, y Palma de Mallorca se encuentran entre las más prominentes. Algunas poblaciones, como Lucena,Hervás, Ribadavia, Ocaña y Guadalajara, estaban habitadas principalmente por judíos. De hecho, Lucena estuvo habitada exclusivamente por judíos durante siglos en la Edad Media.
En Portugal, de donde muchas ilustres familias sefardíes son originarias, se desarrollaron comunidades activas en las ciudades de Lisboa, Évora, Beja y en la región de Trás-os-Montes.
Las comunidades primitivas
Se tiene conocimiento de la existencia de comunidades judías en territorio español desde tiempos remotos. El hallazgo de evidencias arqueológicas lo confirman. Un anillo fenicio del siglo VII a. C., hallado en Cádiz con inscripciones paleo-hebraicas, y una ánfora, en la que aparecen dos símboloshebreos del siglo I, encontrada en Ibiza, figuran entre las pruebas más contundentes de la presenciajudía en la Península Ibérica.
La presencia hebrea en el actual territorio español experimentó cierto incremento durante las Guerras Púnicas (218-202 a. C.), durante las cuales Roma se apoderó de la Península Ibérica (Hispania), y se sabe con precisión que el aumento de la población judía se dio varios siglos después a raíz de la conquista de Judea por el general romano Tito, bajo mandato del emperador Vespasiano (70 d. C.). Se calcula que en España se asentaron, durante las primeras décadas de la Diáspora, alrededor de 80 000 personas procedentes de Palestina. Esta cifra se elevará de manera considerable posteriormente. Igualmente, la presencia hebrea enEspaña también se debió a la importación de esclavos por los romanos para diversas actividades.
[editar]Invasiones germánicas
A la caída del Imperio romano en 476 y tras la invasión de la península por tribus germánicas, como los visigodos, suevos y vándalos, sobreviene una época de dificultad para los hebreos que en ella vivían. Al sobrevenir la dominación visigoda, que profesaba el arrianismo hasta su adopción final del catolicismo durante el reinado de Recaredo (587 d. C.), las comunidades judías pasan a ser dominadas completamente y se inicia una época de persecución, aislamiento y rechazo. Es en esta época cuando comienzan a formarse las primeras aljamas y juderías de las ciudades españolas donde hubo grandes asentamientos hebreos.
[editar]Los sefardíes y el Islam
Las difíciles condiciones en que se encontraban los judíos durante los Reinos Cristianos hicieron que éstos recibieran a los conquistadores musulmanes como una fuerza liberadora. No es exagerado decir, por tanto, que la población judía de la península prestó ayuda a las huestes islámicas que venían de África.
El año 711 será recordado como la fecha en que se inicia la «Edad de Oro» de la judería española. La victoria del bereber Táriq ibn Ziyad aseguraba un ambiente de mejor convivencia para los hebreos, ya que la mayor parte de los regímenes musulmanes de la Península Ibérica fueron bastante tolerantes en asuntos religiosos, aplicando la ley del impuesto a los dhimmi (judíos y cristianos, que junto con los mazdeítas eran considerados las gentes del libro) según lo estipulado en el Corán.
La comunidad judía andalusí, durante esta época, fue la más grande, mejor organizada y más avanzada culturalmente gracias a las grandes libertades de que gozaba. Numerosos judíos de diversos países de Europa y de los dominios árabes se trasladaron a Al-Ándalus, integrándose en la comunidad existente, y enriqueciéndola en todos los sentidos. Muchos de estos judíos adoptaron el idioma árabe y se desempeñaron en puestos de gobierno o en actividades comerciales y financieras. Esto facilitó enormemente la incorporación de la población judía a la cultura islámica, principalmente en el sur de España, donde los judíos ocuparon puestos importantes y llegaron a amasar considerables fortunas. La prohibición islámica que impide a los musulmanes dedicarse a actividades financieras, caso similar para los cristianos que consideraban la actividad como impía, hace que los judíos de la península absorban por completo las profesiones de tesoreros, recolectores de impuestos, cambistas y prestamistas.
Por lo tanto, es bajo el dominio del Islam cuando la cultura hebrea en la península alcanza su máximo esplendor. Protegidos, tanto por reyes cristianos como musulmanes, los judíos cultivan con éxito las artes y las ciencias, destacando claramente en medicina, astronomía y matemáticas. Además, los estudios religiosos y la filosofía son quizás la más grande aportación. Algunos nombres destacan en tales áreas. El rabino cordobés Moshé ibn Maimón, conocido como Maimónides, se distingue sobre los demás por sus aportes al campo de la Medicina, y sobre todo en la filosofía. Sus obras, como la Guía de perplejos y los comentarios a la Teshuvot, ejercieron influencia considerable sobre algunos de los doctores de la iglesia, principalmente sobre Tomás de Aquino.
En el campo de la matemática, se les atribuye a los judíos la introducción y aplicación de la notaciónnumeral indoarábiga a Europa Occidental. Azraquel de Sevilla realiza un estudio exhaustivo sobre la Teoría de Ecuaciones de Diofanto de Alejandría, mientras que Abenezra de Calahorra escribe sobre las peculiaridades de los dígitos (1-9) en su Sefer ha-Eshad, redacta un tratado de aritmética en su Sefer ha-Mispad y elabora unas tablas astronómicas. Años antes de la Reconquista, el converso Juan de Sevillatradujo del árabe un volumen del álgebra de Mohammed al-Khwarismi que fue posteriormente usado por matemáticos como Nicolo di Tartaglia, Girolamo Cardano o Viète.
En estilo andalusí se construye la Sinagoga del Tránsito (o de Samuel Ha-Leví) en la ciudad de Toledo, exponente máximo de la arquitectura judía de esta época, al igual que la de Córdoba.
Reconquista y expulsión
La Reconquista paulatina de la Península Ibérica por parte de los Reinos Cristianos propició, de nueva cuenta, un ambiente de tensión con relación a los judíos, que siguieron desarrollando la mayoría de las actividades financieras. La situación resultó muy provechosa, para algunas familias inclusive, ya que alcanzaron prestigio y favor a los ojos de los reyes cristianos, conservando sus antiguos privilegios. Es interesante recalcar el hecho de que la Corona de Aragón protegió a muchas familias hebreas durante los años de la Reconquista, mientras que numerosas familias nobles catalanas y aragonesasemparentaron frecuentemente con los judíos, a fin de incrementar fortunas o condonar deudas contraidas con sus acreedores hebreos.
La riqueza de la que eran dueños los judíos y su reciente entrada a las cortes cristianas, aunada a la ostentación de algunos, los hizo odiosos a los ojos del pueblo y de la jerarquía católica, que los consideraba crucificadores de Jesucristo e incluso practicantes de ritos satánicos. En algunas ciudades, los judíos eran acusados de envenenar los pozos, secuestrar niños para beber su sangre o de querer, en contubernio con la nobleza, convertir a la población al judaísmo. Esto, en algunos casos, ocasionó violentas persecuciones antisemitas, intrusiones y matanzas en las juderías, e incluso expulsión de las ciudades.
El proceso de la Reconquista implicaba la uniformidad religiosa para poder asegurar una verdadera unidad política y social. La unidad política, mediante el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, llevó a la solicitud del establecimiento en España del Tribunal del Santo Oficio, mejor conocido como la Inquisición. En el año de 1478, el Papa Sixto V aprobó su establecimiento en la Península Ibérica y en sus posesiones del Mediterráneo. Como primer Inquisidor General, se nombró al dominico Tomás de Torquemada, confesor personal de la reina de Castilla y hombre fundamental en la expulsión de los judíos de España.
Torquemada, ferviente enemigo de la presencia judía en la península, propuso varias veces a los Reyes Católicos considerar la expulsión de los hebreos de España, moción que encontró oposición en el rey Fernando, quien tenía intereses y negocios con muchas familias judías aragonesas, tales como las familias Cavallería y Santangel, quienes en parte financiaron la expedición que llevaría a Cristóbal Colón a descubrir América. Incluso numerosos historiadores, como Benzion Netanyahu y Henry Charles Lea, aseguran que la madre de Fernando II de Aragón, Juana Enríquez, y por lo tanto él mismo, descendían de judíos convertidos al catolicismo en el siglo XIV.
Fuentes históricas citan la labor de convencimiento que Torquemada hizo al rey católico. El Inquisidor entró, durante una audiencia que sostenía Fernando de Aragón con los sefardíes, con un crucifijo en la mano y arrodillándose ante el rey pronunció: «Judas Iscariote traicionó a Cristo por treinta denarios, y vosotros queréis ahora venderlo por treinta mil. Aquí está él, tomadlo y vendedlo». (Sevilla sefardí, 2006).
Tras la toma de la ciudad de Granada, en poder del caudillo moro Boabdil, en 1492, se firma el Edicto de la Alhambra en el que se pide, o la conversión de los judíos españoles al cristianismo, o su salida definitiva del territorio en un plazo de tres meses. Famosa es la intervención de un judío ilustrísimo y de familia noble, tesorero personal de los Reyes Católicos, Don Isaac Abravanel, quien les solicitó la reconsideración de tal disposición. Los Reyes Católicos ofrecieron a Abravanel y a su familia garantías y protección. Sin embargo, salió junto con sus compatriotas al exilio. Abravanel se cuenta hoy entre los nombres de quienes gestionaron el apoyo financiero a la expedición de Cristóbal Colón.
La salida de los judíos comenzó en poco tiempo. En todas las ciudades de España, las aljamas quedaron desocupadas. Un cronista de la época, Andrés Bernáldez, describía así la salida de los judíos de la ciudad de Zaragoza: Salieron de las tierras de sus nacimientos chicos y grandes, viejos y niños, a pie y caballeros en asnos y otras bestias y en carretas, y continuaron sus viajes cada uno a los puertos que habían de ir, e iban por los caminos y campos por donde iban con muchos trabajos y fortunas, unos cayendo, otros levantando, otros muriendo, otros naciendo, otros enfermando, que no había cristiano que no hubiese dolor de ellos y siempre por do iban los convidaban al bautismo, y algunos con la cuita se convertían y quedaban, pero muy pocos, y los rabinos los iban esforzando y hacían cantar a las mujeres y mancebos y tañer panderos y adufos para alegrar la gente, y así salieron de Castilla. Serían necesarios 500 años para poder volver a hablar de una experiencia judía en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)